Linux Adictos Pablinux  

Arduino UNO Q: la nueva placa de doble cerebro con Linux e IA

Arduino UNO Q

El ecosistema maker suma un nuevo miembro de peso: Arduino UNO Q llega como una placa de formato clásico UNO, como en el caso del UNO R4 que combina cómputo avanzado con control en tiempo real. La propuesta se centra en permitir que proyectos de robótica, IoT, visión y audio escalen sin renunciar a la sencillez habitual de Arduino.

En paralelo al anuncio de su integración con Qualcomm, la compañía presenta el primer fruto de esa alianza: una placa con “doble cerebro” donde un procesador Linux convive con un microcontrolador RTOS. El objetivo es claro: unir IA en el edge y respuestas deterministas bajo un mismo diseño y con herramientas accesibles.

Arduino UNO Q con arquitectura de doble cerebro: Linux y tiempo real, juntos

En el corazón del UNO Q se encuentra el Qualcomm Dragonwing QRB2210, un SoC capaz de ejecutar Debian y acelerar cargas de trabajo de IA, acompañado por un STM32U585 que se encarga de las tareas en tiempo real. Esta combinación permite desarrollar aplicaciones que requieren procesamiento intensivo y control preciso sin repartir funciones en placas separadas.

La placa está pensada para ejecutar Linux (Debian) en el procesador y un RTOS como Zephyr en el microcontrolador, facilitando diseños de baja latencia con interfaces familiares, en entornos donde Arduino Create ya es compatible con GNU/Linux. Además, el motor gráfico y el soporte de librerías modernas abren la puerta a visión por computadora y pipelines multimedia con un enfoque de desarrollo más directo.

Hardware y conectividad para ir más allá del prototipo

UNO Q se ofrece con 2 GB o 4 GB de RAM LPDDR4 y almacenamiento eMMC de 16 GB o 32 GB, de modo que la placa puede comportarse como un miniordenador cuando es necesario. La conectividad incluye Wi‑Fi 5 y Bluetooth 5.1, junto a un puerto USB‑C que permite alimentación, datos y uso de periféricos, de forma que se puede trabajar con monitor, teclado y ratón sin depender de un PC anfitrión.

Para integrarse en sistemas embebidos, la placa conserva el ADN UNO con un tamaño aproximado de 68,85 × 53,34 mm y compatibilidad con accesorios del ecosistema, y herramientas de diseño como Fritzing. En el apartado de E/S, ofrece I2C/I3C, SPI, PWM, CAN, UART, GPIO y ADC, además de soporte para cámaras USB y MIPI CSI, audio y múltiples buses de expansión.

Desarrollo: IDE de Arduino, App Lab y ecosistema Qualcomm

Además del IDE clásico de Arduino, la compañía estrena Arduino App Lab, un entorno de desarrollo de código abierto que unifica flujos en tiempo real, Linux, Python e IA. La idea es reducir la fricción entre dominios, acelerar la iteración y facilitar tanto el prototipado como la industrialización.

La integración con Edge Impulse permite crear y ajustar modelos para tareas de detección de personas y objetos, clasificación de imágenes o reconocimiento de palabras clave y sonidos ambientales. Con la potencia del Dragonwing y el soporte de librerías modernas, es viable desplegar pipelines de IA en el borde sin depender de infraestructuras complejas. Para quienes lo necesiten, el procesador admite workflows basados en contenedores y herramientas de DevOps habituales en Linux.

Casos de uso de la Arduino UNO Q: del hogar inteligente a la fábrica

El formato y la arquitectura dual facilitan diseños que van desde hogares inteligentes, control industrial y robótica hasta visión embebida y tratamiento de audio. Con el microcontrolador gestionando sensors, actuadores y tiempos críticos, el procesador puede encargarse de inferencias de IA, visualización o comunicación, todo en una sola placa.

Precio, versiones y disponibilidad de la Arduino UNO Q

La configuración base de 2 GB de RAM y 16 GB eMMC se sitúa en el entorno de los 44 dólares en EE. UU. y 47,60 euros en España, mientras que la opción de 4 GB y 32 GB eMMC está prevista a un precio superior. Según el calendario compartido por la marca, las reservas ya están activas y los primeros envíos se esperan para finales de octubre, con la variante de mayor memoria prevista para noviembre en determinados mercados.

Tras la alianza con Qualcomm

Qualcomm ha comunicado la adquisición de Arduino, sujeta a aprobación regulatoria, y ambas compañías aseguran que la marca, el enfoque de código abierto y el soporte a múltiples fabricantes se mantendrán. Con una comunidad de más de 33 millones de desarrolladores, Arduino gana acceso a herramientas y capacidades de procesamiento, gráficos y visión del ecosistema Qualcomm, mientras que este se acerca aún más al universo maker y profesional.

Más allá del lanzamiento del UNO Q, ambas partes apuntan a nuevos productos y utilidades que aprovechen la combinación de software y hardware, incluyendo integraciones con plataformas como Edge Impulse y Foundries.io para acelerar rutas de desarrollo, pruebas y comercialización.

Con el formato UNO de siempre y un cerebro doble capaz de ejecutar Debian y un RTOS en paralelo, la nueva placa coloca IA y control determinista en la misma base de hardware, apoyándose en App Lab para un flujo de trabajo continuo y en una conectividad amplia para integrarse en proyectos reales; un paso natural para quienes quieran prototipar y escalar sin cambiar de plataforma.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.