GIMP se ofrece ahora en un snap mantenido por el propio proyecto
GIMP Team ha anunciado hoy que GIMP, la alternativa a Photoshop más popular y cuyas siglas significan GNU Image Manipulation Program, pasará a estar disponible en un nuevo formato de empaquetado. La noticia es más bien que serán ellos quienes desarrollarán y mantendrán el paquete snap de GIMP. Hasta ahora, el paquete que había en snapcraft era empaquetado por lo que se se conoce como snapcrafters, que son voluntarios que no trabajan en Canonical con la finalidad de subir snaps a su tienda. Mark Shuttleworth y compañía reconocen el trabajo de los snapcrafters, pero no trabajan oficialmente para ellos.
Estos snapcrafters son, de algún modo, los «dueños» del empaquetado. Como responsables, es a ellos a quienes GIMP Team tuvo que pedir permiso para hacerse cargo de empaquetar y subir el software. Dicho de otro modo, han tenido que pedir que les transfieran lo necesario para que los desarrolladores del programa sean también los que suban el paquete snap.
GIMP trabaja con snapcrafters para subir su propio paquete snap
Proyecto y snapcrafters se han pasado meses trabajando para realizar la transición correcta, y lo que hay disponible ahora mismo ya es un paquete estable empaquetado por el equipo de desarrolladores oficial.
No todo es positivo en el cambio. La versión de los snapcrafters incluía algunos complementos por defecto. La versión que ha subido el equipo de GIMP es «vanilla», pura, sin software extra. Como alternativa, han lanzado gimp-plugins, que funciona de una manera similar a como lo hace la extensión org.gimp.GIMP.Plugin de flatpak. Ahora mismo se pueden instalar los snaps de GMIC y OpenVINO.
La versión 3.0.6 es la primera del equipo oficial, pero el trabajo se hizo junto a los snapcrafters. Para instalarla basta con abrir un terminal y escribir sudo apt install gimp
. También hay disponible una versión preliminar que se instala con el comando sudo snap install gimp --channel=preview/stable
. Otra opción es instalar el software desde una tienda de aplicaciones compatible, entre las que no está, de momento, App Center de Ubuntu, porque tiene un bug. Ya se sabe, en casa del herrero…