Trinity Desktop Environment R14.1.5 llega con Soporte actualizado: Trixie, Questing, Leap 16, Fedora 43 y RHEL 10

Con el lanzamiento de R14.1.5, Trinity Desktop Environment vuelve a ponerse en el mapa de los escritorios ligeros y clásicos para GNU/Linux, BSD y DilOS, con una entrega que trae soporte para nuevas distribuciones, mejoras de usabilidad y correcciones bajo el capó. Si vienes del mundo KDE 3.5 o buscas eficiencia en hardware veterano, esta versión te interesa especialmente.
La llegada de R14.1.5 se produce tras un ciclo de unos seis meses desde la versión anterior y consolida el trabajo de la rama 14.1.x. Además de novedades visibles, hay cambios importantes de compatibilidad con distros actuales y un buen puñado de arreglos que los usuarios agradecerán en el día a día. A continuación repasamos todos los detalles, con contexto histórico y pistas prácticas para decidir si te compensa actualizar
Qué hay de nuevo en Trinity Desktop Environment R14.1.5
El equipo de TDE presenta R14.1.5 como el quinto lanzamiento de mantenimiento de la serie 14.1.x, pero con mejoras que se notan. El cambio estrella está en el gestor de ventanas Twin, que ahora incluye opciones de mosaico cuando hay varios monitores, junto con controles más claros para ajustar las bandas de acoplamiento.
En el terreno de la productividad remota, KRDC incorpora un comando de pegado para enviar el contenido del portapapeles como texto, una función útil cuando trabajas con sesiones remotas y necesitas transferir rápidamente fragmentos. También se añade compatibilidad con FFmpeg 8.0 en K9Copy, la herramienta de respaldo y autoría de DVD, lo que extiende los códecs y garantiza una reproducción/compresión más actual.
La experiencia visual también sube enteros: Kicker, el menú principal, recibe mejoras estéticas y nuevas opciones de difuminado, mientras que el reproductor Codeine estrena un botón para silenciar directamente desde el control de volumen. Para quienes gestionan archivos comprimidos, Ark ahora entiende el formato de fecha de unzip v6, evitando desajustes de marcas temporales.
No todo es funcionalidad; el proyecto ha pulido iconos, imágenes y arte propio de TDE, y añade un nuevo fondo de pantalla Flying Konqi que rinde homenaje a su herencia. Pequeños detalles visuales que modernizan el conjunto sin traicionar su estilo clásico.
En la parte de bibliotecas y componentes, R14.1.5 suma compatibilidad con OpenLDAP 2.5, introduce soporte para libgpgme 2.0 en tdepim, y en el terreno del estilo añade en tde-style-baghira la opción de centrar el menú emergente. KolourPaint también gana suavidad por defecto al redimensionar, lo que hace más agradable el retoque rápido.
Correcciones clave y estabilidad
El equipo ha atajado un problema de bucles de eventos en TQt que podía disparar la CPU al 100%, una incidencia molesta que se manifestaba como consumo sostenido. KDesktop mejora su estabilidad y se evita que el bloqueo de pantalla pueda quedarse sin responder en escenarios específicos.
También se han aplicado soluciones en showfoto para recuperar su usabilidad, reforzando la coherencia de la suite. En resumen, menos tropiezos y mayor fluidez al alternar aplicaciones y cambiar de tareas.
Trinity Desktop Environment R14.1.5 y la compatibilidad con distribuciones: altas, bajas y pruebas nocturnas
En el apartado de soporte, R14.1.5 suma compatibilidad con varias versiones recientes: Debian 13 Trixie, Ubuntu 25.10 Questing Quokka, openSUSE Leap 16, Fedora 43 y RHEL 10. Este movimiento garantiza que TDE se pueda instalar de forma cómoda en las ediciones actuales de las principales familias.
Al mismo tiempo, se retira soporte para versiones ya caducadas o fuera de mantenimiento, como Ubuntu 23.10 Mantic, openSUSE Leap 15.5 y Fedora 41. En Debian, se da por cerrada la etapa de Buster y se suma Trixie, mientras que en Ubuntu se añade Questing y se abandona Mantic.
Un detalle interesante: las compilaciones nocturnas ya contemplan el próximo Debian 14 “Forky” (la rama Testing), algo muy útil si te gusta adelantarte y probar TDE en la siguiente generación del ecosistema Debian.
