Linux Adictos Pablinux  

Steam Machine y anti-cheat: qué podemos esperar de aquí a su lanzamiento

Steam Machine

Mi hype en el tema de los juegos está por las nubes, y sólo me lo puede bajar un precio elevado de la Steam Machine. Será lo que llevo tiempo buscando: un PC ya montado que sirva para jugar a la mayoría de títulos, y con ella/el podré jugar bien a los Horizon Forbidden West, Black Myth: Wukong y Borderlands 4. Se está hablando mucho sobre esta máquina que aún no ha salido a la venta, y un subtema es el de los juegos online.

Los pro Steam dicen que se podrá jugar a todo online sin pagar un extra, y los anti Steam — o pro Windows — dicen que para nada, que muchos juegos usan anti-cheat a nivel de kernel. Ambos bandos tienen razón si quitamos la palabra «todo» a los primeros: sí se podrá jugar a mucho online gratis, pero los juegos más populares suelen tener software antitrampas que sólo permiten su ejecución en Windows, llegando a requerir algunos que esté activado el Secute Boot y TPM 2.0.

La Steam Machine podría cambiar las reglas del juego, aunque sea un poco

En esta cuestión, hay varios factores que atender. Uno es algo que he leído recientemente y he confirmado buscando información: a Microsoft no le hace gracia que exista software con acceso al kernel y, aunque no lo ha dicho oficialmente, podría restringir esta práctica. Ya hace tiempo que está trabajando para ofrecer la misma seguridad sin que sea necesario llegar al kernel, y resumiento, es más que probable que ese tipo de anti-cheat deje de existir en un futuro a medio plazo. ¿Antes del lanzamiento de la Steam Machine? Lo dudo, pero la Steam Machine 2 — o 1 porque es un reinicio de la saga, pero me refiero a la de principios de 2026 — llegará a aprovecharse de todo esto en su ciclo de vida.

Cuando menciono lo de cambiar las reglas del juego es por el sencillo motivo de que le puede interesar a los desarrolladores. PCs con Windows ya existen, y Magnus no cambiará nada independientemente de sus ventas. Lo que puede cambiar algo es un dispositivo con Linux que tenga cierto éxito. Las ventas de la Steam Machine se sumarán a las de la Steam Deck, y es fácil pensar que la segunda vendería más que la primera. Tim Sweeney dijo que le encantaba la Steam Deck y le gustaría que vendieran decenas de millones, lo que daría sentido llevar Fornite a Linux. 4 millones de Deck y 6 de Machine hacen la primera decena.

Inicio Dual oficial, una prioridad para Valve

Otra cosa que podemos esperar es algo que Valve ha mencionado en algunas entrevistas. Para ellos es una prioridad lanzar una herramienta tipo asistente para crear un inicio dual con SteamOS y Windows 11. ¿Por qué es esto importante si ya es posible? Porque lo oficial está mejor soportado que lo que lanza la comunidad.

Actualmente, los usuarios de una Steam Deck tiran de herramienta como SteamDeck_rEFInd, un script para facilitar el inicio dual en la Steam Deck. En el momento de escribir este artículo, la versión más reciente era de hace casi un año, y se menciona soporte hasta SteamOS 3.5. Actualmente ya estamos por SteamOS 3.7.17, que seguramente sea compatible, pero no es tan seguro.

Cuando Valve lance la herramienta oficial, podemos esperar soporte completo e instalación sencilla. Si tenemos espacio en el disco, como 1TB, podemos dejar unos 250GB para Windows para asegurarnos que nos cabe cualquier juego — aunque sea uno — que pueda requerir anti-cheat, instalar Windows 11 en esa partición y dejar el resto para SteamOS. La mayoría de los juegos funcionarán en Linux perfectamente, y si no, pues nos vamos a Windows y a tirar.

¿Qué opción sería la mejor? Sin lugar a dudas, que cambien como funcionan los anti-cheat y poder jugar a todo desde Linux. Pero, aún así, poder tener Windows en un PC y todas sus aplicaciones es algo que puede venir bien en cualquier momento.

Esperamos noticias. De momento es lo único que podemos hacer: esperar sin desesperar.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.