MuyLinux J.Pomeyrol  

Nitrux 5: la distribución «plasma» su salto a Hyprland

Nitrux 5.0 ya está aquí y no es una actualización más: es, como admite el propio proyecto, un nuevo comienzo. La distribución deja atrás años de historia sobre su particular oferta de KDE Plasma y plasma el giro anunciado hace unos meses hacia Hyprland, en lo que supone un reinicio técnico y conceptual.

Por radical que sea, no se trata de un movimiento que pille a nadie por sorpresa, o no debería, pues hace unos meses que el proyecto dio a conocer este cambio de rumbo: el abandono de NX Desktop y todo su ecosistema, motivado por la desaparición de las versiones LTS de KDE Plasma, en favor de algo más manejable. Pues bien, este lanzamiento materializa la transición.

Así, NX Desktop —el KDE Plasma más personalizado que se haya visto nunca— deja paso a Hyprland, un gestor de ventanas minimalista de tipo tiling, basado en Wayland, sobre el que gira una propuesta diferente que llega tras mucho trabajo ajustes, documentación y una reflexión interna que ha derivado en una filosofía curiosa: «Nitrux no es para todos, y es intencional», sostienen los responsables del proyecto.

Desde Nitrux aseguran querer alejarse de de «la imitación» y centrarse en la arquitectura sobre la estética, premiando a usuarios que entiendan la capacidad de configuración como «una forma de empoderamiento y no como un inconveniente». Todo este enfoque es literal y el presente lanzamiento es el primer paso en esa dirección. Hyprland, desde luego, es un excelente campo de juegos para el usuario más inquieto.

Con respecto a las novedades de Nitrux 5.0 y su nuevo paradigma todo pivota sobre Hyprland, con componentes como Waybar y el lanzador Crystal Dock, muy de Plasma —está desarrollado en Qt6—, pero con menos dependencias como piezas clave de la experiencia. Pero hay más, incluyendo elementos a nivel de sistema tales como NX AppHub y AppBoxes para la gestión de aplicaciones rootless junto con Flatpak y Distrobox; OpenRC como sistema de inicio; y una limpieza profunda de todo lo viejo.

Nitrux 5

Así se ve el nuevo Nitrux

Otro cambio anunciado —y que recogimos en nuestro artículo de julio— se mencionaba también otro punto clave: el paso del kernel Liquorix al de CachyOS para habilitar PSI y garantizar el funcionamiento de Waydroid, una pata importante del nuevo Nitrux más allá del escritorio tradicional. Asimismo, SDDM dejó paso a greetd con QtGreet, en línea con el movimiento hacia un sistema más ligero y exclusivamente Wayland.

Otro de los pilares de este reinicio es la apuesta por un sistema más predecible y fiable, para lo cual Nitrux 5 refuerza su base inmutable con componentes como NX Overlayroot para dotar de mayor seguridad y estabilidad al sistema; y NUTS (Nitrux Update Tool System), encargado de gestionar las actualizaciones con copias de seguridad, actualizaciones rápidas y retrocesos sencillos.

Por otro lado, los desarrolladores de Nitrux comentan que la distribución apunta ahora a equipos potentes y modernos en lo que describen como una apuesta que forma parte de su identidad: «una máquina de circuito, no un coche de ciudad; hecha para quien conduce, no para quien mira», señalan. ¿Contradictorio? No tiene por qué. Al fin y al cabo, una cosa es el sistema y otra el escritorio. ¿O no?

Que cada quien lo juzgue como considera y nada mejor para ello que probar Nitrux 5 de primera mano: en la página oficial está disponible la descarga.

La entrada Nitrux 5: la distribución «plasma» su salto a Hyprland es original de MuyLinux

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.