Linux Adictos Pablinux  

openSUSE Leap 16 llega con Plasma 6.4, GNOME 48 y Linux 6.12

openSUSE Leap 16

La comunidad ha puesto en circulación openSUSE Leap 16, una entrega de gran calado que actualiza la rama estable heredada de SUSE Linux Enterprise y consolida cambios que se venían gestando desde hace tiempo. Es una versión pensada para durar, con ritmo conservador, pero que introduce piezas nuevas en la instalación, la seguridad y la gestión del sistema.

El proyecto se apoya ahora en SUSE Linux Framework One (antes ALP) para dar forma a un sistema tradicional con software reciente, manteniendo compatibilidad con SLE y la posibilidad de cruzar entre ediciones. A efectos prácticos, Leap sigue siendo la opción «tranquila» dentro de openSUSE, con un enfoque equilibrado y predecible para servidores y escritorios.

Instalación renovada: Agama toma el relevo

Uno de los cambios históricos es el adiós a YaST en el instalador. En su lugar llega Agama, un instalador basado en servicios con interfaz web que puedes abrir desde un navegador (por ejemplo, Firefox) y que permite incluso realizar la instalación de forma remota desde otro equipo, ya sea vía navegador o línea de comandos.

Agama ofrece varias rutas: la opción por defecto es «Base» (sin entorno gráfico), lo que deja un sistema mínimo orientado a servidor si no se elige explícitamente un escritorio. También se puede instalar con GNOME 48, KDE Plasma 6.4 o Xfce 4.20 desde el primer momento, según prefieras un equipo de trabajo con interfaz completa o un despliegue austero.

El medio de instalación combina, además, la posibilidad de elegir openSUSE Leap Micro 6.2, pensado para contenedores y virtualización. Esta integración facilita arrancar una u otra variante desde el mismo instalador, simplificando las pruebas y despliegues.

Gestión del sistema: nuevas herramientas en openSUSE Leap 16

Tras la eliminación del stack de YaST, SUSE propone Cockpit para la administración del sistema y Myrlyn como reemplazo en tareas puntuales, junto con otros utilitarios. Este giro moderniza la gestión y encaja con un modelo de administración más remoto y modular.

En paralelo, se han introducido ajustes en los mecanismos de arranque y compatibilidad: el soporte de SysV init se ha retirado, y el flujo de configuración inicial incluye un «Welcome» actualizado (opensuse-welcome-launcher) que los desarrolladores pueden refrescar para mostrar avisos y novedades.

Seguridad y requisitos: SELinux por defecto

Otro movimiento relevante es que SELinux pasa a ser el módulo MAC predeterminado en lugar de AppArmor. La opción tradicional sigue disponible para quien la necesite, pero el proyecto se alinea con una comunidad más amplia y un desarrollo upstream muy activo en SELinux, especialmente valorado en entornos de alta seguridad.

En hardware, la arquitectura mínima ahora es x86_64-v2. Eso implica que el soporte para 32 bits (IA32) queda deshabilitado por defecto y debe añadirse manualmente desde repositorios si hace falta. Este cambio afecta a algunos paquetes: por ejemplo, el cliente de Steam ha salido del repositorio Non-OSS por su dependencia de bibliotecas de 32 bits, recomendándose usar su versión Flatpak.

Para tarjetas gráficas NVIDIA compatibles, el sistema instala de manera automática el driver abierto junto con el repositorio oficial de NVIDIA; además, los drivers de espacio de usuario se añaden sin intervención para tener aceleración gráfica desde el arranque.

Componentes base y escritorios disponibles en openSUSE Leap 16

openSUSE Leap 16 llega con Linux 6.12 LTS, systemd 257, Mesa 24.3 y PipeWire 1.4, entre otros componentes clave. En el apartado de escritorios, la edición ofrece GNOME 48, KDE Plasma 6.4 y Xfce 4.20 (con soporte Wayland experimental), cubriendo perfiles muy distintos de uso en el día a día.

Para quienes ejecuten aplicaciones Windows, se incluye Wine 10.10, ampliando la compatibilidad sin necesidad de repositorios extra. Este conjunto proporciona un equilibrio entre estabilidad y versiones actuales para estaciones de trabajo y equipos domésticos.

Paquetes y repositorios: más velocidad y menos latencia

El gestor de paquetes Zypper añade descargas paralelas, lo que acelera instalaciones y actualizaciones, incluyendo la del propio sistema cuando es necesario. En los repositorios, la gestión basada en RIS se ha dividido por arquitectura para reducir el tamaño de metadatos y acortar los tiempos de refresco.

Descargas, imágenes de openSUSE Leap 16 y arquitecturas

La distribución ofrece imágenes de instalación Online y Offline y estrena una imagen OEM para fabricantes e integradores. También existen descargas alternativas para máquinas virtuales y despliegues específicos, ampliando el abanico de escenarios soportados.

  • Arquitecturas: AMD 64-bit (x86_64-v2), ARM 64-bit (AArch64), PowerPC (ppc64le) e IBM zSystems y LinuxONE (s390x), con compatibilidad amplia en hardware moderno.
  • Medios: instaladores con y sin conexión, imágenes para VM y nueva imagen OEM.
  • Selección de perfiles: Base, GNOME, KDE y opción de Xfce durante la instalación.

Actualizaciones, ciclo de vida y migraciones

Leap 16 recibe 24 meses de soporte (seguridad y software). El proyecto planea lanzamientos anuales menores a lo largo del ciclo de Leap 16, con el siguiente gran salto (Leap 17) previsto tras ese periodo, manteniendo una cadencia clara para empresas y usuarios que priorizan estabilidad.

El proceso de cambio entre ediciones se facilita con opensuse-migration-tool, que permite migraciones entre Leap, Tumbleweed, Slowroll y SUSE Linux Enterprise de forma segura. Quienes no cumplan el requisito x86_64-v2 pueden considerar Tumbleweed o Slowroll como alternativa viable para seguir al día.

Si vienes de Leap 15.x, el proyecto recomienda actualizar siguiendo la guía oficial o utilizar la herramienta de migración para minimizar riesgos; además, las imágenes ya están disponibles en la web de openSUSE para descargar y probar en VM o en hardware real.

Con una instalación más moderna gracias a Agama, la adopción de SELinux por defecto, el impulso en rendimiento de Zypper y un conjunto de escritorios y componentes al día, openSUSE Leap 16 consolida su papel como opción estable y predecible, pero sin renunciar a avances prácticos en administración, seguridad y soporte a largo plazo.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.