Linux Adictos Pablinux  

PeaZip 10.7 introduce nuevo visor de imágenes entre sus novedades más destacadas

Peazip 10.7

PeaZip 10.7 llega cargado de cambios que van mucho más allá de un simple pulido. En esta versión, el reconocido gestor de archivos libre introduce un nuevo visor de imágenes, más seguridad y una experiencia de exploración mucho más ágil, con especial atención a macOS y a la previsualización de contenido sin extraer.

Además de las novedades visibles, el proyecto ha reforzado la base técnica: hay refactorización extensa del código, bibliotecas actualizadas y mejoras de rendimiento, todo ello manteniendo la filosofía multiplataforma y de código abierto que caracteriza a la herramienta.

Qué cambia en PeaZip 10.7

El hilo conductor de esta versión es la productividad en la exploración y la vista previa. Desde el nuevo visor de imágenes hasta el perfeccionamiento del modo virtual dinámico y la integración con motores antivirus, todo empuja a trabajar más rápido y con más control.

  • Visor de imágenes integrado con zoom avanzado, modo inmersivo, navegación y previsualización dentro de archivos.
  • Miniaturas en el administrador de archivos para todas las plataformas, con opción automática y bajo demanda.
  • Mejoras en la detección y uso de ClamAV y nuevas capacidades de vista previa en archivos Zpaq.
  • Refactor de código, compilación con Lazarus 4.2, backends actualizados con Pea 1.27 y mejoras en extracción/archivado.

Visor de imágenes de PeaZip 10.7: ver, navegar y gestionar sin salir de PeaZip

La estrella de la actualización es un componente de visualización de imágenes accesible desde Administrador de archivos > Ver imágenes, el menú contextual o con atajo de teclado. Permite abrir imágenes al instante, avanzar/retroceder, y trabajar sin extraer cuando se trata de archivos comprimidos (una previsualización cada vez).

El zoom es extremadamente granular: se puede acercar o alejar entre el 5% y el 1000%, además de ajustar a pantalla completa, a alto o a ancho de pantalla. También hay saltos rápidos a factores concretos (100% a 500% con teclas 1..5, reducción a 20% con combinaciones tipo Ctrl+2..Ctrl+5, y accesos directos 0/Shift+0/Ctrl+0 para ajustes a la vista).

La navegación es directa y cómoda: anterior/siguiente con cursores, espacio o bordes activos; salto a primera/última imagen con Home/End, y modo inmersivo con doble clic o Enter (Esc abandona dicho modo o cierra el visor si no está activo).

Si necesitas ordenar la carpeta, el visor permite renombrar y eliminar archivos, con soporte para liberar a papelera, borrado rápido, borrado a ceros o borrado seguro, evitando volver al explorador para tareas puntuales de mantenimiento.

Miniaturas en el explorador: productividad visual en todas las plataformas

Otra mejora de impacto es la incorporación de miniaturas de imágenes en el administrador de archivos para Windows, Linux y macOS. Antes era una ventaja exclusiva de Windows; ahora la vista de iconos enriquecida es transversal al escritorio.

Para proteger la privacidad y el rendimiento, PeaZip genera las miniaturas al vuelo y no las almacena. Solo aparecen al navegar por el sistema de archivos (no dentro de archivos comprimidos, donde se prioriza la seguridad y se usa la vista previa) y se desactivan automáticamente en modo virtual.

Si utilizas iconos de 48 px o más, las miniaturas se muestran automáticamente. En todo caso, se pueden activar o desactivar desde el menú principal Organizar > Mostrar miniaturas de imágenes, o lanzarlas bajo demanda con el menú contextual del administrador de archivos o el atajo Ctrl+Espacio.

Seguridad y análisis: mejor integración con ClamAV gracias a PeaZip 10.7

PeaZip 10.7 mejora cómo detecta y aprovecha el motor antivirus de código abierto ClamAV, especialmente en Linux y macOS. Esto facilita lanzar escaneos de archivos comprimidos directamente desde la aplicación para añadir una capa de seguridad extra antes de extraer o compartir contenido.

La integración con ClamAV encaja con una visión de seguridad por defecto: el administrador muestra alertas cuando hay indicios de problemas en archivos compatibles con el backend 7z/p7zip, y ofrece herramientas de comprobación y vista previa para minimizar riesgos al manipular contenido.

Vista previa en Zpaq y navegación por formatos complejos

Quienes utilicen Zpaq (ideal para copias incrementales) ahora pueden previsualizar elementos contenidos siempre que no estén activadas las opciones “extraer a rutas absolutas” y “extraer todas las revisiones” (ajustes que, por defecto, no van marcados).

También se ha refinado la navegación por empaquetados complejos —por ejemplo, archivos .pkg—, y se añade una opción muy útil para explorar con el gestor de archivos del sistema la ruta en la que se ha obtenido una vista previa.

Previsualización de texto: búsqueda, estadísticas y codificaciones

El visor de texto crece en capacidades: ahora puedes buscar dentro del contenido, contar líneas, palabras y caracteres, y cambiar entre codificaciones típicas como ANSI, ASCII, Unicode o UTF‑8.

Además, es posible activar el ajuste automático de línea para leer con comodidad sin desplazamientos horizontales, algo especialmente útil con logs y listados extensos.

macOS: modo virtual dinámico y Quick Look

En macOS, el modo virtual dinámico del explorador se ha hecho más ágil, lo que se nota especialmente al abrir directorios o archivos con decenas de miles de elementos. Esta optimización reduce tiempos de carga y mejora la fluidez de la interfaz.

