Linux Adictos Pablinux  

¿Es Linux difícil de usar? Pues va a depender de ti

Linux en el escritorio 2025

Dentro de poco se acaba el soporte oficial para Windows 10, y muchos usuarios están planteándose dar el salto a Linux. Otros ni se lo plantean porque «Linux es difícil», pero ¿de verdad lo es? Ese es el tema que vamos a tratar en este artículo. Si no tienes muchas ganas de leer, te lo resumo: depende de lo que vayas a hacer y de tu capacidad de aprender nuevas opciones.

Aquí estaría bien comentar cómo fueron mis inicios en macOS, por aquel entonces Mac OS X: yo no conocía nada de Mac, sólo que iba bien (me habían dicho y convencido). Cuando lo encendí, no tenía ni idea de cómo instalar una aplicación. En aquellos días yo usaba un Nokia N97, y me conecté al MSN Messenger para preguntar a uno de mis contactos cómo c* instalar un programa. ¿Por qué explico esto? Pues por algo sencillo: para empezar diciendo que diferente no es igual a difícil.

Linux y los gestores de paquetes

Muchos usuarios de Windows piensan que Linux está aún en la década de los 2000. Hace 20 años, gestionar el software era muy diferente, pero ya entonces existían gestores como Synaptic. Nosotros incluso tenemos un artículo de 2013 hablando de él en uno de nuestros blogs hermanos. No era lo más bonito, no era una tienda moderna, pero permitía buscar un paquete y ver su descripción.

Hoy en día rara es la distribución que no cuente con una tienda con interfaz de usuario moderna, por lo que la dificultad de instalar programas desaparece…

… en un principio.

Descargar un EXE e instalar: ¿imposible en Linux?

En Windows, instalar un programa es tan sencillo como ir a la página web del autor, descargar un EXE o MSI e instalarlo. En macOS también, aunque si no está firmado vas a tener problemas, y a la porra eso de que el sistema de Apple es fácil.

También es posible en Linux, pero para distros con base Debian/Ubuntu o Red Hat/Fedora. Casi todos empaquetan sus programas en DEB y/o RPM, por lo que descargar e instalar también puede ser una opción. Por otra parte, también existen las AppImages, que son una especie de ejecutable portátil.

Otro usuario de Reddit descontento

Debo reconocer que este artículo ha sido motivado por dos razones: que Windows 10 está cerca de morir, y cualquier artículo relacionado puede darnos visitas, y por un artículo que he leído en el medio 3DJuegos, en donde se habla de un usuario de Reddit muy descontento con Linux. «Otro», más bien, porque hace poco también tratamos el caso de un «especialista en Linux» que se pasó a Windows 11 y le encantó.

En este nuevo caso, el usuario se queja de que Roblox en Linux está como Flatpak, y ahí empezaron sus problemas. Entre sus argumentos, que flatpak va por terminal, hay que añadir el complemento de GNOME y el repositorio… Espera, espera: ¿Qué? Vale, entiendo por dónde va, pero eso no es un problema de «Linux»; es un problema de lo que él ha elegido: con toda probabilidad, una distribución con base Ubuntu, concretamente el sabor oficial, que por defecto no tiene soporte para flatpak y hay que hacer todo eso. Linux no es UN sistema operativo.

Otra queja fue que al iniciar su máquina virtual, necesario para que el software de Flathub aparezca, la tienda de software no mostraba nada. Esto tampoco es un fallo de Linux en sí; suena más a un problema de su instalación en la máquina virtual.

Aún más, en un punto dice que Linux no iría tan fluido con su hardware, a lo que ni siquiera voy a entrar a debatir por ser absurdo.

¿macOS es más fácil?

Yo diría que es más amigable, no más fácil. Como comentaba, tienes que saber cómo instalar una aplicación, que a veces es lanzar un ejecutable pero otras es moviendo un archivo a la carpeta Aplicaciones. Además, es que siempre depende de cada uno y del uso que vayamos a hacer. AceStream está disponible en un contenedor de Docker, algo que no todos dominan.

El quid de la cuestión es si uno está dispuesto a hacer las cosas de manera diferente y hasta dónde llegar, que sólo Windows es Windows.

Linux no es difícil, sólo diferente

Yo entiendo lo que dicen este tipo de personas, pero en la actualidad no puedo estar de acuerdo. Cuando yo me pasé a Linux, quería que todo fuera como en Windows, y mi mentor me decía «esto no es Windows» o «vuélvete a Windows». Es verídico.

Si hay un problema real con Linux es que hay muchas distribuciones diferentes, eso y que no todo está para Linux. Linux funciona diferente. La mayoría lo encontrarás, y puede ser algo más complicado para lo menos popular.

Pero todo son puntos de vista, porque yo hace unos años hice un curso de aplicaciones web y para mí es más fácil trabajar en PHP desde Linux que desde Windows. Pero yo soy otro tipo de usuario.

Si te planteas dar el salto desde Windows

Si alguien se está planteando dar el salto desde Windows, lo mejor que puede hacer es algo como lo que hizo el usuario de Reddit: una máquina virtual y comprobar que lo que usa a diario es compatible. Pero ojo con esto, porque las máquinas virtuales no son entornos reales y pueden dar más problemas. Mejor que una VM es crearse un Live USB y probar sobre el terreno físico.

Linux es diferente y punto. Si no tienes eso en cuenta, y no estás preparado para aprender un poco, quédate en Windows; si nadie te va a decir nada. Bueno, quizá tu bolsillo cuando necesitas cambiar de PC.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.