Amazon Luna en Linux: los juegos en la nube también son para nosotros

Por si no te habías enterado, Linux es desde hace tiempo una plataforma de juegos de pleno derecho, en la crece el catálogo y mejora la experiencia de manera constante, y los datos de adopción van en consonancia. Quizás por lo rápido que va todo hemos ignorado una tendencia que se va asentando y que en otra época hubiera sido un activo de primera magnitud: el juego por streaming.
Pues bien, va siendo hora de corregirlo y ya que la actualidad acompaña, comenzamos por Amazon Luna, el servicio del gigante estadounidense, de especial interés para los suscriptores de Amazon Prime, guste o no esto del juego en la nube, ya que regalan juegos «tradicionales» —canjeables en tiendas como GOG u otras, más o menos amigables para con Linux— semanalmente; aunque está disponible para cualquier usuario.
Pero permitidme que vaya al grano y no alargue esta introducción más allá de este párrafo. A quien no sepa muy bien de que va esto del juego por streaming o en la nube y además quiera una presentación a fondo del servicio, le recomiendo leer el análisis de Amazon Luna que publiqué en año pasado en MC, en el que lo detallo todo —sí, lo probé en Linux—.
En resumen, para jugar en Amazon Luna solo necesitas un dispositivo compatible —una pantalla con conexión a Internet— y, eso sí, una buena conexión a Internet. Lo demás es accesorio, aunque hay otro elemento que contribuye a mejorar la experiencia, según te cuento más abajo.
Prime Gaming ahora es Amazon Luna

Si eres o has sido suscriptor de Amazon Prime y te gusta jugar, es probable que te suene algo llamado Prime Gaming, una de las ventajas de la suscripción que regala juegos nuevos cada semana. O más bien, regala códigos que puedes canjear en tiendas como Epic Games Store, GOG, Microsoft Store y otras. También puedes agregarlos a Amazon Games, el cliente propio de la compañía, solo para Windows.
¿Cómo se puede jugar a todo eso en Linux? Por ejemplo, con Heroic Games Launcher, aplicación con soporte para Epic Games Store, GOG y Amazon Games. Y no te preocupes de que todos o casi todos los juegos sean para Windows, porque en la mayoría de los casos los vas a poder jugar igual, sin complicaciones, siempre y cuando tu hardware pueda con ellos.
Para que te hagas una idea, en el momento de publicar este artículo están regalando una veintena de juegos entre los que se cuentan títulos como Fallout: New Vegas Ultimate Edition o Sid Meier’s Civilization IV.
Pero si menciono a Prime Gaming, es solo para decir que esta denominación pasa a la historia. Prime Gaming ha muerto como tal… lo cual no significa que la propuesta lo haya hecho: si antes Amazon Luna y Prime Gaming estaban ligeramente integrados, pero cada uno iba por su lado, esto ha cambiado tras la última actualización del servicio y la única referencia que queda es la de Luna.

