MuyLinux J.Pomeyrol  

Kaspersky para Linux: el veterano antivirus llega a Linux

Kaspersky para Linux es una nueva solución que amplía la línea de productos de la firma rusa y que, por primera vez, ofrece protección completa para equipos personales con Linux. Este lanzamiento supone un movimiento cuando menos digno de mención, ya que hasta ahora las herramientas de Kaspersky para Linux se centraban en entornos empresariales o en utilidades de detección bajo demanda.

Según se indica en el anuncio oficial, el producto nace como una adaptación del antivirus corporativo de la compañía, utilizado durante años en empresas de todo el mundo, pero rediseñado para ajustarse a las necesidades del usuario final. con el que Kaspersky busca cubrir el «creciente interés por Linux en el ámbito doméstico» y responder a una realidad cada vez más evidente, y es que «el número de programas maliciosos dirigidos a Linux se ha multiplicado por veinte en los últimos cinco años”, advierte la compañía.

Entre las funciones de Kaspersky para Linux destacan la detección y eliminación de malware en tiempo real, el análisis de comportamiento, la protección frente a sitios y enlaces de phishing, el bloqueo de intentos de robo de contraseñas o datos bancarios y la prevención de minado no autorizado (cryptojackin), así como escaneo automático de medios extraíbles y comprobación de seguridad para transacciones online.

La aplicación está disponible en paquetes DEB y RPM para las principales distribuciones de 64 bits —mencionan a Ubuntu, ALT Linux, Uncom yRED OS— y sus requisitios mínimos incluyen al menos un procesador Core 2 Duo, 2 GB de RAM y 4 GB de espacio libre en disco. Además, al igual que si veterano cliente para Windows, se trata de una aplicación de pago, disponible mediante suscripción con una prueba gratuita de 30 días.

A este respecto cabe señalar que todas las suscripciones de Kaspersky (Standard, Plus y Premium) ofrecen el mismo conjunto de funciones, aunque los planes superiores permiten proteger más dispositivos —hasta diez en el caso de Premium— y añaden utilidades adicionales como gestor de contraseñas, VPN ilimitada o control parental (disponibles en otras plataformas).

Toda la información acerca de Kaspersky para Linux, en la página del producto.

La pregunta ahora es ¿tanto ha crecido el malware para Linux, incluso en el ámbito del hogar, para justificar este lanzamiento? ¿O es solo muestra de que, en efecto, el uso de Linux está creciendo al punto de llamar la atención de grandes compañías de software y servicios para Windows? ¿O quizás hay algo más detrás de todo esto?

Hace solo unos meses que hablábamos de Kaspersky Virus Removal Tool (KVRT), una utilidad gratuita para analizar y eliminar malware en Linux, pero sin monitorización en tiempo real ni actualizaciones automáticas, al más puro estilo de antivirus tradicional que sí trae la herramienta que nos ocupa ahora. El nuevo Kaspersky para Linux parece, en esencia, la evolución natural de aquel producto, al integrar ahora funciones completas de protección, detección proactiva y mantenimiento continuo del sistema, algo que KVRT no ofrecía.

La compañía señala, eso sí, que el nuevo software todavía no cumple plenamente con el RGPD europeo, una limitación temporal que planean resolver en próximas actualizaciones. Por supuesto, se trata de software privativo.

Si te interesa instalar un antivirus libre y gratuito, la alternativa más popular en Linux es ClamAV, cuya última versión se lanzó el mes pasado.

La entrada Kaspersky para Linux: el veterano antivirus llega a Linux es original de MuyLinux

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.