Bazzite 43 ya disponible, ahora con soporte para las nuevas ROG Xbox Ally, Legion Go 2 y con base Fedora 43

La llegada de Bazzite 43 marca un salto importante en esta imagen basada en Fedora Atomic orientada al juego en PC y handhelds. En esta revisión se combinan un nuevo base de sistema, compatibilidad ampliada con dispositivos, ajustes profundos en controladores (incluido el soporte a largo plazo para Nvidia de generaciones Turing/Volta/Ampere) y mejoras en la experiencia de usuario. Todo ello se acompaña, además, de una vía oficial para apoyar el proyecto con donaciones. Si buscas un sustituto sólido de SteamOS o una forma de exprimir tu portátil/handheld con Linux, este es tu momento.
Más allá de las mejoras técnicas, Bazzite 43 refuerza su propuesta de “sistema listo para jugar”, con Steam preinstalado, integración con Gamescope para un estilo consola en modo HTPC/handheld y optimizaciones que ayudan a sacar partido de la CPU y la GPU. La actualización consolida el soporte a nuevos modelos, ofrece un Bazaar más ágil y da herramientas para que migrar desde otras imágenes de Fedora Atomic sea coser y cantar.
Bazzite 43: cambios clave y nuevos dispositivo
La actualización a Fedora 43 trae un buen puñado de novedades. Para empezar, se abre oficialmente la puerta a donaciones a través de Open Collective, con colectivos en Europa y Estados Unidos. Esto aumenta la transparencia del gasto y puede permitir desgravaciones fiscales en algunos países; consulta con un asesor fiscal, porque el equipo se define como “frikis de Linux”, no contables. Puedes donar a cualquiera de los dos colectivos desde cualquier parte del mundo.
En el apartado de hardware, Bazzite suma soporte completo para el “Xbox Ally” (paridad con Ally/Ally X: RGB, curvas de ventilador, back buttons…), tras coordinar con AMD para arreglar la suspensión (mismo chip que Steam Deck), ajustar el driver del amplificador para mover sus altavoces y resolver peculiaridades de RGB por la iluminación dinámica en Windows. El Ally X también queda cubierto, aunque su doble amplificador, potente como él solo, puede recortar por encima del 80% de volumen. Se ha contactado con los mantenedores de Texas Instruments a la espera de solución; mientras tanto, mejor quedarse en ese 80%.
Para la Lenovo Legion Go 2, se han ido incorporando parches de manera gradual (incluida la suspensión), aunque todavía falta el soporte HDR PQ (de momento solo Gamma 2.2), y el reconocimiento de los dos botones nuevos bajo el d-pad. El resto, incluido el doble giroscopio por controlador, llega heredado de la Go original.
En Intel, se añade soporte para OneXPlayer X1 Air con RGB y control de mando. Aquí el control TDP no es fino aún; como alternativa, el botón Turbo conmuta entre 15 W y 25 W. También entra en escena SuiPlay0X1, pensando en quienes quieren una experiencia de gaming “Web 2.0”.
Nvidia Turing/Volta/Ampere: continuidad garantizada
Había dudas sobre el futuro de la imagen nvidia-closed para GPUs hasta las GTX serie 1000, pero ahora la noticia es positiva: se queda. Con el driver 590 a la vuelta de la esquina (que deja fuera a esas tarjetas), Bazzite ha cambiado su proceso de construcción de kernel para mantener dos módulos Nvidia y un nuevo mirror de drivers (gracias a Antheas), permitiendo ofrecer de forma indefinida el último driver compatible para estas GPU (la serie 580 LTS). Este driver tiene soporte de seguridad durante tres años, así que quienes vengan desde Windows 10 con RTX o generaciones previas pueden respirar tranquilos. Si usas Bluefin o Aurora, es buen momento para migrar, ya que esas imágenes no seguirán dando soporte a tarjetas con driver cerrado.
Escritorios, Bazaar y periféricos: pulido general en Bazzite 43
La base Fedora 43 trae lo último de GNOME y casi lo último de KDE; KDE 6.5 se retrasó un poco y no entró en la salida inicial, pero llegará pronto. El Bazaar se ha actualizado a su versión estable más reciente, con mejoras visibles en memoria, rendimiento y una interfaz de Flathub y barras laterales más fresca. La navegación, en general, se siente más suave.
En periféricos, el nuevo “kernel magic” ha permitido añadir controladores para volantes: hid-tmff2 (Thrustmaster), new-lg4ff (Logitech), hid-fanatecff (FANATEC) y t150_driver (Thrustmaster T150). Combinado con Oversteer —un panel excelente para ajustar el volante y sus perfiles, disponible en Bazaar—, se busca ofrecer una experiencia de conducción a la altura. Se invita a la comunidad a proponer mejoras en este frente “racing”.