Se añade, además, la entrada Quick Look al menú «Abrir con» para una vista previa nativa al estilo macOS, complementando el ecosistema de previsualización sin abandonar PeaZip.

Rendimiento, estabilidad y pulido del gestor de archivos

Esta versión incluye numerosos arreglos que mejoran la experiencia diaria: correcciones en la visualización de CRC y análisis de contenido de carpetas en sistemas no Windows; incremento de rendimiento en Qt6 al seleccionar grandes volúmenes de elementos; y un comportamiento más respetuoso con el foco de ventana en distintos escritorios Linux/BSD.

También se corrige el restablecimiento del filtro de búsqueda al usar «Explorar ruta (PeaZip)», de modo que el navegador no conserve filtros anteriores al abrir nuevas rutas, evitando confusiones cuando se trabaja a ritmo alto.

Funcionalidad, menús y temas

El menú Funciones se ha reorganizado para mostrar las opciones principales ordenadas alfabéticamente. Este pequeño gran detalle facilita descubrir herramientas potentes que ya estaban ahí pero quedaban más escondidas.

En lo visual, el tema Line recibe un lavado de cara que le aporta un aspecto más limpio y actual. La coherencia estética se nota tanto en el administrador de archivos como en cuadros de diálogo y pantallas de progreso.

Extracción y archivado: más control en casos límite

Cuando una extracción termina con error o es cancelada, ahora se gestiona mejor la salida y se ofrece, para el backend Zstd, una opción para conservar los archivos si la operación no concluye correctamente (configurable en la pestaña Avanzado de la pantalla de extracción).

También se corrige el reporte de niveles de compresión en Brotli y Zpaq, garantizando que las cifras mostradas reflejan el parámetro real usado durante el proceso. Es un ajuste fino, pero valioso para quien compara y perfila compresiones.

Backends, compilación y criptografía

Internamente, los backends se actualizan con Pea 1.27 y el código fuente se ha reestructurado a fondo para mejorar legibilidad y mantenibilidad. Se renombraron unidades y elementos, se ampliaron comentarios, y se redistribuyeron rutinas entre módulos como externalprograms, list_utils o pea_utils.

Además, las unidades de criptografía y hash aplican implementaciones en Pascal puro para arquitecturas no x86/x86_64, ampliando el horizonte de portabilidad del proyecto sin depender de ensamblado específico.

La compilación se realiza con Lazarus 4.2 y sigue siendo compatible con Lazarus 3.x y 2.x, lo que facilita mantener paquetes estables en distintas plataformas y entornos de compilación habituales.

Formatos, compatibilidad y traducciones

El soporte de formatos también crece: PeaZip puede abrir como archivo un total de 242 extensiones, incluyendo multitud de formatos de uso general y otros más específicos. La interoperabilidad es una de las bazas del proyecto y esta cifra lo refleja claramente.

En el plano de la localización, las traducciones están disponibles en más de 30 idiomas. El proyecto invita a colaborar para incorporar nuevos idiomas y mantener actualizados los existentes, con repositorio de recursos a disposición de la comunidad.

Disponibilidad de PeaZip 10.7, verificación y empaquetados

PeaZip es software libre y multiplataforma basado en tecnologías como 7‑Zip/p7zip, Zstandard y FreeArc. La aplicación se distribuye para Windows, Linux y macOS en binarios listos para usar con interfaces GTK y Qt, y también como Flatpak en Flathub para facilitar su instalación en la mayoría de distribuciones.

Para quienes verifican integridad, el proyecto publica los hash SHA256 de cada paquete en un archivo SHA256.txt dentro de cada publicación del repositorio en GitHub. Es posible consultar la lista específica de la versión 10.7.0 en su correspondiente SHA256.txt y validar localmente antes de instalar.

Más mejoras internas y de experiencia de PeaZip 10.7

El administrador de archivos gana funciones de vista previa más sólidas, con la posibilidad de explorar la ruta de previsualización con el navegador del sistema, lo que agiliza el salto entre la inspección y el trabajo en carpetas reales.

La optimización del modo virtual dinámico reduce costes al manejar listados enormes, y en macOS se suma la compatibilidad con Quick Look desde el menú de apertura. Estas piezas encajan con la meta de navegar grandes estructuras de datos con fluidez.

Como detalle adicional, el proyecto menciona mejoras en utilidades internas como pw-cat que contribuyen a una mejor experiencia al reproducir o analizar contenido multimedia asociado, reforzando el enfoque integral del explorador.

Usabilidad y pequeños grandes detalles

En esta línea de pulido, se ha impedido que el navegador de archivos robe el foco de forma inoportuna en varios escritorios Linux/BSD, y se han ajustado selecciones masivas en Qt6 para que sean más veloces y predecibles.

El conjunto de correcciones y ajustes —incluyendo cómo se actualiza el filtro de búsqueda y cómo se muestran avisos en la barra de direcciones cuando hay advertencias en archivos— refuerza la sensación de herramienta madura que no deja flecos sueltos.

PeaZip no solo comprime y cifra, sino que también explora, previsualiza y organiza con soltura. Con el visor de imágenes, las miniaturas multiplataforma, la integración con ClamAV, las vistas previas en Zpaq y un importante trabajo interno de refactorización y estabilidad, la 10.7 consolida a PeaZip como un archivador potente, visual y seguro que apuesta por el rendimiento, la usabilidad y la libertad tecnológica.

Nota: si consultas publicaciones o inserciones embebidas desde redes sociales como X, el propio servicio puede requerir JavaScript habilitado en el navegador para mostrarlas correctamente; es una limitación del proveedor y no de PeaZip.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.