LineageOS 23 ya disponible, lleva Android 16 en más de 100 dispositivos
Las ROMs personalizadas de Android quizá no vivan su mejor momento, pero en pleno 2025 siguen dando guerra gracias a comunidades que no tiran la toalla. Entre todas, hay una que continúa siendo sinónimo de estabilidad, rendimiento y soporte sin Google: LineageOS. Su nueva gran entrega, LineageOS 23, ya está aquí y promete alargar la vida de decenas de móviles con funciones modernas y parches al día.
Hablamos de LineageOS 23.0, la primera versión basada en Android 16 que llega como un soplo de aire fresco para más de cien dispositivos, antiguos y recientes. Esta actualización, apodada Primetime Release, no solo adopta lo mejor del Android más limpio; también incorpora mejoras propias, retoques en seguridad y apps renovadas para seguir demostrando que el software libre aún tiene mucho que aportar.
Qué trae LineageOS 23
La base de esta hornada es clara: Android 16 sirve de cimiento para LineageOS 23.0. El equipo ha elegido partir de la primera versión estable liberada en junio (QPR0) y no de Android 16 QPR1. No es un capricho: Google todavía no ha publicado el código fuente de esa revisión trimestral, de modo que, sin acceso de socio OEM, la integración es imposible. Resultado: la numeración es 23.0 y no 23.1, con todo lo que ello implica.
Este contexto se cruza con otra realidad: los parches de seguridad de Android han pasado a un esquema de actualización basada en riesgo. En la práctica, los boletines priorizan vulnerabilidades de alto impacto y muchas correcciones llegan de forma trimestral, no mensual. Por tanto, LineageOS debe encajar su propio ritmo en ese calendario para subir el nivel de parches cuando toda la información está disponible de forma pública, manteniendo su compromiso con la estabilidad y la transparencia.
Lo que está y lo que no: cambios frente al Android 16 de referencia
Aunque la ROM se construye sobre Android 16, hay funciones de QPR1 que no aparecen en esta primera tanda. No verás Material 3 Expressive ni el modo Escritorio. A cambio, sí aterrizan otras novedades útiles del sistema: navegación predictiva hacia atrás, modo borde a borde, mejor adaptación de apps a distintos formatos y soporte para el modo de Protección Avanzada. Un equilibrio sensato mientras llega el código de la siguiente QPR.
Más allá de Android puro, LineageOS añade su toque con una actualización masiva de Aperture, su app de cámara. La herramienta ha sido reescrita, soporta JPEG Ultra HDR, captura RAW y RAW+JPEG, y estrena indicadores dinámicos, además de paneles de estado para batería y temperatura. La fotografía móvil que propone el proyecto no depende de los servicios de Google y, aun así, se beneficia de mejoras de primera línea.
Novedades bajo el capó: compilación, virtualización y base de código
En el plano técnico, esta versión llega muy cuidada. Se han aplicado optimizaciones al sistema de compilación y a OpenZFS para acelerar y afinar el proceso de build. Al mismo tiempo, el equipo ha avanzado una migración clave: la mayoría de scripts pasan al sistema Soong con Android.bp, dejando menos de una decena de archivos Android.mk heredados. Esto moderniza la base y sienta cimientos para seguir escalando.
Otro salto relevante es la compatibilidad con virtualización mediante VirtIO. Ahora se puede ejecutar LineageOS en máquinas virtuales como QEMU, crosvm o UTM, lo que abre el camino a pruebas, desarrollo y, a futuro, a más dispositivos. El proyecto lo deja claro: ejecutar la ROM en máquinas virtuales pone la primera piedra para dar soporte, con el tiempo, a cualquier equipo con el kernel principal de Linux.
Aplicaciones de casa renovadas: de Twelve a Catapult
Las apps propias también evolucionan. El reproductor Twelve añade un botón de reproducción aleatoria, estadísticas, soporte para MIDI, una pantalla En reproducción más completa y mejor integración con Jellyfin, además de una visualización de carátulas más cuidada. Es la clase de mimo que te hace olvidarte de alternativas de terceros.
Para el salón, aparece Catapult, un lanzador pensado para Android TV con una interfaz limpia, sin ruido ni recomendaciones invasivas, y centrado en la interacción directa. A su lado, se actualizan herramientas críticas como SeedVault (copias de seguridad) y Etar (calendario), se refuerza el sistema de control de carga y carga rápida, y la WebView del sistema salta a Chromium 140.0.7339.51 para navegar y renderizar contenido web con mayor seguridad.
