Vasak OS: sistema operativo con base Arch y un entorno gráfico muy personal
Vasak OS es un proyecto que busca redefinir la experiencia de escritorio en Linux con una propuesta fresca y abierta. Su punto fuerte está en combinar lo mejor de dos mundos: la seguridad y eficiencia de Rust en la capa nativa, y la flexibilidad de Vue.js en la interfaz. El resultado es un escritorio moderno, ligero y atractivo que no solo compite en funcionalidades, sino que también transmite una idea clara: la innovación puede construirse sobre estándares abiertos y al servicio de la comunidad.
Pero Vasak OS no es solo software, también es una forma distinta de entender el desarrollo. Desde el inicio, la invitación está abierta para que cualquiera pueda probarlo, «forquearlo», reportar errores o proponer mejoras. Esa dinámica colaborativa convierte al proyecto en algo vivo, donde cada aportación cuenta y donde la comunidad se convierte en el verdadero motor que marca la dirección. En un panorama dominado por soluciones cerradas, se agradece una alternativa que apuesta por transparencia, participación y tecnología bien hecha.
¿Qué es Vasak OS/Vasak Desktop?
Vasak Desktop se presenta como un entorno de escritorio moderno para Linux construido con Tauri (backend en Rust y frontend en Vue.js) que proporciona una shell de escritorio completa. Implementa una interfaz multi-ventana con panel del sistema, lanzador de aplicaciones, centro de control y gestión del fondo de escritorio con soporte para varios monitores, una combinación muy sólida si buscas una experiencia unificada y actual.
Se apoya en una arquitectura híbrida en la que Vue se encarga de la capa de interfaz, mientras que Rust gestiona las operaciones a nivel de sistema a través del puente de IPC de Tauri. Esta separación de responsabilidades se traduce en rendimiento nativo y flexibilidad web, lo que facilita tanto el desarrollo rápido como la integración profunda con el sistema.
Hay también un sistema operativo con base Arch, y su página web es esta.
Comunidad abierta y formas de contribuir
Uno de los rasgos más atractivos del proyecto es que todo su trabajo es completamente abierto y libre para la comunidad. Cualquier persona puede intervenir desde múltiples perfiles —diseño, programación o uso activo— para orientar el sistema hacia su propia visión. Desde el momento en que instalas Vasak OS, pasas a ser pieza clave de la comunidad y tu contribución cuenta.
La colaboración se fomenta mediante flujos bien conocidos en el software libre: forquear, clonar y proponer cambios; probar y reportar; abrir y comentar Issues; o directamente aportar correcciones. Esta dinámica mantiene el proyecto vivo, facilita que se sumen manos nuevas y, sobre todo, ayuda a que la calidad avance a buen ritmo con retroalimentación continua.
- Puedes forquear o clonar el repositorio, modificarlo y enviar un Merge Request.
- También es clave probar y reportar fallos, sugerir mejoras, abrir Issues, comentarlos o solucionarlos.
Arquitectura híbrida y pila tecnológica
Vasak Desktop sigue un enfoque web-nativo: Vue.js maneja la UI reactiva, y Rust, con Tauri 2.x, asume la integración con el sistema y la gestión de ventanas. Esta relación se articula mediante el puente de comunicación de Tauri, lo que permite que el frontend dispare acciones del sistema de forma segura y eficiente sin comprometer la experiencia.
En el lado del frontend se utilizan tecnologías modernas para acelerar el desarrollo y mantener el proyecto robusto: Vue 3.5.18 como framework, Tailwind CSS 4.1.12 para estilos utilitarios, Vite 7.1.3 como herramienta de construcción y servidor de desarrollo, Pinia 3.0.3 para el estado, Vue Router 4.5.1 para el enrutado, y TypeScript 5.9.2 para tipado estático. Este conjunto optimiza el flujo de trabajo con hot reload veloz y tipado seguro.
Del lado nativo, Rust se apoya en GTK y GDK (0.18) para la integración con widgets y elementos gráficos de Linux, zbus 4.x para la comunicación D-Bus con servicios del sistema, la crate image 0.25 para trabajar con iconos e imágenes, y freedesktop_entry_parser 1.3 para interpretar archivos .desktop. Tokio 1.x proporciona el runtime asíncrono que orquesta tareas concurrentes con bajo consumo y gran escalabilidad.
