APT 3.0, presenta mejoras en interfaz, navegación, nuevo motor, mejoras de soporte y mas
Hace algunos días, se dio a conocer el lanzamiento de la esperada versión de «APT 3.0», el cual marca una evolución en este importante gestor de paquetes APT, incorporando las mejoras acumuladas en la rama experimental 2.9 y abriendo el camino hacia una experiencia más eficiente en la gestión de software en sistemas basados en Debian.
Si aún desconoces de APT (Advanced Package Tool) debes saber que esta es una herramienta fundamental en cualquier sistema basado en Debian, como Ubuntu. APT actúa como una interfaz de alto nivel para el sistema de paquetes .deb, permitiéndote gestionar el software desde la terminal.
Principales novedades de APT 3.0
En esta nueva versión que se presenta de APT 3.0, una de sus novedades más interesantes es la actualización de su interfaz de usuario, que ahora ofrece una representación más clara de las operaciones de instalación. Donde antes las dependencias aparecían como una lista continua de nombres de paquetes, ahora se muestran en columnas organizadas por colores.
Además, se ha fusionado las secciones»NEW packages» y «additional packages», eliminando duplicaciones y haciendo la salida más compacta. Para quienes deseen personalizar esta experiencia, se han introducido nuevas configuraciones como APT::Color::*, APT::Configuration::color y las opciones –color y –no-color.
Paginación automática y navegación mejorada
La nueva versión de APT 3.0 también implementa paginación automática para comandos como show, policy, list, search y showsrc. Esta función tiene como finalidad él mejora la experiencia en terminales al mostrar resultados extensos de forma más ordenada, ya que se controla mediante la opción Binary::apt::Pager y la variable de entorno PAGER, permitiendo adaptar la visualización a las preferencias del usuario.
Solver3 el nuevo motor de resolución de dependencias
Sin dudas una de las mejoras dignas de aplaudir de este lanzamiento de APT 3.0 es la introducción de Solver3, un nuevo motor para resolver conflictos entre dependencias. Activado con la opción –solver 3.0, este sistema emplea un algoritmo de retroceso que mejora tanto la selección de versiones como el rendimiento general de APT, duplicando la velocidad de ejecución en pruebas internas.
Solver3 incorpora soporte para actualizaciones en varias etapas, introduce la opción –no-strict-pinning para instalar versiones experimentales, refuerza la protección frente a la eliminación de paquetes instalados manualmente y optimiza la limpieza automática de dependencias no utilizadas. A esto se suma una nueva presentación de los errores de dependencias, ahora explicados con mayor claridad para facilitar su comprensión.
Adios a apt-key
Con APT 3.0, la antigua herramienta apt-key queda oficialmente descontinuada. Su modelo de verificación, basado en un almacén de claves global compartido (/etc/apt/trusted.gpg), ha sido reemplazado por una arquitectura más segura, donde cada repositorio tiene su propio almacenamiento en directorios como /etc/apt/trusted.gpg.d/ o /etc/apt/keyrings/.
Además, se añade soporte para gpg-sq, una utilidad escrita en Rust basada en el proyecto Sequoia, que simula la ejecución de GPG y permite verificar firmas digitales sin depender del viejo sistema. Esta herramienta tiene prioridad sobre gpg, lo que significa que basta con instalarla para que APT la utilice por defecto. También se adopta una nueva convención de extensiones de archivo: .asc para claves ASCII y .gpg para claves binarias. Cualquier otra extensión producirá un error, lo que obligará a ajustar algunos nombres de archivo en configuraciones existentes.
Nuevas funciones y mejoras en APT 3.0
Entre otras mejoras destacadas, la nueva versión incluye:
- Modernización al reemplazar las bibliotecas GnuTLS y Gcrypt con un backend basado en OpenSSL.
- La opción –comment permite dejar anotaciones que se registran en el historial de operaciones.
- Se añade soporte para el encabezado HTTP Retry-After, optimizando la reanudación de descargas interrumpidas.
- El comando apt list incorpora ahora la opción –target-release para filtrar resultados según la versión objetivo.
- El comando apt show –full muestra ahora información adicional sobre políticas de fijación con los campos APT-Pin, APT-Candidate y APT-Release.
- El nuevo nivel de error «auditoría», habilitable con –audit, permite identificar potenciales riesgos o anomalías durante la gestión de paquetes.
- Se recomienda nombrar los archivos de sources.list.d con el nombre del proveedor en minúsculas, por ejemplo: $(dpkg-vendor –query Vendor | tr A-Z a-z).sources.
Por último, el componente pkgDepCache ha sido mejorado con soporte para transacciones y contadores de actualización, ampliando su utilidad como herramienta de análisis interno del sistema de dependencias.
Finalmente, cabe mencionar que la nueva versión ya está disponible en la rama Debian Unstable y está en proceso de integración en Debian Testing, donde se está gestando la futura Debian 13. También se prevé su inclusión en los repositorios oficiales de Ubuntu.
Si estas interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.