Miracle-WM 0.8 refuerza accesibilidad, animaciones y configuración en Wayland

La nueva versión Miracle-WM 0.8 ya está disponible como un paso más hacia un gestor de ventanas en mosaico para Wayland construido sobre Mir. El proyecto, impulsado por el ingeniero de Canonical Matthew Kosarek, continúa acumulando cambios de calado a medida que se acerca a su objetivo de la versión 1.0.
En esta entrega se aprecia un foco nítido en accesibilidad, estética y ajustes finos de comportamiento. Además de las mejoras visibles, se han incorporado herramientas para configurar periféricos y afinar la experiencia diaria, algo especialmente útil para quienes usan distribuciones populares en España y Europa.
Novedades destacadas de Miracle-WM 0.8
El bloque de accesibilidad suma varias capacidades proporcionadas por Mir, entre las que destacan hover click (clic por desplazamiento), simulated secondary click (clic secundario simulado), slow keys, sticky keys y una lupa integrada. Como es habitual en un gestor en mosaico, su activación se gestiona desde el archivo de configuración en texto.
- Opciones de entrada pensadas para reducir barreras de uso.
- Activación y ajuste mediante el fichero de configuración del usuario.
También se ha ampliado el control del puntero con la posibilidad de aumentar la escala del cursor hasta 4 veces y de definir el modo de enfoque de ventanas (por hover o por clic), algo útil para equipos con pantallas de alta densidad o necesidades específicas.
En el apartado visual, Miracle-WM 0.8 mejora las animaciones de cambio de espacio de trabajo, añade una nueva animación de fundido y permite combinar varias animaciones para lograr transiciones más fluidas sin perder el carácter ágil de un tiling WM.
Otra novedad llamativa es la compatibilidad con filtros de salida mediante shaders personalizados. Este soporte abre la puerta a ajustes de postprocesado en pantalla, con margen para experimentar y adaptar la salida a distintas preferencias o escenarios.
La configuración es ahora más flexible: los paths con ~ se resuelven al directorio personal de forma estándar, se admite include para componer la configuración desde varios ficheros y se ha simplificado la API C del proyecto, lo que facilita la vida a quien integra o desarrolla sobre Miracle.
El touchpad gana protagonismo con controles para desactivar al teclear, activar tap-to-click, ajustar velocidad de desplazamiento, sesgo de aceleración, desplazamiento con dos dedos y otros comportamientos habituales en portátiles modernos.
La estabilidad también sale beneficiada: se han resuelto problemas de animación en aplicaciones X11, se corrigen diversos fallos y se incluyen mejoras generales de calidad. Las ventanas que pasan a modo flotante fuera de la cuadrícula se centran automáticamente para un posicionamiento más coherente.
Cómo probarlo en Ubuntu
La vía más directa es el paquete oficial en Snap, que requiere permisos clásicos. El comando a ejecutar es:
sudo snap install miracle-wm --classic
Si prefieres DEB, el proyecto mantiene un PPA oficial con paquetes para Ubuntu 24.04 LTS y 25.10. Los pasos indicados son:
sudo add-apt-repository ppa:matthew-kosarek/miracle-wm
sudo apt update
sudo apt install miracle-wm
Tras instalar, podrás cerrar sesión y elegir la sesión «miracle-wm» en el greeter (icono del engranaje). Es importante tener claro que no es un entorno de escritorio completo: se trata de un gestor de ventanas sobre Mir, por lo que tendrás que crear tu fichero de configuración para definir herramientas, lanzadores, paneles o applets.
La wiki del proyecto detalla qué utilidades encajan bien con Miracle-WM y cómo integrarlas. Muchas están disponibles en los repos de Ubuntu y derivadas, lo que simplifica su instalación para usuarios en España y el resto de Europa.
Miracle-WM 0.8 consolida el rumbo del proyecto: más accesible, con mejoras visuales y un ecosistema de configuración más limpio, preparado para usuarios que prefieren diseñar su entorno a medida sobre Wayland con la base tecnológica de Mir.
