La filosofía del Linuxverso y la filosofía del Estoicismo: Racionalizando nuestra pasión por Linux

Linuxverso y Estoicismo: Áreas distintas con filosofías compatibles
Cuando se trata del Linuxverso como en todo ámbito tecnológico, prima lo práctico y productivo, es decir, el generar una solución tecnológica lo más eficiente y eficaz posible para satisfacer una necesidad o resolver un problema. Independientemente de, si es para una sola persona, grupo, comunidad, pueblo (sociedad) o empresa. Sin embargo, nos guste o no, como todo lo creado por la humanidad, todo en el Linuxverso suele estar basado o regido de una u otra forma por principios filosóficos o estándares de uso que muchas veces no a todos suele gustarnos o beneficiarnos por igual. Lo cual, tanto para bien como para mal, suele notarse mucho en nosotros, es decir, los apasionados por Linux, sobre todo, a la hora de interactuar entre nosotros como comunidad, y también con los demás actores del Linuxverso (desarrolladores de software, organizaciones y empresas). Por ello, hoy en este pequeño e interesante artículo que más de tecnología es de opinión propia, espero aportar algo beneficioso e interesante de mi gusto personal por el Estoicismo hacia nuestro apasionante ámbito del Linuxverso.
Y si nunca has escuchado hablar del Estoicismo, vale dejar en claro de antemano y de forma muy breve que, dicho término o concepto hace referencia a «una forma de vivir y ver la vida» desarrollada por una escuela filosófica antigua, cuyo objetivo central es el desarrollo de la resistencia mental y emocional frente a la adversidad. Y dado que, el Linuxverso tiene sus leyes o principios filosóficos, exploraremos como todo esto puede encuadrar de forma positiva para nosotros.

Batallas del Linuxverso: Usuarios del Hogar vs Profesionales TI
Pero, antes de iniciar está interesante y poco típica publicación sobre «la relación, compatibilidad o complementariedad de las filosofías del Linuxverso y las del Estoicismo», les recomendamos explorar una anterior publicación relacionada con un tema que a mi parecer es causado por la falta de virtudes estoicas al interactuar en el Linuxverso, al finalizar de leer esta:
Seguramente pensáis que cuando se trata de batallas, peleas, conflictos o problemáticas dentro del Linuxverso, siempre se encuentra un actor o sujeto del calibre de Microsoft o Google, y hasta Canonical o Red Hat. Pero, la cruda y dura verdad es que, en el Linuxverso la mayor fuente de batallas, peleas, conflictos o problemáticas son los mismos usuarios de Linuxverso. Más específicamente, las que surgen de las distintas necesidades o enfoques y diferencias ideológicas y tecno-filosóficas entre los usuarios del Hogar y los usuarios de las Oficinas, en especial aquellos que somos profesionales TI.
Linuxverso y Estoicismo: Áreas distintas con filosofías compatibles
Más sobre el Estoicismo: ¿Qué es?
Bases, reglas o principios filosoficos del Linuxverso
Ya todos conocemos muy bien las bases, reglas o principios filosoficos del Linuxverso, principalmente las del Software Libre y Código Abierto, y las de los proyectos GNU, Linux y BSD. Sin embargo, dejaremos a continuación las 4 Libertades del Software Libre como referencia:
- La libertad de ejecutar el programa como se desee, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa (código fuente), y cambiarlo para que haga lo que se desee (libertad 1).
- La libertad de redistribuir copias para ayudar a otros (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros para el beneficio colectivo (libertad 3).
Y para mayor información y aclaratorias tambien recomendamos las siguientes lecturas:
Estoicismo: Definición
Mientras que, de forma breve y sencilla, pudieramos definir o establecer al Estoicismo de la siguiente forma:
El Estoicismo es una filosofía de vida (ser, sentir y hacer) que se basa en cuatro principios: sabiduría, valor, templanza y justicia. La cual, tuvo sus origenes en una escuela filosófica antigua (+2300 años) que se centra en el desarrollo de la resistencia mental y emocional frente a la adversidad. Por lo que, en esencia, su idea principal es que no podemos controlar lo que nos sucede, pero sí podemos controlar cómo reaccionamos a ello. Lo cual, a priori, no implica el suprimir o ignorar nuestras emociones, sino reconocerlas, entenderlas y controlarlas para que no dictaminen nuestro comportamiento o juicios. En consecuencia, se puede decir que, está diseñada para ayudarnos a vivir mejor, al enseñarnos a alcanzar la Eudemonía (una vida plena y floreciente, o felicidad genuina) y la Ataraxia (tranquilidad o paz interior).