Seguridad y privacidad: Trust, parches y enfoque a largo plazo
La seguridad sigue siendo un eje estratégico. LineageOS integra parches desde septiembre de 2024 hasta agosto de 2025, dentro de las posibilidades que ofrece la publicación pública del código. La suite de privacidad del sistema mejora puntos de interacción y hace más visibles los flujos de datos, de manera que el usuario sepa en todo momento qué comparte y con quién.
En esto destaca Trust, un panel que te ayuda a entender el estado de seguridad del dispositivo, alertándote sobre amenazas o configuraciones problemáticas. El proyecto insiste en no sacrificar estabilidad por prisas: el nivel de parches se actualiza cuando todos los fixes han sido liberados oficialmente, lo que evita brincar a ciegas.
Pixel y el nuevo marco de trabajo con Google
Durante años, los Pixel tuvieron ventaja técnica por la abundancia de referencias, árboles de dispositivo y documentación. Eso cambia: Google ahora ofrece menos información específica y distribuye el código del kernel en archivos comprimidos sin historial. Así, los Pixel dejan de partir con alfombra roja y pasan a ser uno más dentro del ecosistema de soporte.
Aun con ese giro, siguen siendo compatibles dentro de LineageOS. El esfuerzo comunitario se apoya, cuando es necesario, en proyectos afines y colaboraciones para mantener el soporte en modelos donde la información oficial es más escasa. Es una adaptación obligada a los nuevos tiempos, sin perder el foco en la calidad.
La isla de notificaciones y otros cambios de diseño
El apartado estético también recibe cariño. La «isla de notificaciones» se rediseña con colores dinámicos e indicadores nuevos, alineándose con el lenguaje visual de Android 16. A esto se suman nuevos tonos de llamada y alarmas, y un conjunto de apps renovadas que afinan la experiencia del día a día, desde el calendario y la copia de seguridad hasta pequeños ajustes del sistema.
LineageOS 23 en máquinas virtuales y el sueño del kernel principal
Hay una novedad de impacto que no conviene pasar por alto: LineageOS 23 puede ejecutarse en máquinas virtuales con soporte VirtIO en QEMU, crosvm y UTM. Esto reduce barreras para críticos como desarrolladores, testers y curiosos que quieran probar sin flashear un terminal físico. Pero, sobre todo, abre la puerta a un escenario ambicioso: acercarse a dar soporte a cualquier dispositivo con kernel Linux «mainline».
Ese horizonte no se logra de un día para otro, pero el paso es importante porque estandariza piezas clave, suma herramientas maduras y empuja a que el proyecto evolucione a un ritmo que no depende tanto de cada fabricante.
Xiaomi 9T a la cabeza y el pulso de la comunidad
Entre los primeros modelos en estrenar la actualización oficial figura un clásico muy querido: el Xiaomi 9T, nombre en clave davinci. Este hito garantiza que quienes mantuvieron vivo el terminal tienen ahora una vía para disfrutar de Android 16, parches actuales y las apps renovadas, ensanchando de nuevo su vida útil. El equipo también investiga alternativas para ir más allá de algunas limitaciones de CameraX.
En paralelo, se cita que el anuncio y las novedades circularon por redes y que para ver ciertos contenidos de X puede hacer falta habilitar JavaScript o usar navegadores compatibles. Cosas del 2025, donde la web y las plataformas exigen cada vez más condiciones para leer información técnica sin cortapisas.
Descarga e instalación de LineageOS 23: lee la wiki antes de flashear
Para empezar con buen pie, visita la sección de descargas de LineageOS y consulta la wiki del dispositivo. Hay guías específicas, pasos adicionales en ciertos modelos y, como siempre, riesgos si no sigues el proceso. Hacer copia de seguridad, revisar el estado del bootloader y tener a mano las imágenes correctas son movimientos básicos para evitar disgustos.
El equipo insiste en que cada arquitectura tiene sus matices, y que precipitarse suele salir caro. Dedica unos minutos a leer y te ahorrarás horas de quebraderos de cabeza. No es un tutorial aquí, pero la recomendación es clara: paciencia y método.
Que esta versión se quede en 23.0, que falten piezas de QPR1 y que el calendario de parches sea trimestral en muchos casos no empaña el salto adelante: el proyecto llega sólido, con un sistema que se compila mejor, apps más potentes, un diseño que progresa y un abanico inmenso de dispositivos con una segunda, tercera o cuarta vida por delante.