Linux 6.18-rc5 ya disponible, «pequeño y aburrido»

Linux 6.18-rc5 ya está en la pista de pruebas y, aunque la fase de integración terminó hace semanas, la película de este ciclo se entiende mejor si miramos desde su primer corte público. Tras el cierre del merge window y el estreno de 6.18-rc1, el desarrollo ha ido encajando sin sobresaltos mayúsculos, con sucesivas RC que pulen detalles y afinan el soporte de hardware.
Lo más jugoso de la rama es que todo apunta a que podría convertirse en la siguiente serie con soporte extendido cuando llegue su versión estable a finales de noviembre o principios de diciembre. Linus comentó que el arranque del ciclo fue de los “buenos”: sin cacerías dramáticas de bugs en su granja de pruebas, algo que suele anticipar unas RC razonablemente tranquilas (en contraste con 6.17-rc1).
Novedades destacadas de la serie 6.18
La mezcla de cambios viene cargada de controladores nuevos, retoques en subsistemas clave y un foco muy evidente en seguridad y virtualización. En esta hornada destacan varias piezas que conviene tener en el radar; para ver antecedentes en drivers y virtualización revisa novedades en virtualización y drivers:
- Virtualización CET en KVM x86 para CPUs de Intel y AMD, habilitando mecanismos de Control-Flow Enforcement en huéspedes.
- Entrada en mainline de los controladores Intel USBIO, ampliando el alcance de E/S.
- Soporte inicial para paneles táctiles hápticos, abriendo la puerta a experiencias táctiles más ricas.
- AMD Secure AVIC y un buen puñado de mejoras de virtualización centradas en EPYC.
- Soporte de pantalla para Intel Wildcat Lake, preparando terreno para próximas plataformas.
- Llegan los controladores DRM/acelerador Tyr y Rocket, con Tyr implementado en Rust para GPUs Mali y Rocket como acelerador de NPU en SoC Rockchip recientes.
- XFS activa por defecto el fsck en línea, reforzando mantenimiento y consistencia sin parar el sistema.
- Intel reescribe su driver de Habana Labs para cargas de IA.
- Más controladores para AMD Versal, ampliando soporte en SoCs adaptativos.
- DM-PCACHE como nuevo destino de caché persistente en Device Mapper.
- Inclusión upstream de Sheaves, sumando piezas al ecosistema.
Más allá de titulares, el grueso del diff se lo llevan los drivers, seguido de cambios en VFS/FS, árboles de dispositivos, herramientas, actualizaciones de arquitecturas (con mucho DT) y avances en la infraestructura de Rust.
Procesadores y arquitecturas: ajustes finos en la base
El corazón del hardware recibe un buen lote de mejoras transversales. Estos son los puntos más reseñables que llegan con la serie 6.18:
- Optimización Retpoline orientada a ayudar con los núcleos Intel E.
- Intel TDX compatible con Kexec, con salvedades en algunos Xeon antiguos afectados por erratas.
- En LoongArch, el motor de seguridad gestiona RNG, TPM2 y aceleración criptográfica descargada.
- Corrección de un problema de rendimiento en PCIe en CPUs Intel Xeon.
- Actualización del controlador AMD Versal TRNG para esos SoC adaptativos.
- Más preparativos de cara a AMD Zen 6.
- Parche específico para AMD Bulldozer y derivados veteranos.
- Cambio (tardío y algo polémico) para Intel FRED en la entrega flexible de eventos.
- Novedades en IOMMU para Intel, AMD, Apple y RISC-V.
- Árboles de dispositivo para Apple M2 Pro, Max y Ultra, cortesía del proyecto Asahi, reforzando Apple Silicon.
- Integración del SoC ESWIN EIC7700 (SirFive HiFive Premier P550) en soporte principal.
- Preparación de DTs para CPUs ARM C1 (Nano, Pro, Premium, Ultra) en la nueva plataforma Lumex CSS de ARM.
- Las “poleas” o pulleys se fusionan como caché por CPU basada en matrices, activable opcionalmente.
- Pequeña optimización de gestión de memoria en x86.
- Controles de vectores de ataque capaces de manejar la mitigación VMSCAPE.
- Nuevos controladores EDAC para Intel, AMD y ARM.
