Arch Linux llega oficialmente a WSL para usuarios de Windows
Arch Linux, una de las distribuciones más reconocidas del ecosistema Linux, pronto contará con soporte oficial para el Subsistema Windows para Linux (WSL). Esta noticia marca un punto relevante para la comunidad de usuarios de Linux, especialmente para aquellos que desean explorar esta distribución desde sus equipos con Windows sin necesidad de instalaciones tradicionales.
En los últimos años, el interés por usar sistemas Linux dentro del entorno Windows ha ido creciendo, y ahora los usuarios de WSL podrán decir con propiedad el icónico «uso Arch, por cierto» (original en inglés: «I use Arch, BTW». Este proyecto fue propuesto inicialmente por Robin Candau, mantenedor de paquetes de Arch Linux, y tras un debate en la comunidad, Microsoft mostró interés en colaborar.
¿Qué trae Arch Linux a WSL?
El soporte oficial para WSL permitirá a los usuarios experimentar las ventajas de Arch Linux sin necesidad de abandonar su entorno Windows. Esto incluye un acceso rápido y directo a uno de los sistemas más reconocidos por su flexibilidad y la gran comunidad de soporte que lo acompaña. Similar a otras distribuciones como Ubuntu o Debian ya disponibles en WSL, Arch Linux se está preparando para ser una opción oficial que, además, se actualizará regularmente.
A diferencia de otras alternativas, no estará disponible a través de la Microsoft Store debido a restricciones en las políticas de la plataforma. En su lugar, los usuarios podrán descargar tarballs adecuados para su instalación manual. La imagen de Arch Linux en WSL tendrá soporte de sistema systemd y estará basada en la imagen Docker oficial que ya utiliza la comunidad Arch actualmente.
Frecuencia de actualizaciones de este Arch Linux
Con el objetivo de mantener la distribución en línea con los estándares de Arch Linux, la imagen será actualizada mensualmente. Esto asegura que los usuarios puedan disponer siempre de las versiones más recientes y estables sin complicaciones. Los desarrolladores de Arch han decidido usar GitLab como plataforma para gestionar este avance y coordinarse con la comunidad y Microsoft.
Limitaciones del soporte técnico
A pesar del entusiasmo en torno a este proyecto, hay que tener en cuenta ciertas limitaciones. El soporte técnico oficial estará restringido únicamente a WSL 2, dejando a los usuarios de WSL 1 sin cobertura. Esto se debe a las diferencias en cómo ambos subsistemas manejan el kernel de Linux, siendo WSL 2 mucho más fiel al entorno Linux nativo.
Adicionalmente, el soporte proporcionado por el equipo de Arch Linux será de carácter básico y en función de la disponibilidad. Los responsables del proyecto han dejado claro que no habrá exigencias formales para que el personal de soporte intervenga en cuestiones relacionadas con WSL si no es estrictamente necesario.
Un paso más hacia la integración de Linux en entornos Windows
La llegada oficial de Arch Linux a WSL refleja un cambio importante en la relación entre el mundo Linux y Microsoft. Lo que comenzó como una rivalidad hace años ha evolucionado en una colaboración que busca facilitar el acceso de los usuarios a herramientas y sistemas flexibles. Distribuciones como Ubuntu, Debian y Fedora ya forman parte del ecosistema WSL, y ahora Arch Linux se suma para ofrecer aún más opciones a los entusiastas.
Esta incorporación también fortalece el papel de WSL como una solución potente para desarrolladores que desean combinar lo mejor de ambos mundos, utilizando herramientas de Linux directamente en su escritorio Windows sin necesidad de máquinas virtuales o particiones dedicadas.
El proyecto todavía se encuentra en etapa de planificación, pero los avances hasta ahora sugieren que la imagen de Arch Linux para WSL podría estar disponible pronto (aquí una imagen experimental). Por ahora, los interesados pueden seguir el progreso en el repositorio experimental en GitLab, donde se publicarán actualizaciones regulares sobre el estado del desarrollo.
Para aquellos que siempre han querido probar Arch Linux pero no se sentían preparados para una instalación tradicional, esta iniciativa podría ser la oportunidad perfecta para explorar el sistema en un entorno más accesible.