Linux Adictos Isaac  

Google acelera la fusión de Android y ChromeOS para portátiles

Fusión de Android y ChromeOS en portátiles

Google lleva meses moviendo ficha hacia un sistema de escritorio propio basado en la fusión de Android y ChromeOS. La idea es construir una única base tecnológica sobre la que hacer convivir móviles, tablets y ordenadores, con una experiencia coherente y sin duplicidades entre plataformas.

Las piezas encajan tras varias intervenciones públicas de directivos de la compañía y sus socios: Sameer Samat (responsable del ecosistema Android) ha señalado la hoja de ruta y el objetivo de mostrarlo en 2026, mientras que desde el área de hardware y software de Google se insiste en que Gemini y el resto de capacidades de IA serán pilares del proyecto.

Qué sabemos del sistema unificado

Sistema operativo unificado de Google

Rick Osterloh, responsable de plataformas y dispositivos en Google, explicó que la compañía se ha embarcado en construir una base técnica común para PC y smartphone. En lugar de mantener dos sistemas separados, el plan pasa por alinear la arquitectura y el desarrollo para que las funciones se diseñen una vez y se desplieguen en múltiples formatos de pantalla.

Desde el lado del hardware, Qualcomm ha mostrado su apoyo. Su consejero delegado, Cristiano Amon, ha tenido acceso a versiones preliminares del software y transmite buenas sensaciones, en paralelo a la presentación de los nuevos chipsets para PC y móviles (como los Snapdragon X2 Elite y el Snapdragon 8 Elite Gen 5). La apuesta conjunta apunta a equipos ARM con aceleradores de IA de alto rendimiento.

En lo técnico, Google pretende reciclar la experiencia de ChromeOS sobre tecnología de Android: kernel de Android Linux, marcos de trabajo y herramientas del ecosistema. Con ello, las apps de Android funcionarían de forma más natural en portátiles, evitando capas de compatibilidad que añaden latencia o limitaciones y simplificando el mantenimiento del sistema.

La inteligencia artificial será un eje transversal. Con Gemini integrado en el sistema, se esperan funciones de redacción, resumen, transcripción, generación de contenidos y asistencia contextual, con capacidad de ejecución local gracias a las NPU de nueva generación. Esto apunta a una experiencia más fluida, con baja latencia y mejores garantías de privacidad cuando los modelos puedan operar sin conexión.

En usabilidad, la compañía persigue una sensación de escritorio completa: ventanas redimensionables, multitarea avanzada, adaptación nativa a pantallas grandes y continuidad entre móvil y ordenador (notificaciones compartidas, portapapeles, llamadas y apertura de apps en el PC). La meta es que el usuario no tenga que reaprender flujos, sino aprovechar lo que ya conoce de Android.

Calendario, compatibilidad y el papel de los fabricantes

Calendario y compatibilidad del nuevo sistema de Google

La ventana temporal señalada por directivos de Google apunta a 2026 para presentar la versión orientada a portátiles. Aun así, no se han detallado fechas exactas ni el ritmo de despliegue, por lo que cabe esperar una transición por fases a medida que maduren el software y el soporte de los distintos fabricantes.

Una de las grandes incógnitas es la compatibilidad con Chromebooks actuales y cómo se gestionarán las actualizaciones. Google sugiere una migración progresiva en la que se conserve la experiencia de uso de ChromeOS, pero asentada sobre tecnología Android. En el día a día, esto debería traducirse en acceso directo a cuentas, servicios y aplicaciones habituales del usuario.

Para los fabricantes, la ventaja es clara: una plataforma unificada y optimizada para procesadores ARM, con consumo contenido y aceleradores de IA listos para apps modernas. Para los desarrolladores, la promesa pasa por mantener un único kit de herramientas (Android Studio, Jetpack, bibliotecas actuales) y adaptar interfaces a escritorio sin romper la compatibilidad con móviles ni tabletas.

Este paso no surge de la nada. Durante años, ChromeOS ha ganado terreno en educación y empresa, mientras Android consolidaba su dominio en el móvil. Google ya había coqueteado con la convergencia (soporte de apps Android en Chromebooks, mejoras para pantallas grandes, ventanas y modo escritorio), e incluso existieron intentos previos como el proyecto Andromeda. Ahora, la unificación toma cuerpo con un plan y un calendario definidos.

Si todo avanza como se espera, 2026 marcará un punto de inflexión: un único sistema para múltiples dispositivos, con la IA como motor y el apoyo de socios clave del sector. Quedan preguntas por responder, pero la dirección es nítida: menos fragmentación, más coherencia entre móvil y ordenador y un ecosistema con mayores opciones para usuarios, fabricantes y desarrolladores.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.