- RISC-V acepta extensiones de proveedor de MIPS.
- Actualización de líneas base para el microcódigo Intel, tratándolo como obsoleto en partes.
- Soporte de gestión energética deslizante en Intel Panther Lake.
- Mejoras de rendimiento en operaciones criptográficas.
Este bloque deja claro que el soporte a nuevas plataformas y la robustez en arquitecturas existentes van de la mano en 6.18, con cambios que afectan tanto a rendimiento como a seguridad.
Virtualización: más músculo y compatibilidad
En entornos con hipervisores la historia también es positiva. Se han reforzado capacidades clave en KVM y co.
- Gestionar más de 255 vCPU en servidores AMD EPYC es ahora más fiable.
- Detección del hypervisor Bhyve de FreeBSD añadida.
- Soporte de KVM x86 CET en Intel y AMD, endureciendo el flujo de control.
- AMD Secure AVIC habilitado para huéspedes cifrados.
- Mejoras sustanciales para Microsoft Hyper-V: Kexec/Kdump, VMs confidenciales en Azure y más.
- Varios ajustes adicionales en KVM general.
- Soporte para NVIDIA GB300 con el controlador NVGRACE VFIO.
En conjunto, la seguridad de invitados y la escalabilidad dan un paso adelante que se notará en clouds multi-tenant y laboratorios con alta densidad de vCPU.
Gráficos y DRM: más drivers, más futuro
La parte visual y de aceleradores recibe mimos importantes y también novedades escritas en Rust. Estas son las claves:
- Nuevo acelerador Rocket para la NPU en SoC Rockchip recientes.
- Mejor compatibilidad con AMD GCN 1.0 en AMDGPU.
- Compatibilidad con Intel SLPC power_profile.
- Soporte de pantalla para Intel Wildcat Lake.
- Reescritura del driver de Habana Labs por parte de Intel.
- Nouveau adopta por defecto el firmware NVIDIA GSP.
- Soporte DRM Panthor para GPUs ARM Mali (G710, G510, G310, Gx15, Gx20, Gx25).
- Llega Tyr como controlador en Rust para GPUs ARM Mali, con aspiración a reemplazar a Panthor.
El mensaje es claro: consolidación para GPU actuales y preparación para las que vienen, con Rust ganando presencia en controladores gráficos.
Almacenamiento y sistemas de archivos
La capa de datos no se queda atrás. XFS activa el fsck en línea por defecto y Device Mapper estrena un destino de caché persistente:
- DM-PCACHE aporta persistencia a la caché a nivel de mapeador de dispositivos.
- En Btrfs se ha anunciado soporte inicial para tamaños de bloque superiores a la página, mejorando el rendimiento en datasets grandes.
Estos movimientos, junto con afinamientos en VFS y herramientas, refuerzan la fiabilidad y la velocidad en cargas exigentes.
Calendario y LTS en el horizonte
Con rc5 ya disponible, quedan algunas semanas de retoques, pruebas cruzadas y reviews comunitarios. La estable debería caer entre finales de noviembre y primeros de diciembre. Todo indica además que la 6.18 se postula para ser el LTS de 2025, una base atractiva para distros enterprise.
Documentación y cómo probar sin sustos
Si quieres revisar documentación oficial formateada, el proyecto mantiene guías online aquí. Quien prefiera generarla localmente puede usar make htmldocs o make pdfdocs sobre el árbol de fuentes, tras leer Documentation/admin-guide/README.rst y Documentation/process/changes.rst.
Para testear rc5, la receta de siempre: compila, instala en una partición o VM de pruebas y valida en tu hardware. Quienes desarrollan módulos o parches deberían revisar los cambios en headers, notar la creciente presencia de Rust en el árbol y atender a regresiones en drivers.
Mirando todo el conjunto, 6.18-rc5 se percibe como un ciclo sin estridencias: drivers a mansalva, seguridad y virtualización reforzadas, cobertura creciente de Apple Silicon y plataformas Intel/AMD de nueva hornada, y mejoras palpables en sistemas de archivos y red. Si el ritmo y la estabilidad observados desde rc1 se mantienen, la 6.18 apunta a ser una base sólida para despliegues a gran escala y candidata natural para un LTS muy esperado.