Si vienes de R14.1.4, la actualización es directa: el propio proyecto indica que el salto debería ser sencillo, sin grandes cambios que bloqueen el paso.
Resumen de mejoras de Trinity Desktop Environment R14.1.5 de un vistazo
- Twin con mosaico en multimonitor y ajustes de banda de acoplamiento.
- KRDC con pegado de portapapeles como texto y FFmpeg 8.0 en K9Copy.
- Kicker con nuevos efectos de desenfoque, botón de silencio en Codeine y mejor Ark.
- OpenLDAP 2.5, libgpgme 2.0, mejoras de estilo Baghira y KolourPaint más suave.
- Arreglos en TQt (CPU), KDesktop y showfoto para una sesión más estable.
TDE en pocas palabras: objetivo, tecnología y estado del proyecto
Trinity Desktop Environment es un entorno de escritorio completo, libre y multiplataforma Unix-like con X11, escrito en C++ sobre TQt (el fork propio de Qt3 para convivir con ramas modernas de Qt). Su foco es el escritorio clásico, ligero, muy configurable y estable.
Nació en 2010 como bifurcación de KDE 3.5 impulsada por Timothy Pearson y hoy es un proyecto independiente con su propia comunidad y desarrollo, liderado por Slávek Banko. Está disponible en múltiples distribuciones (Arch, Debian, Fedora, Gentoo, Mageia, openSUSE, Raspberry Pi OS, RHEL, Slackware, Ubuntu y más) y es el escritorio por defecto en Q4OS como sistema y Exe GNU/Linux.
Además de mantener su stack, TDE conserva versiones propias de aplicaciones de KDE portadas a TQt, añadiendo funciones sin abandonar su filosofía. Y desde R14.0 adoptó un tema visual “Trinity Lineart” que respeta el espíritu KDE 3 pero con identidad propia.
Experiencias reales: revivir hardware antiguo
Entre los testimonios que giran en torno a TDE destaca el de un usuario que resucitó un PC de 2007 gracias a Q4OS con Trinity. Tras probar opciones como LXLE y notar lentitud, optó por TDE buscando un escritorio austero en recursos: la instalación llevó su tiempo, pero el día a día transformó la máquina en algo válido para navegar, ofimática y multitarea moderada.
Según relata, Chrome funciona sin grandes esperas y el conjunto evoca la ergonomía de Windows XP con un toque nostálgico que, lejos de ser una traba, le resultó agradable. Este tipo de casos ilustran bien el nicho de TDE: equipos modestos que necesitan rendimiento sin florituras.
La eterna pregunta: ¿sigue teniendo sentido TDE?
No faltan voces críticas con la utilidad de un proyecto así en 2025. Algunas opiniones señalan que, a diferencia de MATE (bifurcación de GNOME 2 con tracción amplia), Trinity ha tenido menos foco mediático y comunitario, y que Plasma 5 (y 6) recuperó la usabilidad perdida en la transición desde KDE 4.
Aun así, los hechos muestran una realidad terca: el proyecto lanza versiones regulares, moderniza compatibilidades y sostiene una comunidad activa, con canales propios (incluido Mastodon) y repositorios al día. Para quien precise un escritorio clásico, consistente y muy ágil, TDE sigue siendo una solución válida.
Dónde descargar, cómo seguir el proyecto y notas prácticas
Las compilaciones y repos oficiales están disponibles para Linux, BSD y DilOS desde la web del proyecto. El equipo recomienda seguir su canal en Mastodon para enterarte de anuncios y avances, y anima a colaborar y donar si te es posible.
Si ya usas TDE 14.1.4, la actualización a 14.1.5 debería ser directa. En cualquier caso, conviene revisar las notas completas de la versión, especialmente si dependes de una distro retirada del soporte en este ciclo.
Mirando el conjunto, TDE R14.1.5 pone orden en compatibilidad con distribuciones, pule el mosaico en setups multimonitor, cuida detalles de Kicker, Codeine, Ark y KolourPaint, y tapa fugas de rendimiento en TQt y estabilidad en KDesktop/showfoto. Para quien valora un escritorio clásico, rápido y sólido, con toques modernos bien medidos, esta versión es una actualización recomendable. © 2010–2025 Trinity Desktop Project.
