MuyLinux J.Pomeyrol  

AlmaLinux 10.1 llega con soporte de Btrfs y más opciones para entornos profesionales

Si ayer mismo nos hacíamos eco del lanzamiento de Red Hat Enterprise Linux 10.1 (RHEL 10.1), la seguidilla ya está aquí y la primera en presentarse es, como de costumbre, AlmaLinux, quizás la derivada más interesante de la distribución empresarial por el enfoque mostrado desde sus inicios. Y en ello se mantienen, más allá de conformarse con ser otro mero clon de RHEL.

AlmaLinux 10.1 llega medio año después de que lo hiciese AlmaLinux 10, primera versión mayor surgida íntegramente de AlmaLinux OS Kitten, la nueva base con la que la comunidad ha levantado el sistema tomando CentOS Stream como referencia. Un lanzamiento que mantuvo la compatibilidad ABI con RHEL 10 y siguió ampliando su propio margen de acción, con detalles como la reintroducción de controladores descartados por Red Hat, el soporte para x86‑64‑v2 o la recuperación de tecnologías como SPICE y Secure Boot en ARM. Una apuesta por la «usabilidad sin comprometer la compatibilidad» sobre la que se construye el rumbo para esta nueva etapa.

Con nombre en clave «Heliotrope Lion», AlmaLinux 10.1 presenta un conjunto de mejoras significativo, muchas de las cuales provienen directamente de su base en CentoS Stream y, por lo tanto, son compartidas con la nueva versión de RHEL. Pero, como hemos señalado, AlmaLinux también labra su propio camino y este lanzamiento es otra buena muestra de ello.

Así, la primera gran novedad de AlmaLinux 10.1 es el soporte completo de Btrfs, disponible tanto a nivel de kernel como en el espacio de usuario. Desde la instalación inicial es posible desplegar el sistema sobre Btrfs, un avance que hasta ahora solo estaba presente en AlmaLinux OS Kitten.

La distribución también continúa ampliando la compatibilidad de hardware agregando nuevos controladores y mejorando el soporte para la variante x86_64_v2, acompañada por su correspondiente versión alternativa de EPEL. Además, se habilitan por defecto los frame pointers (depuración y análisis del rendimiento) y se recupera el soporte para el protocolo de escritorio remoto SPICE, junto con nuevas mejoras en la pila de virtualización, como sucede con KVM para IBM POWER.

AlmaLinux 10.1 aprovecha también para incorporar nuevas herramientas de desarrollo, mejoras de rendimiento y un refuerzo notable de la seguridad: nuevas políticas de SELinux, OpenSSL con soporte de criptografía poscuántica y actualizaciones en componentes como SSSD y Keylime. También se incluyen las últimas versiones de Podman y Buildah, lo que mejora la experiencia en contenedores.

Y, cómo no, la familia crece con una mayor variedad de imágenes de instalación, incluyendo imágenes tradicionales, en vivo, contenedores, imágenes en la nube para AWS, Azure, Google Cloud y Oracle, versiones para WSL y Raspberry Pi…, con soporte para arquitecturas x86_64,  AArch64, PowerPC y IBM Z, dependiendo del medio.

No hay mención a otros datos en la nota oficial de AlmaLinux 10.1, pero rebuscando un poco es fácil encontrar los componentes con los que llega esta versión (kernel Linux 6.12 LTS y todo lo demás, en sincronía con los visto en RHEL 10.1), así como soporte para instalar entornos de escritorio completos más allá de GNOME, con KDE Plasma como segunda opción a mencionar; o Xfce y MATE para quien prefiera algo más clásico.

Toda la información acerca de AlmaLinux 10.1, en el anuncio oficial y las notas de lanzamiento.

La entrada AlmaLinux 10.1 llega con soporte de Btrfs y más opciones para entornos profesionales es original de MuyLinux

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.