Funciones retiradas en Bazzite 43y alternativas
Con Bazzite 43 se simplifica el catálogo, y por eso se dejan de construir las imágenes ASUS y Surface. Estas familias de equipos cuentan ya con soporte de primera en las imágenes principales, lo que permite ahorrar recursos de compilación. Para ASUS, esto implica perder la herramienta asusctl para definir curvas de ventilador, aunque tanto el brillo RGB como el control de energía siguen funcionando sin el software adicional (haría falta añadir algunos IDs para modelos concretos que no lo soporten de fábrica).
En el ASUS Z13 ya se han incorporado el control de RGB y las curvas al daemon de handhelds, y el equipo quiere trasladarlo a otros portátiles con tu ayuda. Puedes rebasar a una imagen estándar con el Bazzite Rebase Helper (brh) —revisa la documentación— y, si lo prefieres, mantener asusctl mediante “layering” (también documentado).
Otra retirada importante es LatencyFleX. Debido a cambios en el código fuente de Vulkan y a la disponibilidad de AMD Anti-Lag, la herramienta ha quedado obsoleta. Si añadiste flags de lanzamiento manualmente en tus juegos, quizá quieras retirarlos. Y por último, se ha eliminado el plugin de KDE para Wallpaper Engine por provocar caídas frecuentes. Si quieres recuperarlo, puedes hacerlo bajo tu cuenta y riesgo con:
Comando para instalar: sudo dnf5 copr enable bazzite-org/bazziterpm-ostree install wallpaper-engine-kde-plugin
Conviene aplicar ese comando tras actualizar y antes de reiniciar, para una transición más suave. Si sigues este camino, hazlo justo después del update del sistema.
Rendimiento en PCs modestos: pruebas reales
Un canal de YouTube ha verificado si Bazzite puede dar una alegría a equipos con iGPU veteranas frente a Windows 10. Con un PC basado en Ryzen 5 2400G (4C/8T Zen), 16 GB DDR4 y una Radeon Vega 11 de 704 shaders, se midieron varios títulos con ajustes bajos a 1080p. Counter-Strike 2 alcanza ~50 FPS, Red Dead Redemption (el primero) ronda ~43 FPS y Cyberpunk 2077 se mueve en ~27 FPS en bajo con FSR en modo rendimiento. No hace milagros, pero la optimización es consistente y la experiencia, positiva.
Que Windows 10 quede sin soporte es un empujón extra para probar Bazzite en máquinas que no podrán dar el salto a Windows 11. La interfaz es sencilla, visual, y el sistema viene listo para jugar con Steam preinstalado y soporte de HDR/VRR. Para quienes quieran rescatar un PC antiguo para gaming ligero, Bazzite se coloca como opción gratuita y muy apañada.
Preguntas reales: contraseñas de administrador y FSR 4
En foros ha surgido la inquietud de que algunas tareas piden contraseña de administrador y el usuario no recuerda haberla creado durante la instalación. En Bazzite (como en otras Atomic), la elevación de privilegios depende de sudo/polkit y de la configuración de la cuenta. Si necesitas establecer o cambiar tu contraseña, la herramienta habitual es passwd; y si no puedes realizar una tarea, revisa tu pertenencia a grupos de administración o la política de autenticación en el escritorio. Si el sistema “cree” que hay una guardada, puede ser que tu sesión use autenticación sin contraseña para ciertas acciones GUI, pero no para terminal.
Otra conversación reciente gira en torno a FSR 4, con la duda de cómo activarlo, en concreto en Alan Wake 2 (y quizá Like a Dragon Gaiden). Se comenta que ya es posible usar un comando de inicio para juegos con FSR 3.1, pero no queda claro qué pasa con títulos que se quedan en FSR 2 o FSR 3. Un usuario citaba como GPU una “9070 XT” a la hora de preguntar por las combinaciones. El consejo práctico, mientras tanto, es seguir las notas de cada juego y revisar si el “override” de FSR 4 está soportado por el binario y la versión de Vulkan/DirectX (soporte vkd3d) vía Proton/mesa.
Actualización del sistema a Bazzite 43 y utilidades
Para evitar conflictos, si sueles “layer” paquetes, el propio equipo de Bazzite recomienda, tras actualizar, ejecutar estos comandos para dejar todo impoluto y evitar conflictos:
sudo rpm-ostree reset sudo rpm-ostree update
Luego, vuelve a aplicar el layering de tus paquetes. Este orden ayuda a que los cambios del sistema base no se peleen con tus añadidos. Y recuerda que puedes usar el Bazzite Rebase Helper (brh) para moverte entre imágenes oficiales con seguridad.
Con la base Fedora 43, el empuje a nuevas handhelds y PCs, la continuidad de los drivers Nvidia cerrados “legacy” y mejoras en Bazaar y periféricos, Bazzite 43 se presenta como una actualización redonda. Para usuarios de Windows 10 que buscan una vía de escape, quienes desean una alternativa a SteamOS en Deck o los que quieren un sistema gamer estable con rollback y rebase, es una propuesta muy convincente. Si te apetece probarlo, la forma de obtener la ISO adecuada está a un formulario de distancia; si ya estás en Fedora Atomic, puedes rebasar sin reinstalar; y si te engancha, siempre puedes apoyar su desarrollo mediante Open Collective.
