Aplicaciones de accesibilidad para Linux
Continuando con nuestra guía para migrar desde Windows vamos a hablar sobre aplicaciones de accesibilidad para Linux. Se trata de un tema que me toca de cerca ya que siendo muy corto de vista sufro bastante cuando tengo que usar computadoras ajenas.
Con el término accesibilidad nos referimos a las herramientas y prácticas que permiten que las personas con una discapacidad física, sensorial, cognitiva o técnica pueda acceder a todas las funciones del ordenador reemplazando el uso de determinada parte del hardware por otra.
Aplicaciones de accesibilidad para Linux
Aplicaciones para personas con discapacidad visual
- Lectores de pantalla: Convierten el texto de la pantalla en audio
- Zoom: Amplían parte de la pantalla haciendo un efecto lupa.
- dTemas e alto contraste: Permiten cambiar los colores de la pantalla haciéndola más visible.
- Pantalla braile: Transforman el texto de la pantalla al sistema Braile.
Algunas herramientas para personas con discapacidad visual en Linux son:
Orca
Es el lector de pantalla del proyecto GNOME. Puede proporcionar salida de voz o sistema brailes
Calibre
Calibre es una suite para el manejo de libros electrónicos que incluye un lector de ebooks. Este tiene una función de lectura que permite optar por varias voces generadas por Inteligencia artificial.
Ampliadores de pantalla
Dependiendo del escritorio podemos optar por:
- GNOME Magnifier
- KMagnifier
Todos los escritorios disponen además de diversos temas de alto contraste y de modo oscuro. Admás hay controles para aumentar el tamaño del puntero y ralentizar su velocidad.
Fuera de categoría mencionaremos a Safe Eyes, una herramientas que proteje a los ojos de la fatiga recordando la necesidad de hacer pausas y bloqueando el teclado durante las mismas.
Aplicaciones para personas con discapacidad auditiva
- Creador de textos y transcripciones: Generan textos a partir del audio de archivos multimedia.
- Alertas visuales: Convierten en notificaciones visuales a las alarmas y otras notificaciones sonoras.
Aplicaciones para personas con discapacidad motriz
- Navegación por teclado: Permite usar teclas en lugar del ratón.
- Reconocimiento de voz: Permite utilizar el ordenador dándole órdenes verbales.
Teclados en pantalla
Los diferentes escritorios cuentan con un teclado en pantalla que puede ser activado al iniciar sesión usando el ratón.
- OnBoard: Es un teclado en pantalla que puede usarse con el ratón. Además admite el uso de macros para automatizar tareas.
- Enable ViaCam: Es u n programa en el que la propia cara del usuario reemplaza al ratón. Sus movimientos de cabeza, captados por una cámara web, desplazan al puntero.
Aplicaciones para personas con discapacidad cognitiva
- Lectores de texto en voz alta: Aumentan la capacidad de comrpensión reforzando lo que se lee con la lectura en voz alta.
- Asistentes de organización: Ayudan a mantenerse organizado con alertas y pacilitadores de planificación.
Algunas aplicaciones útiles para personas con discapacidad cognitiva son:
- KAlarm; Envía un mensaje en formato texto ya sea programado específicamente o usando un archivo de texto o imagen. También puede personalizarse un sonido y determinarse una fecha y hora específica o hacer que suene en forma periódica. Admite la sincronización entre diferentes equipos.
- Recados: Es una muy sencilla aplicación de lista de tareas que permite añadir, editar y eliminar tareas y subtareas. Se pueden crear varias listas de tareas, asignar un color a cada tarea, arrastrar y soltar y sincronizar con otros programas y otros equipos.
Habrán observado que no estoy dando una lista completa de programas. Es que en algunos casos no hay una herramienta que considere recomendar. En el caso de la síntesis de voz, con la excepción ya mencionada de Calibre las voces suelen ser horribles (Salvo que se opte por una opción de pago) Por lo que es mejor usar algún complemento para el navegador.
En el caso de la generación de subtitulos para personas con discapacidad, una opción parcial es usar OBS Studio con un complemento o servicios en la nube como Microsoft Clipchamp.
En esta ocasión no incluimos enlaces a los programas porque están en los repositorios de las principales distribuciones Linux.