Amarok 3.3 da el salto a Qt6 y KDE Frameworks 6 con grandes mejoras
El conocido reproductor de música Amarok ha dado un nuevo paso adelante con el lanzamiento de su versión 3.3, una actualización relevante que supone una evolución importante tanto a nivel técnico como funcional. Tras poco más de un año de su regreso con la versión 3.0, el equipo de desarrollo continúa modernizando el software para adaptarlo a las tecnologías más actuales del ecosistema KDE.
Con Amarok 3.3, los usuarios se encuentran ante una versión que destaca no solo por la actualización de su núcleo, sino también por la incorporación de cambios internos significativos y la eliminación de funcionalidades obsoletas. El reproductor ha sido actualizado para funcionar exclusivamente sobre Qt6 y KDE Frameworks 6, dejando atrás a las versiones anteriores Qt5 y KDE Frameworks 5, que apenas estuvieron presentes durante un breve periodo en la historia reciente del software.
Novedades técnicas en Amarok 3.3
Entre los cambios más visibles, el motor de audio ha sido completamente renovado para utilizar GStreamer en lugar de la tecnología Phonon. Este cambio permite una mayor compatibilidad y flexibilidad a la hora de reproducir archivos de audio, algo que agradecerán quienes buscan estabilidad y buen rendimiento.
Además de la transición a nuevas bibliotecas, la base de datos de Amarok se ha modificado para admitir valores completos en UTF-8. De esta manera, se garantiza el soporte correcto de emojis en descripciones de podcasts y símbolos poco habituales en las colecciones musicales, una mejora especialmente útil para quienes gestionan bibliotecas con metadatos internacionales o poco convencionales.
Mejoras, nuevos comportamientos y cambios destacados
- Pre-gain por defecto en ReplayGain: ahora, cuando está activa esta característica, Amarok puede aplicar un ajuste de ganancia por defecto y utilizar un valor alternativo si no se detectan metadatos ReplayGain en una pista.
- Soporte parcial de archivos cue: se recupera en parte esta funcionalidad, facilitando la reproducción de álbumes y pistas a partir de archivos de lista cue.
- Gestión optimizada del volumen: el control de volumen se ha mejorado para evitar reinicios no deseados al cambiar de pista, aportando una experiencia de uso más fluida.
- Solucionado el problema del “Año 2038”: se ha corregido un conocido fallo relacionado con el almacenamiento de fechas en la base de datos, anticipándose a posibles problemas futuros derivados del desbordamiento de fechas.
- Prevención de errores en el escaneo concurrente: se han implementado mejoras para evitar que se procesen simultáneamente los resultados de los escaneos de la biblioteca, minimizando el riesgo de inconsistencias internas.
Funciones eliminadas y ajustes en servicios
Otro cambio relevante en Amarok 3.3 es la eliminación de funcionalidades asociadas a Last.fm. Se han retirado las opciones de radio discontinuadas y, en su lugar, se abren páginas relevantes del servicio en el navegador. También se ha eliminado el soporte para extras de TagLib y se ha decidido por defecto no permitir la compilación del software sin soporte de bases de datos embebidas.
Disponibilidad y descarga de Amarok 3.3
Esta actualización ya está disponible para los interesados. Amarok 3.3 puede descargarse como código fuente desde la página oficial, instalarse fácilmente como Flatpak en Flathub, o bien esperar a que aparezca en los repositorios estables de las principales distribuciones GNU/Linux en próximas fechas. Quienes deseen conocer el listado pormenorizado de cambios pueden consultar el anuncio oficial en el blog de KDE.
Con este lanzamiento, Amarok refuerza su posición como uno de los reproductores musicales más versátiles y actualizados para el escritorio Linux. El salto a nuevas bibliotecas y la mejora en el manejo de audio y metadatos le aseguran mayor compatibilidad y eficiencia, manteniendo el foco en la estabilidad y la experiencia del usuario.