GNOME mejora los ajustes de volumen y Nautilus su accesibilidad entre las novedades de esta semana

GNOME ha publicado la nota de novedades de esta semana, la que ha ido del 7 al 14 de noviembre. Como dice el refrán, no hay dos sin tres, y esta es la tercera semana consecutiva en la que tenemos novedades interesantes para GNOME Shell.
Como no podía ser de otra manera, también hay novedades en aplicaciones de GNOME, de su círculo o que estén bajo su paraguas. Tenéis todas las novedades a continuación.
Esta semana en GNOME
- La página de niveles de volumen de Configuración de GNOME recibió un cambio para solucionar que las entradas y salidas de las aplicaciones fueran difíciles de distinguir. Esta modificación separa las aplicaciones con flujos de salida y entrada en listas diferentes y añade un icono de micrófono a la lista de entradas.

- Nautilus ahora admite Ctrl+Insert y Shift+Insert para copiar y pegar archivos, coincidiendo con el comportamiento de otras aplicaciones GTK, navegadores y gestores de archivos como Dolphin y Thunar. Estas combinaciones CUA antes solo funcionaban en la barra de ubicación, lo que generaba una inconsistencia. La incorporación también beneficia a usuarios con teclados que tienen teclas dedicadas de copiar/pegar, que suelen emitir estas combinaciones. Estos atajos son especialmente útiles para usuarios zurdos y permiten que las mismas combinaciones funcionen de forma coherente en aplicaciones, gestores de archivos y terminales, donde normalmente se requieren Ctrl+Shift+C/V. El atajo Ctrl+V para pegar ahora también es visible en el menú contextual.
- GLib incorpora un macro que permite indicar al compilador que un enum es de tipo bandera (valores combinables por bits). Esto mejora la información de error, especialmente al compilar con -Wswitch.
- Gaphor 3.2.0, la herramienta de modelado sencilla, ya está disponible. Sus novedades incluyen:
- La información de resolución de problemas ahora puede encontrarse en el cuadro Acerca de.
- Introducción de clases CSS: .item para todos los elementos que se coloquen en el diagrama.
- Mejoras en las actualizaciones del Navegador de Modelo para tipos de atributos y parámetros.
- macOS: decoraciones nativas de ventana y menú de ventana.
- Typesetter, una aplicación de escritorio minimalista para crear documentos con Typst, ya está disponible en Flathub. Sus características incluyen:
- Interfaz adaptable y fácil de usar, centrada en la escritura. Ideal para artículos, informes, diapositivas, libros y cualquier escritura estructurada.
- Basado en Typst, un lenguaje moderno de composición con sintaxis tipo Markdown y potencia similar a LaTeX.
- Enfoque local: los archivos permanecen en la máquina sin dependencia de la nube.
- Compatibilidad con paquetes: funciona sin conexión, pero puede obtener y actualizar paquetes cuando sea necesario.
- Previsualización automática del documento mientras se escribe.
- Click-to-jump para saltar a la posición correspondiente en el archivo fuente.
- Desplazamiento centrado para mantener la escritura visualmente estable.
- Resaltado de sintaxis.
- Rápida y nativa, construida con Rust y GTK siguiendo las pautas de diseño de GNOME.

- Lenspect 1.0.2 se ha publicado en Flathub con varias mejoras:
- Diseño mejorado de arrastrar y soltar.
- Límite de tamaño de archivo aumentado a 650 MB.
- Más elementos de resultado procedentes de VirusTotal.
- Notificaciones añadidas para análisis en segundo plano.
- Integración con un abridor de archivos.
- Almacenamiento de claves usando un proveedor de secretos.

- La API para acceder a información de proyectos GNOME se ha movido de apps.gnome.org a static.gnome.org/catalog. Todos los enlaces basados en la API antigua deben migrar a los nuevos. El formato de la API también cambió ligeramente. Páginas como apps.gnome.org, welcome.gnome.org y developer.gnome.org/components/ ahora dependen de los nuevos datos. La separación ayudará a mantener mejor el código.
- La extensión 2 Wallpapers para GNOME permite cambiar el fondo de pantalla cuando se abre una ventana. Se puede elegir un fondo más oscuro, borroso, desaturado o una imagen distinta. Esta extensión ayuda a centrarse en las ventanas activas sin recurrir a efectos en tiempo real que consuman batería o GPU.
- Veil, sucesor moderno de la extensión Hide Items, permite ocultar todos o ciertos elementos del panel de GNOME con función de auto-ocultado y animaciones suaves.
- Adaptive Brightness Extension recibió una gran actualización en la interfaz de preferencias:
- Configuración interactiva del brillo: permite personalizar cómo responde la pantalla a distintas condiciones de luz mediante una interfaz gráfica. Se pueden configurar niveles para cinco rangos de iluminación y ver un gráfico del comportamiento del brillo.
- Mejor distribución de ajustes: ahora hay tres pestañas claras (Calibración, Vista previa y Teclado). Cada condición de luz puede expandirse para ajustar su rango y nivel. La vista previa en vivo muestra exactamente cómo reaccionará el brillo.
- Mejor control de la retroiluminación del teclado: se pueden elegir condiciones específicas en las que se encenderá la retroiluminación.

- Se está trabajando en la construcción de imágenes bootc de distintos sistemas Linux, incluido GNOME OS. Para garantizar la mejor experiencia posible a los usuarios de bootc, se está preparando una imagen OCI que pueda utilizarse directamente con bootc. Es un trabajo en curso y se espera que llegue pronto. Esta colaboración ayudará a ampliar la comunidad, la base de contribuidores y a compartir la visión de cómo construir sistemas operativos.
Y esto ha sido todo esta semana en GNOME.
Imágenes y contenido: TWIG.