En la práctica, no obstante, todo sigue igual: si antes entrabas a través de gaming.amazon.com, ahora lo harás —o serás redirigido— por luna.amazon.com (o el dominio que corresponda a tu país). Por lo demás, encontrarás lo mismo: un portal con todas las novedades del servicio y dos secciones que se explican solas: «reclamar juegos» y «jugar ahora», o los juegos que y el juego en la nube, respectivamente.
La novedad, por lo pronto, es la unificación de la propuesta bajo la marca de Amazon Luna. Pero no solo eso. De hecho, Amazon está vendiendo este cambio de manera un tanto confusa, dando a entender que «los miembros Prime ahora tienen acceso a Amazon Luna», cuando siempre había sido así. Sin embargo, hay otras buenas nuevas y la más destacada, en mi opinión, es la ampliación de la oferta de lo que antes se denominaba Prime Gaming, pero con respecto a Luna.
Crece el catálogo gratuito para usuarios Prime
Si hasta ahora los usuarios de Amazon Prime tenían acceso gratuito a Luna a través de Prime Gaming, pero solo a una reducida selección de títulos, la plataforma ha reemplazado este plan básico por uno llamado Luna Estándar, que permite jugar gratis a 70 juegos entre los que hay de todo, tanto clásico como actual. Algunos de los títulos que están disponibles ahora son Indiana Jones y el Gran Círculo, Kingdom Come Deliverance II, Hogwarts Legacy, Resident Evil 2, Devil May Cry 5…
Dentro de Luna Estándar está GameNight, una colección de juegos sociales diseñados para jugar en el salón usando solo el móvil como mando, compartiendo un código QR.
¿Y si quieres más juegos? Existen diferentes opciones:
- Luna Premium: una ampliación del catálogo (170 juegos) por 9,99 € al mes.
- Ubisoft+: integración del servicio por 17,99 € al mes.
- Jackbox Games: integración del servicio por 4,99 € al mes.
Otra posibilidad que ofrece Amazon Luna es la integración de cuentas con tiendas como Electronic Arts, Ubisoft, Epic o GOG, lo cual sirve para dos cosas: la primera, poder canjear automáticamente los juegos que regalan; la segunda, añadir a tu catálogo de juegos en la nube algunos de ellos, por lo que aunque no formen parte de la oferta de Luna Estándar, podrás jugarlos.
Hay una última vía con la que ampliar la colección, y es… comprando juegos. Es decir, en lugar de suscribirte a un servicio en particular, simplemente compras el juego. Un ejemplo concreto: puedes comprar el juego que quieras de Ubisoft o EA y ya lo tienes, tanto en Amazon Luna como en su respectiva plataforma. Pero, ojo: no está claro si la compra equivale a propiedad plena o solo una licencia condicionada que requiera suscripción activa a Luna Premium o similar.
Pero… ¿vale la pena?
Este apartado es del todo subjetivo y como es normal, habrá opiniones para todos los gustos. La mía es… Por supuesto que sí. Hace mucho tiempo que dejé de «coleccionar» juegos, me conformo con disfrutarlos cuando buenamente pueda, así que le doy a lo que más me apetezca. Y como soy usuario de Prime… Aprovecho las ventajas. Sobre todo, los pedidos, Prime Video, y Prime Gaming Amazon Luna —de vez en cuando incluso uso Amazon Music—.
La mayoría de juegos regalados por Amazon que he juego, es cierto, ha sido a la manera tradicional, instalándolos en Heroic Games Launcher. Por streaming lo que he hecho más que nada ha sido probar, tanto juegos como la experiencia, con una excepción: Death Stranding, que lo puse solo para ver cómo iba y me acabé enganchando, aunque al par de semanas lo dejé porque me cansó. Pero me dio la oportunidad de constatar que se puede jugar estupendamente, y de que no me importaría hacerlo cuando surja la ocasión.

La sección «Mis juegos» incluye recoge todo el catálogo disponible sin pago adicional
Un ejemplo: imagina querer jugar a títulos como Indiana Jones y el Gran Círculo o Kingdom Come Deliverance II… pero no disponer de una máquina que pueda con ellos. Sin embargo, eres usuario de Amazon Prime y mira por dónde que ahí están, listos para la acción sin importar si los vas a jugar desde una tartana que se arrastra con abrir cuatro pestañas en el navegador. Yo no me lo pienso.
Otro ejemplo: imagina querer jugar a títulos como Indiana Jones y el Gran Círculo o Kingdom Come Deliverance II… pero, aunque tienes una máquina sobrada para ejecutarlos, no te viene bien gastarte los 69,99 y 59,99 euros que cuesta, respectivamente, cada uno. Sin embargo, eres usuarios de Amazon Prime y da la casualidad… (repito estos dos juegos solo por novedad y relevancia).

Este error siempre sale: ignóralo
Sigo prefiriendo «tener» los juegos. Por eso recomiendo comprar en Humble y no en Steam, aun cuando vaya a jugarlos ahí. Por eso me gusta más que los juegos gratis me lleguen por GOG, que por Epic Games Store. Además, ni soy coleccionista, ni muy talibán con estas cosas. En todo caso, es decisión de cada cual si quiere aprovechar estas ventajas o no.
Lo único que estoy en disposición de asegurar es que la experiencia del juego en la nube es bastante buena, por lo menos en títulos para un jugador. Y a la experiencia de Amazon Luna puedo añadir la de GeForce Now, servicio sobre el que me explayaré otro día. Ahora bien, cabe repetir que es indispensable contar con una conexión a Internet estable y potente.
Y tampoco es perfecto: eventualmente hay que esperar un minuto de cola para que cargue el juego, y también puede ocurrir que aparezca algún lag ya jugando, aunque en mi experiencia pasa muy poco. Claro que yo cuento con un activo muy interesante que muy probablemente haya influido en ello, y que, de estar interesado en Amazon Luna, me parece casi un imprescindible, aunque no lo es.
Mando inalámbrico Luna

