Valve anuncia el regreso de la Steam Machine (y más cosas)

Valve ha presentado la mayor actualización de su línea de hardware desde el lanzamiento de Steam Deck y lo ha hecho con tres nuevos dispositivos compatibles entre sí en fondo y forma. Un anuncio que nos retrotrae a otros tiempos, pero que apunta definitivamente al futuro. ¿Quién se acuerda de las Steam Machines? ¿Y del Steam Controller? Pues están de vuelta y hay un tercer elemento.
Aunque mejor nos referiremos a la nueva consola de Valve como Steam Machine, en singular, y es que en esta ocasión el gigante del ocio virtual se lanza a la aventura en solitario. Dependerá del éxito o no de su propuesta que, como ha sucedido con la Steam Deck, otras compañías se le unan. Mientras tanto, tres nuevos dispositivos llegarán en 2026 con un objetivo claro: llevar SteamOS y su ecosistema de juegos a más escenarios, desde el escritorio hasta la realidad virtual.
Steam Machine 2

Diez años después del intento original, Valve vuelve al concepto de Steam Machine con un equipo que promete trasladar la experiencia de Steam Deck a un formato de sobremesa compacto, con seis veces más potencia y capacidad para jugar a 4K y 60FPS, pero sin olvidar la eficiencia. El factor forma será el de un cubo discreto, personalizable y, aseguran, silencioso.
La nueva Steam Machine llega en un chasis de solo 15 cm, con fuente de alimentación integrada y una APU AMD semipersonalizada con arquitectura Zen 4 de seis núcleos (hasta 4,8 GHz) y una GPU RDNA 3 personalizada con 28 unidades de cómputo y 8 GB de VRAM GDDR6. El sistema se completa con 16 GB de RAM DDR5 y almacenamiento SSD de 512 GB o 2 TB, ampliable vía microSD.
La conectividad incluye DisplayPort 1.4 con soporte para 4K a 240 Hz u 8K a 60 Hz, HDMI 2.0 con CEC, HDR y FreeSync, además de varios puertos USB-A y USB‑C. Bastante bien cubierto todo, aunque no hay que olvidar que se trata de un PC, por lo que esos máximos no tienen por qué destinarse únicamente al juego. Por supuesto, el sistema operativo que gobernará este hardware es SteamOS, la distribución propia de Valve basada en Arch Linux y KDE Plasma que ya ejecuta Steam Deck.
Steam Controller 2

La segunda pieza de la propuesta de Valve es el el nuevo Steam Controller, periférico que apunta a complementar tanto la Steam Machine como Steam Deck. Funciona mediante conexión Bluetooh y adaptador inalámbrico de 2,4 GHz e incluye, además de los botones comunes en cualquier mando morderno, cuatro motores hápticos y paneles táctiles cuadrados de sensibilidad ajustable.
El mando añade Grip Sense, una combinación de sensores capacitivos y giroscopio y promete hasta 35 horas de autonomía. Se carga por USB‑C y puede vincularse mediante el Steam Controller Puck, que admite hasta cuatro mandos por dispositivo y funciona además como base de carga. Una apuesta arriesgada a juzgar por el diseño, pero casi de obligada atención para obtener la mejor experiencia con el conjunto, parece.
Steam Frame

Y otro regreso, pero mucho más en serio: Valve vuelve a la realidad virtual con Steam Frame, un visor independiente que ejecuta SteamOS. Se trata de un dispositivo usa lentes LCD con resolución de 2160 × 2160 píxeles por ojo, con frecuencias entre 72 y 144 Hz y un campo de visión de 110 grados. Su motor es un Snapdragon 8 Gen 3 acompañado de 16 GB de RAM LPDDR5X y almacenamiento UFS de 256 GB o 1 TB ampliable con microSD.
Steam Frame cuenta con cuatro cámaras externas para el seguimiento del casco y dos internas para seguimiento ocular y renderizado foveal. Pesa 440 gramos con la correa y la batería trasera montadas e incluye unos mandos recuerdan a los de Meta, pero añaden cruceta y todos los botones estándar, por lo que pueden funcionar como un mando dividido sin el visor. Cada uno utiliza una pila AA reemplazable con unas 40 horas de uso.
El visor puede conectarse a Steam Machines, PC y Mac (nada de Linux, al menos en el anuncio oficial, donde sí se menciona SteamOS) mediante un adaptador inalámbrico, pero también puede funcionar de manera totalmente independiente. Estará disponible a comienzos de 2026 y permitirá jugar tanto a títulos de realidad virtual como a cualquier otro.
Toda la información acerca de este anuncio, en la página de hardware de Steam.
Hasta aquí todo lo que prepara Valve para ir mucho más allá de lo conseguido con Steam Deck. Y lo hará, es importante recalcarlo, con base en Linux. Ahora a ver cómo les sale la jugada, y nunca mejor dicho. El precio, sin duda, será un factor determinante y tal y como está la industria, tienen margen de actuación. Porque lo que se refiere a la experiencia, nunca fue un problema. Es algo que constaté personalmente cuando hice el análisis de la Alienware Steam Machine, en unos tiempos en los que el catálogo, limitado a los títulos disponibles para Linux por aquel entonces, lastró de lleno un producto por lo demás interesante.
La buena noticia para Valve y, por extensión, para el ecosistema de Linux, es que en esta década que separa una generación de Steam Machines de otra, ha cambiado todo radicalmente.
La entrada Valve anuncia el regreso de la Steam Machine (y más cosas) es original de MuyLinux
