Linux Adictos Pablinux  

digiKam 8.8 llega con etiquetas jerárquicas, color automático y más

digiKam 8.8

El gestor fotográfico de código abierto digiKam 8.8 ya está disponible con mejoras centradas en el flujo de trabajo, la estabilidad y la integración con el sistema. Entre los cambios más visibles aparecen la importación y exportación de jerarquías de etiquetas, la visualización de puntos de enfoque y la adopción automática del perfil del monitor en Wayland.

También llegan un nuevo efecto para desenfocar progresivamente fondos desde el editor, la actualización del plugin G’MIC‑Qt y notificaciones de progreso nativas en los escritorios más habituales, todo ello acompañado por una base técnica renovada sobre Qt 6.10 y un buen número de correcciones.

digiKam 8.8 introduce novedades en organización y etiquetado

La aplicación permite ahora importar y exportar jerarquías de etiquetas en archivos de texto siguiendo el estándar Controlled Vocabulary Keyword Catalogue (CVKC), lo que facilita mantener estructuras coherentes entre distintos equipos o programas. Además, se han pulido las operaciones de gestión de etiquetas, incluida la importación/exportación y el arrastrar y soltar, para minimizar errores y hacer más fluido el trabajo diario.

Enfoque y gestión de color

El módulo de vista previa incorpora la visualización de puntos de enfoque para cámaras Fujifilm y Olympus/OM Systems, ofreciendo una referencia clara de dónde fijó el foco la cámara. Esta información procede de los metadatos y requiere el soporte de ExifTool. En paralelo, digiKam 8.8 automatiza el uso del perfil de color del monitor en Wayland y mejora la gestión cromática y la extracción de puntos de enfoque en los modelos compatibles.

Edición de imagen y plugins

En el editor de imágenes debuta una herramienta para desenfocar selectivamente el fondo y conseguir un efecto tipo bokeh sin salir de la aplicación, ajustando progresivamente la intensidad. El complemento G’MIC‑Qt 3.6.x se ha actualizado con más capacidades de procesado y puede aplicarse tanto a imágenes individuales como en tareas por lotes o directamente desde vistas de álbumes.

Integración con el sistema y rendimiento en digiKam 8.8

El gestor de progreso pasa a utilizar notificaciones nativas en Linux, macOS y Windows, integrándose mejor con el escritorio. También se han reforzado la estabilidad de las sesiones en Wayland y los procesos en segundo plano en Windows 11, y en este sistema se añade compatibilidad con rutas largas (>260 caracteres) cuando la función está activada. Bajo el capó, el proyecto migra su núcleo a Qt 6.10 para ganar rendimiento y compatibilidad con sistemas modernos.

Correcciones y calidad

El lanzamiento aborda cierres y bloqueos asociados al reconocimiento facial, el servidor DLNA y operaciones de base de datos. También se corrigen problemas de etiquetado (importación/exportación y acciones de arrastrar y soltar) y varios detalles de UI/UX, como ordenaciones incorrectas, miniaturas y selección de idioma. La internacionalización se ha actualizado y ahora la aplicación está disponible en 61 idiomas. Además, se han aplicado limpiezas de código y verificación estática que contribuyen a una ejecución más estable.

Descarga e instalación de digiKam 8.8

Se puede obtener digiKam 8.8 como AppImage universal para Linux, ejecutable en la mayoría de distribuciones sin instalación. También está disponible en los repositorios de muchas distros y como Flatpak desde Flathub. Para conocer la lista completa de cambios y notas del lanzamiento, conviene consultar el anuncio oficial en la web del proyecto.

Con este lanzamiento, la aplicación refuerza la catalogación con etiquetas, afina la precisión del color y añade opciones de edición útiles, mientras gana rendimiento y estabilidad gracias a su nueva base técnica e integra mejor sus tareas en el escritorio, manteniéndose como una alternativa sólida y multiplataforma para gestionar grandes bibliotecas fotográficas.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.