He hablado en más de una ocasión del Luna Controller, o el mando inalámbrico Luna, el periférico oficial para jugar a Amazon Luna. Es más, lo he recomendado, porque es el que uso para jugar a PC desde hace casi un par de años y estoy bastante contento con él. A nivel de diseño y ergonomía me parece estupendo y para rematar, funciona de diez en Linux por Bluetooth o USB.
De hecho, con la excepción de Death Stranding, todo lo que juego con el mando de Luna es por Steam o Heroic Games Launcher. ¿Qué lo convierte en la mejor elección para Amazon Luna? Aunque el servicio admite cualquier mando, ha diseñado el suyo para que ofrezca un extra de integración y rendimiento. Lo tres puntos clave son:
- Diseñado para Amazon Luna: Creado para disfrutar de una experiencia ideal en Luna, el servicio de juegos en la nube de Amazon.
- Cambio de pantalla sencillo: Al jugar en Luna, puedes pausar la partida en una pantalla y reanudarla desde donde lo dejaste en otra pantalla.
- Conexión por wifi: Se conecta directamente a los servidores de juegos personalizados de Amazon gracias a la tecnología Cloud Direct para gameplay de baja latencia.
El proceso es muy sencillo, aunque requiere de instalar la app de Amazon Luna para que interactúe de puente entre periférico y aplicación web. Una vez solo. Después, una vez entres en Amazon Luna y conectes el mando, lo reconocerá automáticamente.
Por si caso, aquí va un tip: cuando la luz del botón de Luna brille de color morado, estará conectado al servicio; cuando brille de color blanco, estará conectado al Bluetooth.
¿Es el mando de Luna perfecto? No. En mi opinión tiene un error de bulto: usa pilas. Dos pilas AA que tampoco me da la sensación de que duren mucho, así que he terminado comprando pilas recargables, cuya batería se agota antes, pero eso que «me ahorro» (entre comillas, porque la factura de bulto me parece que el mando Luna use pilas, en lugar de una batería integrada, que solo por eso no me lo hubiese comprado: además de un engorro, las pilas hacen que pese un poco —no mucho— más y lo que es peor, no dura tanto. O esa es mi impresión al compararlo con mi 8BitDo Ultimate. Pero me lo regaló Amazon, le di la oportunidad y lo prefiero, aunque solo lo recomendaría a quien vaya a por todas con Amazon Luna, o cuando está en oferta.
Un último apunte sobre el mando de Luna: si las pilas te dejan tirado en medio de una partida, puedes conectarlo por USB para continuar… O usarlo siempre así y no gastar pilas, aunque en lo personal no me gusta.
El precio del Luna Controller es de 69,99 €, pero si lo quieres y no tienes prisa, lo puedes encontrar rebajado a 44,99 € y 39,99 € en campañas como los Prime Days y similares, y entonces sí que vale la pena.
Es preciso recalcar también que disfrutar de Amazon Luna no depende de un mando en particular: puedes usar el que ya tengas y habrá juegos que ni eso, porque están diseñados o se juegan mejor con ratón y teclado, véase títulos disponibles en catálogo como FPS, estrategia y otros.
De lo único que depende Amazon Luna es de una conexión a Internet, una interfaz de control, como un mando, teclado y ratón o un teléfono móvil… Y de una cuenta de Amazon Prime, por lo que si no estás suscrito y quieres probarlo, puedes hacerlo a través de dese enlace de manera gratuita durante un mes. Si no te convence, recuerda cancelar ante de que termine el periodo de prueba. El coste de la membresía es de 4,99 € al mes o 49,90 € al año.
Pero si, como es probable, ya eres usuarios de Amazon Prime y aún no has probado Luna, espero que mi experiencia te anime a hacerlo.
La entrada Amazon Luna en Linux: los juegos en la nube también son para nosotros es original de MuyLinux