Tabla de Vasak OS
Componente (Frontend) | Tecnología | Rol |
---|---|---|
Framework UI | Vue.js 3.5.18 | Interfaz reactiva y componentes |
Runtime/Integración | Rust + Tauri 2.x | Puente con sistema y gestión de ventanas |
Estilos | Tailwind CSS 4.1.12 | CSS de utilidades para maquetación rápida y consistente |
Build Tool | Vite 7.1.3 | Compilación y servidor de desarrollo |
Estado | Pinia 3.0.3 | Gestión de estado centralizado |
Enrutado | Vue Router 4.5.1 | Navegación en cliente para múltiples vistas |
Tipado | TypeScript 5.9.2 | Chequeo estático de tipos |
Componente (Nativo) | Tecnología | Rol |
---|---|---|
Servidor de display | X11 + Wayland | Soporte multi-protocolo para el renderizado |
GUI Toolkit | GTK 0.18 + GDK 0.18 | Integración nativa de widgets |
IPC / D-Bus | zbus 4.x | Comunicación con servicios del sistema |
Imágenes | image 0.25 | Gestión de iconos y gráficos rápida |
Entradas de escritorio | freedesktop_entry_parser 1.3 | Parseo de ficheros .desktop |
Runtime asíncrono | Tokio 1.x | Ejecución concurrente de tareas |
Requisitos para construir y ejecutar
Dado que Vasak Desktop se basa en Tauri, necesita tanto el entorno JavaScript como el toolchain de Rust. Este doble requisito permite aprovechar el ecosistema web en la UI y la potencia de Rust en la capa nativa, consiguiendo una aplicación de escritorio con comportamiento ágil y consumo contenido.
- Runtime JavaScript (se recomienda Bun): Node.js 18+ o Bun, con gestor de paquetes npm, yarn, pnpm o bun.
- Toolchain de Rust: Rust 1.70+ con Cargo y Tauri CLI 2.8+ para el ciclo de vida del proyecto.
- Bibliotecas del sistema: GTK 3.0+ (desarrollo), librerías de desarrollo para D-Bus, X11 (para soporte X11) y Wayland (para soporte Wayland), esenciales para la integración con el escritorio.
Contar con estas dependencias al día evita fricciones de compilación y garantiza que las características gráficas y de sistema funcionen correctamente en las principales distribuciones. Es una pila pensada para que el resultado final ofrezca calidad nativa sin perder la productividad del desarrollo web.
Funciones del escritorio y experiencia de uso
Más allá de la tecnología, lo que notas en el día a día es el conjunto de funciones: panel del sistema con indicadores y área de notificación, lanzador de aplicaciones con búsquedas rápidas, centro de control para ajustes esenciales y una gestión del fondo de pantalla que respeta tus configuraciones en configuraciones multi-monitor. Todo convive en un esquema de ventanas moderno y con transiciones suaves.
En el desarrollo, Vite 7.1.3 aporta compilaciones veloces y un servidor de desarrollo muy ágil; Tailwind CSS 4.1.12 facilita prototipar y mantener estilos coherentes; Pinia 3.0.3 ordena el estado global con un patrón simple; Vue Router 4.5.1 estructura la navegación; y TypeScript 5.9.2 proporciona seguridad extra al modelar datos y props. En paralelo, la crate image 0.25 acelera el manejo de iconos y fondos, mientras que freedesktop_entry_parser 1.3 garantiza que los .desktop se comprendan y presenten como corresponde en el launcher, ofreciendo una integración consistente con estándares de freedesktop.
Vasak Group: soluciones digitales a medida
En torno al proyecto tecnológico hay un equipo que apuesta por el desarrollo de soluciones personalizadas alineadas con objetivos de negocio. Con profesionales cualificados y trabajo cercano con el cliente, la prioridad es entregar software donde se note la calidad, la innovación y la satisfacción de quienes lo usan.
Este enfoque de colaboración directa implica que cada encargo se piensa para responder a una necesidad concreta. Al final, se busca que la propuesta técnica y el diseño resuelvan problemas reales con un estándar alto, de forma que la experiencia de usuario acompañe a los objetivos estratégicos.