Linux Adictos Pablinux  

¿Marcan realmente la diferencia los FPS extra que se consiguen con Linux al jugar?

fps en Linux

Desde la presentación de la Steam Machine hasta su lanzamiento y más allá, se está hablando mucho más de juegos en Linux que nunca. Existe un debate sobre cuántos fps son necesarios para una buena experiencia, habiendo gente que dice que no menos de 60 y otros que aseguran que 30 es más que suficiente. ¿Quién tiene razón? Va a depender de varios factores, entre lo que encontramos preferencias y tolerancia de cada uno.

Lo que vamos a explicar aquí es por qué esos fps extra que se consiguen en Linux sí marcan la diferencia… o no. O cuándo sí y cuándo no. También responderemos a la lógica duda de por qué se ve bien una película a bajos fps (generalmente 24) y hay gente que dice que eso jugando es un desastre.

Los retrasos (lag)

Antes de empezar, hay que hablar de los retrasos, del inglés lag. Y antes de pasar a los frames per second, tenemos que hablar de la conexión a Internet. Recuerdo hace mucho que quise jugar a Quake 3, que era todo online. Todos los demás se movían como malabaristas, y yo era como un soldado con lesiones por todo el cuerpo por lo mal que me movía. Un día, no recuerdo por qué, estaba jugando contra otra persona, abrí la consola y le dije «STOP». Aquella persona fue legal, y se paró delante de mí (estaba a punto de reventarme). Le pregunté por qué los demás se movían más rápido, y me dijo que sería mi conexión (ADLS 256).

Dejé de jugar en línea hasta años después.

Años después, ya con ADLS 6 megas, me puse a jugar al Call of Duty Black Ops, y yo era más bien malo. Me pasaba que al ver la «death cam», muchas veces yo disparaba donde no había nadie. Me preguntaba cómo era eso posible, hice un test y mi ping era alto. Por lo tanto, yo jugaba literalmente en el pasado de la acción. Me pasé a fibra y mi calidad y estadísticas mejoraron.

Más fps = menos input lag

Explicado lo anterior, hay que mencionar otro tipo de retraso: el de la entrada. Aunque los juegos suelen guardarse las pulsaciones, a menor número de fps, mayor es la probabilidad de que pulsemos fuera de tiempo. La diferencia es de milisegundos, pero esos milisegundos importan si se está jugando en línea. Es el principal motivo por el que los jugadores más exigentes quieren jugar a unos 120fps. Son muchos, demasiados diría yo, casi una locura o manía, pero lo cierto es que cuantos más fps, más precisión.

La diferencia con los vídeos grabados con cámara

Cuando alguien no tiene un equipo que le permite llegar a 120fps y le dicen que 120fps es algo necesario, se cuestiona las cosas. Surge una duda lógica: las películas están grabadas casi todas a 24fps, habiendo algunas que están a 48fps. Si yo veo las películas a 24fps y se ve todo fluido y con gran calidad, ¿qué me estás contando de que son necesarios al menos 60 para que se vea fluido? Pues porque no es lo mismo.

Haced la prueba: jugad a un título a 30fps y luego subidlo a 60fps si es una posibilidad. Veréis que sí se nota diferencia de fluidez. ¿Pero por qué si los vídeos también se ven fluidos y se graban a 24? Por cómo se graban y generan los frames.

Una cámara de vídeo hace 24 fotos por segundo, pero con una exposición en la que se llegan a capturar imágenes como movidas. Si cogemos un vídeo y lo pasamos fotograma a fotograma, veremos que hay muchos que se ven borrosos. Esos fotogramas movidos son los que nos permiten ver la acción con total fluidez. Un fotograma parado y borroso siempre será como una foto borrosa, pero unido al resto es lo que da la sensación de fluidez.

En los juegos, este tipo de fotogramas intermedios NO EXISTE. Cada frame es una foto totalmente nítida, y a bajos fps se notan los saltos. 30 pueden estar bien, pero lo dicho, si se sube a 60 se notará la fluidez porque se rebaja el tiempo entre imágenes nítidas.

Cuántos fps son suficientes

Para la mayoría de partidas, 60 está más que bien. De hecho, es como el framerate estándar para hablar de que algo rinde bien. Pero podemos hablar de diferentes opciones según el tipo de juego y partida:

  • Jugable (desde mi punto de vista): un juego puede ser jugable si se mantiene por encima de los 20fps y se juega en modo campaña sin conexión. Sé que muchos estaréis pensando que es una tontería, muy pocos, una locura, pero yo he visto caídas a ese punto y en esas caídas he podido seguir jugando. El punto aquí es si no hay bajones. Si cae por debajo de los 20-y-algo, creo que ya es literalmente injugable; no sé si alguien lo tolerará.
  • Decente: 30fps es el segundo estándar, el que las compañías mencionan para decir que un título se puede jugar. Por ejemplo, Doom The Dark Ages, que este mes se ha actualizado y obtenido la verificación para la Steam Deck prometiendo una media de 30fps.
  • Fluidez real: si se quiere una fluidez real, debe mantenerse por bastante más que esos 30fps. Yo diría que casi 50fps o llegar a los 60fps.
  • Pro: si alguien quiere nivel pro, porque juega online como hobby principal o profesionalmente, entonces decir que cuanto más azúcar más dulce. Yo no creo que jamas necesite acercarme a los 100fps, pero cuantos más, menos retraso y más precisión. La vista yo no creo que lo note.

¿Marcan la diferencia los fps de más que se obtienen en Linux?

Al final, lo que manda son las sensaciones. Yo recuerdo jugar a Horizon Zero Dawn a 30fps al principio sin ninguna queja, pero subirlo a 60fps y notar la fluidez. En ese caso, lo dejé a 30fps cuando quería alargar la autonomía, pero recuerdo subirlos cuando estaba en un punto más difícil. Obsesionarse con más de 60fps, sobre todo si no se juega online profesionalmente, no es bueno. Uno no va a disfrutar una experiencia que probablemente si sea satisfactoria.

Respondiendo a la pregunta, muy poca, pero sí. Un juego que pasa de 40  medios a subir de 60fps sí se ve algo más fluido, y será todo más preciso. Pero tampoco será tanta la diferencia si no se juega online. Mi recomendación es simple: como usuario de Linux y sabiendo que se obtiene mejor rendimiento, si el juego funciona en Linux es mejor jugarlo ahí. Si no, pues tocará ir a morir a Windows. Diferencia hay, aunque lo mejor es no obsesionarse.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.