Bases o principios filosoficos del Estoicismo
Y en cuanto a sus bases o principios filosoficos pudieramos mencionar de forma muy breve los siguientes:
Generales
- Valor: Enfrentar las adversidades con fortaleza.
- Templanza: Mantener el autocontrol y la moderación.
- Justicia: Actuar con equidad y respeto hacia los demás.
- Sabiduría: La capacidad de tomar decisiones basadas en la razón y el conocimiento.
Especificos
- Prácticar la gratitud: Para valorar lo que ya tenemos para enfocarnos en lo positivo del presente, para reducir la ansiedad y mejorar nuestro bienestar.
- Ejercitar la Meditación y la Atención plena: Para ayudarnos a mantener un estado mental equilibrado y a reducir el impacto del estrés social y tecnológico.
- Aceptar positivamente los cambios: Para motivarnos a mejorar y aportar valor a terceros, ya que si se asumen como retos importantes a superar, todo es mejor.
- Reflexionar constantemente sobre nuestros actos: Para entendernos mejor y ayudarnos a ser más conscientes de cómo somos, y como nos portamos con otros.
- Acoger positivamente que no todo es para siempre: Para aceptar con amor que todo es ciclico o tiene un final definitivo: personas, eventos, programas, equipos.
- Centrarnos en lo que esta bajo nuestro control: Para distinguir entre lo que esta y no esta bajo nuestro control, para ser mas productivos y no malgastar energías.
- Fortalecer nuestra resilencia: Para aumentar nuestra capacidad de adaptación y serenidad frente a aquellos agentes perturbadores, o situaciones u opiniones adversas.
- Mirar positivamente todo evento negativo en nuestras vidas: Para aceptar con paz interior que todo es ciclico o tiene un final definitivo: personas, grupos, eventos, programas, equipos, comunidades y organizaciones.
Linuxverso y Estoicismo: ¿Cómo se relacionan o complementan sus filosofías
Y entrando de lleno en lo que nos ha traido hasta aquí, y haciendo un paralelismo o estableciendo una relación aproximada entre ambas filosofías, pudieramos decir algunas cosas como:
- Las 4 libertades del Software Libre respetan y promueven la libertad de los usuarios y la comunidad, otorgandoles el control total (o parcial, en caso del código abierto) con el objetivo de garantizarles a los usuarios el autodominio sobre cada herramienta de computación. Ya que, cuando los usuarios no controlan el programa (software privativo), el programa puede ser convertido en un instrumento de poder injusto que los controle.
- Los individuos y comunidades del Linuxverso deben aceptar que la tecnología, incluyendo las libres y abiertas, estan en una evolución constante y que el cambio es una realidad de la vida. Por ende, la clave es concentrarse en lo que se puede cambiar (el diseño, la accesibilidad, la mejora continua) y aceptar aquello sobre lo que no se tiene influencia, la diversidad de distros, apps y enfoques de uso.
- El estoicismo bien aplicado entre los individuos y comunidades del Linuxverso, debería fortalecer no solamente la sana aceptación entre la inmensa y creciente diversidad de opiniones, a favor y en contra, de elementos tecnologicos como SysVinit vs Systemd, PulseAudio vs Pipeware, X11 vs Wayland; si no tambien mejorar nuestras relaciones con las Comunidades de sistemas operativos privativos, cerrados y comerciales (Windows/macOS/Android-ChromeOS) al hacernos entender que no somos ni mejores ni peores que ellos, sino una parte igual de sencial e importante dentro del ámbito de la tecnología.
- Que lo ideal para los usuarios Linuxeros es el analizar los datos objetivamente de proyectos de Distros, Apps y Plataformas y basar sus decisiones estratégicas en evidencias y resultados concretos, en lugar de emociones, concepciones tecnofilosoficas o presiones externas de individuos o comunidades. Ya que, esto es vital para el sano y continuo desarrollo de sistemas.
- Que lo ideal para los Desarrolladores Linuxeros es fortalecer la «facilidad de mantenimiento de un software», lo que en esencia significa enfocarse en hacer sistemas «estoicos», es decir, que puedan funcionar correctamente a pesar de circunstancias imprevistas o cambios no planificados.
