Desde Linux Darkcrizt  

Firefox 144: introduce un nuevo sistema de perfiles, soporte para Google Lens y mejoras en seguridad

Firefox 144

Mozilla dio a conocer hace pocos días el lanzamiento oficial de la nueva versión de Firefox 144, acompañado de actualizaciones para las versiones de soporte extendido 140.4.0 y 115.29.0. La nueva versión introduce un sistema de gestión de perfiles completamente rediseñado, mejoras visuales en la interfaz y una serie de avances en seguridad, rendimiento y compatibilidad con tecnologías web modernas.

Con el lanzamiento de esta nueva versión, Mozilla ha cerrado 24 vulnerabilidades, de las cuales 16 están relacionadas con fallos de memoria, como desbordamientos de búfer o uso de memoria después de su liberación. Estas vulnerabilidades podrían permitir la ejecución remota de código malicioso si se abre una página web especialmente diseñada.

Principales novedades de Firefox 144

En esta nueva versión que se presenta de Firefox 144, una de las novedades más destacadas es la activación de un nuevo sistema de gestión de perfiles que ahora está disponible para todos los usuarios. Cada perfil puede configurarse de forma independiente, manteniendo su propio historial, marcadores, extensiones y preferencias dentro de su propio subdirectorio (~/.mozilla/firefox/).

Este nuevo sistema se gestiona directamente desde el menú principal del navegador, con opciones para asignar nombres, iconos y esquemas de color a cada perfil. A diferencia del antiguo “Profile Manager” accesible por línea de comandos (firefox –ProfileManager), el nuevo sistema ofrece una interfaz gráfica moderna, aunque ambos métodos funcionan de manera aislada y no comparten configuraciones entre sí.

Firefox 144 introduce una función muy solicitada: ahora es posible mantener visible la pestaña activa incluso al contraer un grupo de pestañas, lo que facilita trabajar con una sola sin expandir el conjunto completo. Además, se añadió la opción de mover pestañas a grupos contraídos, arrastrándolas con el ratón, sin necesidad de expandirlos.

Otra mejora práctica llega al modo Imagen en Imagen. Los usuarios pueden cerrar la ventana flotante de video sin interrumpir la reproducción, simplemente presionando Mayús + Esc o manteniendo pulsada la tecla Mayús al hacer clic en “Cerrar”.

Cifrado más seguro y nuevas herramientas con inteligencia artificial

La seguridad del gestor de contraseñas también recibió mejoras en Firefox 144, y es que ahora utiliza AES-256-CBC para cifrar localmente las credenciales almacenadas, sustituyendo al antiguo y menos robusto 3DES-CBC.

En el ámbito de las búsquedas, Mozilla ha integrado Google Lens directamente en el menú contextual de las imágenes, permitiendo buscar objetos similares, copiar texto o traducirlo. Esta función está disponible únicamente si el usuario tiene a Google como motor de búsqueda principal.

Además, el navegador suma compatibilidad con el buscador Perplexity, una herramienta impulsada por inteligencia artificial que permite formular preguntas en lenguaje natural desde la barra de direcciones. Los usuarios pueden configurarlo como motor de búsqueda predeterminado o usarlo de forma puntual.

En sistemas Windows, Firefox ahora abre enlaces externos dentro de la ventana activa del escritorio virtual actual, evitando los molestos saltos entre escritorios.

Avances para desarrolladores web y nuevas API

Firefox 144 también presenta mejoras y nuevas herramientas para desarrolladores:

  • Las herramientas de inspección ahora permiten acceder directamente a propiedades CSS personalizadas dentro de funciones var(), además de distinguir entre eventos nativos y personalizados.
  • Se incorpora la API Element.moveBefore(), que facilita mover elementos en el árbol DOM sin reiniciar su estado, y se amplía el soporte para MathML con la nueva propiedad math-shift: compact, que mejora la visualización de superíndices.
  • Por su parte, la API PerformanceEventTiming añade el atributo InteractionID, que permite asociar múltiples eventos (como toques de pantalla o clics) a una única acción del usuario, mejorando la precisión en la medición del rendimiento.
  • Adopta los atributos HTML command y commandfor, los cuales simplifican la creación de menús interactivos sin necesidad de JavaScript, y añade soporte para la API View Transitions, que permite crear transiciones suaves entre páginas o estados del DOM.

WebRender, WebGPU y más soporte multimedia

El motor WebRender ahora puede aplicar tramado a los gradientes CSS (linear-gradient, radial-gradient, conic-gradient) al renderizar con aceleración por hardware.

La API WebGPU añade el método GPUDevice.importExternalTexture, que permite importar texturas desde elementos de video HTML o VideoFrame.

Asimismo, Firefox mejora el soporte para WebRTC, agregando el parámetro resizeMode en getUserMedia() para permitir recorte y escalado de video capturado, y la capacidad de transferir objetos RTCDataChannel entre hilos mediante WebWorker.

La API ScreenOrientation se actualiza con los métodos lock() y unlock() para controlar la orientación de pantalla en dispositivos Android y tabletas Windows.

Novedades para Android y correcciones de seguridad

En su versión móvil, Firefox para Android incorpora un indicador de traducción automática, que informa si una página se ha traducido completamente. Además, el navegador ya está disponible para su descarga desde la AppGallery de Huawei, aunque sus requisitos mínimos aumentan: ahora se necesita Android 8 o superior.

Interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar las notas del lanzamiento en el siguiente enlace.

¿Como instalar Firefox en Linux?

Si ya eres usuario de Firefox, debes saber que puedes actualizar fácilmente a la última versión accediendo al menú de configuración. Aquellos con las actualizaciones automáticas habilitadas no necesitan preocuparse, ya que recibirán la nueva versión sin intervención manual.

Por otra parte, si prefieres no esperar a la actualización automática, puedes hacerlo de forma manual y para ello solo debes ir a Menú > Ayuda > Acerca de Firefox. Esto abrirá una ventana que muestra la versión instalada y, si la funcionalidad está habilitada, buscará actualizaciones disponibles.

Para los usuarios de Ubuntu, Linux Mint y otros derivados de Ubuntu, también es posible actualizar Firefox a través del PPA oficial. Para hacerlo, abre una terminal e introduce los siguientes comandos:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y 
sudo apt-get update
sudo apt install firefox

Otra opción de instalación disponible es a través de Flatpak. Para utilizar este método, es necesario contar con el soporte para Flatpak en tu sistema. Una vez habilitado, puedes instalar Firefox ejecutando el siguiente comando en la terminal:

flatpak install flathub org.mozilla.firefox

En cuanto a los que ya cuentan con el navegador instalado, basta con ejecutar el siguiente comando para no solo actualizar Firefox, sino todas sus aplicaciones que tengan en formato Flatpak:

flatpak update

Para el caso de los que prefieren el uso de Snap, la instalación del navegador la pueden hacer tecleando el siguiente comando:

sudo snap install firefox

Y para actualizar las aplicaciones que tengamos instaladas en formato Snap, basta con teclear lo siguiente en la terminal:

sudo snap refresh

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.