Batocera 42 mejora la emulación con VRR, Vulkan optimizado y mejor soporte Bluetooth
La comunidad retro tiene trabajo por delante: Batocera 42 ya está disponible y llega con un buen puñado de cambios que afectan tanto al rendimiento como a la comodidad de uso. El proyecto sigue apostando por convertir PCs, mini PCs, Raspberry Pi y ciertos portátiles de mano en centros de emulación listos para jugar casi al instante.
Más allá de los ajustes internos, esta edición incorpora funciones pensadas para pulir la experiencia en imagen, sonido y periféricos. Al mismo tiempo, ya se han visto comentarios de usuarios que, tras actualizar, están compartiendo incidencias concretas para determinados sistemas.
¿Qué es Batocera?
Se trata de una distribución Linux gratuita y de código abierto enfocada a la emulación de videojuegos clásicos, con un entorno preconfigurado basado en EmulationStation. Con un pendrive o una tarjeta SD puedes arrancar y jugar a cientos de plataformas históricas en modo casi plug and play, sin pelearte horas con configuraciones complicadas.
Qué aporta Batocera 42
La nueva versión pone el acento en la compatibilidad y el confort de juego, con cambios visibles tanto para perfiles novatos como avanzados. Entre lo más destacado figuran actualizaciones de núcleos Libretro, soporte ampliado de hardware y mejoras audiovisuales.
- Compatibilidad con emuladores: se han renovado múltiples cores Libretro (entre otros, para PlayStation, Nintendo 64 y PSP) con el objetivo de ganar estabilidad y rendimiento.
- Soporte para nuevos dispositivos: entrada de más consolas portátiles, como Retroid Pocket Mini, y mejor integración de gamepads y volantes con force feedback.
- Imagen y sonido: compatibilidad con códecs Bluetooth modernos (LDAC, aptX), mejoras en el propio Bluetooth y opciones de vídeo como clonado de pantalla a monitores/TV externos y ajuste fino de bezels en arcades.
Fluidez en pantalla y gráficos en Batocera 42
Batocera incorpora VRR (frecuencia de refresco variable) para suavizar la presentación en pantallas compatibles y reduce tirones en desplazamientos. También se ha trabajado el soporte de Vulkan, abriendo la puerta a una emulación más consistente en sistemas exigentes como el Xbox original o PlayStation 2.
Mandos, volantes y conectividad
El emparejamiento inalámbrico está más afinado, con mejoras en pads de Xbox Series y DualSense y una gestión Bluetooth menos problemática. Quienes disfrutan de la conducción tienen a su disposición volantes con respuesta háptica mejor soportados, lo que añade inmersión a géneros muy sensibles a la latencia.
Interfaz y personalización de Batocera 42
Quienes valoran la estética encontrarán nuevos temas y más controles de personalización dentro de EmulationStation. Son ajustes que, sin ser críticos, ayudan a dejar el sistema a gusto de cada cual.
Lo que reporta la comunidad tras actualizar
Junto a las mejoras, han aparecido casos concretos de inestabilidad en la emulación de Xbox 360. Un usuario con un mini PC basado en AMD Ryzen 7 8845HS y 32 GB de RAM describe que, tras pasar a la versión 42, Xenia Canary dejó de arrancar y Xenia con OpenGL no funciona, mientras que con Vulkan sufre caídas de rendimiento, glitches y texturas ausentes en varios juegos. En el mismo equipo, la emulación de Xbox clásica parece ir muy fina con esta edición, lo que sugiere que los cambios benefician a unos sistemas más que a otros según configuración y núcleo.
Carpetas de ROMs para JK/JKDF2 en la 42
Otra consulta recurrente tras actualizar desde la 41 es la ausencia de la carpeta de ROMs para JK o JKDF2. En estos casos, conviene revisar la definición de sistemas en el archivo es_systems.yml del proyecto para confirmar el nombre y la ruta esperados; si el directorio no existe en userdata/roms, puede crearse conforme a esa nomenclatura. Referencia: definiciones en GitHub. La página del wiki citada para ese apartado todavía no está disponible, por lo que la fuente técnica más fiable es el propio fichero de configuración.
Un apunte sobre emulación y legalidad
Conviene recordar que emular no equivale a piratear: es recomendable jugar con copias legales de los títulos y evitar contenidos que sigan a la venta en plataformas actuales. En sistemas antiguos, la emulación actúa como una herramienta de preservación del patrimonio del videojuego, siempre respetando los derechos de autor.
Esta versión da pasos claros en compatibilidad, controladores y calidad audiovisual, aunque algunos usuarios señalan incidencias con Xbox 360 vía Xenia que el resto de la comunidad está contrastando. Si te atraen las nuevas funciones (VRR, Vulkan más pulido, mejor Bluetooth) y tu catálogo se centra en sistemas clásicos, es una actualización especialmente interesante.