- Y que lo ideal para ambos, Usuarios y Desarrolladores del Linuxverso es aceptar la Imperfección, entendiendose por esto, que debemos aceptar lo bueno aunque no sea perfecto, en cada herrameinta de software y hardware, libre y abierto creado. Ya que, muchas veces la innovación y amplitud de uso a menudo está reñida con la perfección. Y un software de calidad debe tener la capacidad de evolucionar para adaptarse a las nuevas circunstancias, aunque esto pueda gustar a unos y a otros no.
- Que debemos ver o convertir nuestros problemas internos en oportunidades positivas. Por ejemplo, y teniendo en cuenta que, el Software Libre (como el sistema operativo GNU/Linux) se beneficia enormemente de la libertad de estudiar y modificar el código fuente, si el código falla o presenta un problema tecnológico, las libertades establecidas nos permiten hacer y distribuir versiones modificadas en las que se haya eliminado el código problemático. Por ende, cada inconveniente o falla se puede ser transformada en una oportunidad de crecimiento para la comunidad. Disminuyendo así, el sentido o gusto de criticar por criticar y de hacer peleas con otros en grupos y comunidades.
- Por ultimo, y no por eso, menos importante, así como para el Estoicismo y los Estoicos, la justicia es una de las virtudes cardinales; y el estoicismo fue un movimiento pionero en predicar el «cosmopolitismo», promoviendo la empatía, la beneficencia y las relaciones sociales basadas en el respeto, afirmando que todos compartimos la misma humanidad fundamental. Asi pues, tambien el movimiento del software libre es, ante todo, un movimiento en pro de la libertad y la justicia. Y su filosofía defiende que las libertades esenciales promueven la solidaridad social: compartir y cooperar. Mientras que, el movimiento de Código Abierto se promueve más la práctica de la Colaboración, ya que su filosofía valora principalmente las ventajas prácticas, como desarrollar software potente y fiable, y busca celebrar principios como el intercambio abierto, la participación colaborativa, la transparencia, la meritocracia y el desarrollo orientado a la comunidad.
Y para ir finalizando, ten presente que el estoicismo, resurgido con fuerza en el siglo XXI, nos recuerda que nuestra felicidad depende de la calidad de nuestros pensamientos y de cómo respondemos a lo que nos pasa. Y que ambas filosofías (el Software Libre ético y el Código Abierto práctico) promueven la colaboración, lo cual se alinea con el principio estoico de la responsabilidad social y comunitaria.
Además, que el Linuxverso proporciona una base tecnológica que codifica estos valores estoicos de libertad, control y sabiduría práctica en su arquitectura. Y que al adoptar principios estoicos como enfocarnos en lo que controlamos (nuestras elecciones en software), practicar la resiliencia (adaptarnos a los cambios tecnológicos) y actuar con justicia (contribuyendo a la comunidad), podemos asegurarnos de que la tecnología sea una herramienta para nuestro bienestar y crecimiento personal, en lugar de una fuente de estrés o dependencia excesiva. La verdadera libertad, tanto en el código como en la vida, reside en el autodominio y la virtud.
Puesto que, en muchas situaciones, suelen ser más las divergencias y peleas entre los mismos actores del Linuxverso, que las ocasionadas por los de afuera; para nadie ducho en este ámbito libre y abierto es un secreto que, existen continuas y largas batallas entre Usuarios, Desarrolladores, Comunidades, Grupos y Proyectos. Por ello, hoy repasaremos brevemente algunas de estas «típicas batallas del Linuxverso» que al día de hoy aún se mantienen en la mente de muchos.
Resumen
En resumen, y muy en lo personal, pienso que «los principios o prácticas filosóficas del Estoicismo tienen mucho que aportar al Linuxverso», sobre todo, a su Comunidad en su diaria interacción entre nosotros y con otras Comunidades TI. Ya que, desde mi humilde punto de vista, sus principios son muy compatibles y complementarios a las filosofías del Linuxverso. Y seguramente, nos hará mejores en muchos sentidos, no solo en lo personal y grupal, sino en lo profesional y laboral. Por último, y en caso de que conozcas o practiques otras filosofías de vida que creas aporten valor o complementen a las del Linuxverso, te invitamos a contarnos sobre ellas vía comentario para conocerlas y tenerlas en cuenta en beneficio de toda nuestra actual y creciente Comunidad de lectores y fieles apasionados por el Linuxverso.
Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.