Al «experto en Linux» que vuelve a Windows 11 ocho años después tengo algo que decirle: tienes parte de razón
Algunos movimientos de algunos famosos son noticia. Depende de la fama del «influencer», y no llevarían esa etiqueta si no movieran a gente con sus decisiones. Hace un tiempo, uno de los youtubers más importantes de la historia de la plataforma se pasó a Linux (Mint), pero hoy os traemos una historia de alguien menos famoso que ha hecho el camino a la inversa. En los medios suelen etiquetarlo de «experto en Linux», pero ni siquiera él se refiere a sí mismo como tal.
La experiencia de este experto en Linux, al que nos referiremos así, pero él dice «usuario avanzado de Linux» en la traducción en español, aparece en Reddit. Tras una breve introducción, en la que nos habla del hecho de volver a Windows 11, a lo que se dedica y su uso de Linux, entre lo que ha habido distro-hopping, explica los motivos por los que volvió al sistema de Microsoft, actualmente Windows 11.
Los motivos por los que un experto en Linux vuelve a Windows 11
Los juegos
Aunque Proton está muy bien, y de hecho Linux + Proton rinde mejor que Windows, hay títulos que usan algún software extra como los anticheat. No sólo no funcionan en Linux; es que a veces hacerlos funcionar con algo como Denuvo hacen que el juego vaya fatal en Linux. Por ese motivo, y si no me equivoco, Borderlands 4 rinde de pena en la Steam Deck — ya veremos en el futuro.
Los otros motivos que da en el apartado de los juegos son la dificultad para modificarlos — que tampoco es que sea tanta, pero quizá no tan directa y con menos documentación — y sus gafas propias de Realidad Virtual.
En este apartado yo añadiría que sí, que Proton funciona bien, pero no siempre. Por poner algunos ejemplos, yo tuve que jugar Darksiders 1 en Windows, a pesar de que está verificado para la Steam Deck, porque los vídeos no sonaban bien. Y si le cambiaba a otro Proton directamente se los saltaba. Los Devil May Cry 1 y 2 también los jugué en Windows, pero en el 3 ya descubrí que podía cambiar los vídeos por otros y ya lo jugué en SteamOS.
En cualquier caso, que algo se pueda en Linux no siempre es tan cómodo si no sabes cómo.
Wayland y X11
Este experto en Linux dice que «el escritorio de Linux está en una transición», y que eso a veces da problemas. No le quito razón. A mí Wayland me va bien, pero últimamente el puntero se me pone lento cuando quiere y no he encontrado otra solución que no sea desconectarlo y volverlo a conectar con Fn+F7.
Otros problemas menores que experimentó este experto en Linux
Luego también experimentó problemas menores, y tampoco le falta razón. Ayer mismo, la pantalla de bloqueo de mi Plasma no me permitía desbloquear la pantalla. Pasa que, a veces, cuando se bloquea e interactúo con el equipo inmediatamente después, se desbloquea y ya está, pero si lo intento un poco tarde, la pantalla no acepta el «intro» o el clic en el botón de iniciar sesión. Es un problema que experimenté ayer mismo, y también veo cositas de vez en cuando que no me encantan.
Scoop y WSL2 acercan a la experiencia en Linux
Scooo, el cual reconozco que no he probado, recuerda mucho a un gestor de paquetes como APT para instalar software en Windows, y con WSL2 se pueden instalar terminales de Linux (como Ubuntu, Kali…) y tener como un entorno aislado de Linux dentro de Windows.
La conclusión de este experto en Linux vs. la mía
Su conclusión es que hay diferentes tipos de usos y usuarios de sistemas operativos. En Linux hay una parte divertida, que es la de trastear, y otra frustrante, que es cuando no sabes solucionar algún pequeño percance. En Windows estás más limitado, pero funciona.
Mi conclusión es parecida, y es que hay que usar lo que más te gusta y te puedas permitir. Yo creo que hay tres casos:
¿Te chorra la pasta y no te preocupa el software propietario?:
«Chorrear» no es una palabra muy bonita, pero es para dejar bien claro que sobra el dinero. En ese caso, yo recomiendo un Mac. Casi todas las aplicaciones más importantes están en Mac, y en los años en los que mi iMac fue mi equipo principal disfruté mucho. Aplicaciones multimedia como GarageBand en un tiempo en el que creaba música, la fluidez — sobre todo en Snow Leopard –, la ausencia de problemas…
El problema es que un Mac es caro. El modelo más básico está por más de 1000€, con una pantalla de 13″ y el hardware más básico. El Mini está por más de 700€ y no incluye ni teclado, ni ratón ni pantalla. Además, no suelen estar soportados por más de 5-6 años, y pasado ese tiempo tienes que reciclarlo, instalar una versión de macOS más nueva con algún tipo de hack o… meterle Linux — algo menos fácil ahora en sus ARM.
¿Quieres juegos, un programa especial o despreocuparte… en teoría?:
Si uno quiere jugar sin problemas y no pelearse mucho con el ordenador, Windows puede ser la mejor opción, y eso es lo que suelo recomendar. El rendimiento, dependiendo del equipo, puede ser muy inferior al de Linux, pero ¿qué son unos segundos si al final funciona?
Puedes tener problemas en el futuro, del tipo de que cada vez se sienta más pesado, pero también es posible restaurar desde el mismo sistema operativo guardando datos. Sobre el tema de los virus, honestamente, no sé qué hace la gente para pillarlos, pero yendo a páginas oficiales y con sentido común, en mis máquinas virtuales y otras instalaciones he estado libre de virus desde hace un tiempo que ni recuerdo cuándo.
Para todo lo demás…:
Para todo lo demás, Linux. Mi primo, al que vuelvo a mencionar, que ha empezado un cursillo de ciberseguridad, metió Windows 11 en un equipo que originalmente venía con Windows 7. Funciona, pero justito y necesita una antena WiFi por USB porque no hay driver que funcione. Cuando acabe el cursillo le recomendaré que se pase a Linux.
Lo que quiero decir es que Linux rescata equipos viejos. Además, si no necesitas ninguna aplicación de Windows en concreto, Linux te va a servir para la mayoría de tareas. Durante muchos años si el hardware no se cae a cachos.
Tiene razón, pero…
Al final cada uno tiene que usar lo que le venga mejor. No os miento cuando digo que es algo que yo también he pensado, pero en general me siento más cómodo con Linux. Además, escribo en este y algún otro medio, y en general es mejor para mí. ¿Qué pasaría si dejara de escribir en LXA? Ya veríamos. No me siento cómodo en Windows como sistema principal desde hace varios lustros. Pero lo mejor es no ser ni fanboy ni haterchum.