Ubunlog Darkcrizt  

Blender 4.5 llega con integración avanzada de Vulkan y múltiples mejoras de rendimiento

blender 4.5

La Fundación Blender ha lanzado oficialmente Blender 4.5, una versión que llega con grandes mejoras en el motor EEVEE compatible con Vulkan, nuevas funciones en Grease Pencil, mejor rendimiento, importación avanzada y soporte para desarrollo de juegos con Godot.

En esta nueva versión que se presenta de Blender 4.5, el backend Vulkan alcanza la paridad funcional con su contraparte basada en OpenGL, lo que permite a los usuarios beneficiarse de una aceleración gráfica optimizada. Esta actualización incluye soporte para tecnologías como OpenXR, Subdivision y USD/Hydra, posicionando a Vulkan como una alternativa real y eficiente. Para aprovechar al máximo esta integración, se recomienda tener los controladores gráficos y la versión de Mesa actualizados.

Otra de las mejoras que presenta Blender 4.5 es en el tiempo de carga de texturas, el cual ha mejorado considerablemente, pasando de 5.7 segundos a solo 2.5 segundos, mientras que el inicio de la aplicación se ha reducido de 7.2 a 4 segundos. Además, la compilación multihilo de sombreadores se activa por defecto, y ahora se puede elegir entre distintos métodos de compilación.

Blender 4.5 también introduce importantes cambios en los sistemas de nodos geométricos y composición. Los usuarios ahora pueden importar archivos en formatos como CSV, PLY, STL, TXT, OpenVDB y Wavefront directamente arrastrándolos al editor de nodos. Se incorporaron nuevos nodos como “Establecer normal de malla”, “Formato de cadena” y “Coincidir con cadena”, ampliando el rango de operaciones posibles en los flujos de trabajo basados en nodos.

El compositor gana soporte para nodos procedurales y añade aceleración por GPU en la eliminación de ruido. También se han introducido nodos como Matemáticas Vectoriales, Rotación de Vectores y Mezcla de Vectores, con lo cual se abren nuevas posibilidades para la creación de texturas y efectos visuales complejos.

Evolución del sistema Grease Pencil en entornos 3D

Una de las áreas que más ha evolucionado es el sistema de dibujo y animación 2D Grease Pencil, que ahora permite transformar bocetos planos en objetos 3D utilizables en entornos tridimensionales. Esta funcionalidad se integra con el compositor para ofrecer nuevas formas de aplicar efectos y procesar elementos dibujados. Se ha añadido un pase de renderizado que aísla los trazos y rellenos en una capa separada, facilitando su edición por separado.

Además, se han incorporado nodos para crear y modificar objetos de Grease Pencil, incluyendo opciones para suavizar trazos, ajustar profundidad y rellenar con color. También se ha añadido compatibilidad con exportación de archivos SVG animados y se ha mejorado el antialiasing con el método SSAA.

Mejoras en escultura, UV y nuevos tipos de objetos

El modo de escultura añade un nuevo solucionador llamado “Manifold”, más rápido que el anterior y específico para mallas desplegables. Este solucionador, basado en la biblioteca ya empleada en los modificadores booleanos, mejora la precisión y velocidad en herramientas como Recortar.

El editor UV ahora permite visualizar los desplegados UV en todos los modos, incluso en el editor de imágenes, con nuevas opciones para ajustar visibilidad y transparencia. Además, se introduce un nuevo tipo de objeto: la Nube de Puntos, ideal para representar grandes cantidades de datos tridimensionales como escaneos o simulaciones de partículas, con un rendimiento muy superior al de las mallas tradicionales.

Además de ello, la interfaz de usuario continúa evolucionando con opciones que permiten ocultar pestañas no utilizadas en el Editor de Propiedades, reduciendo el desorden visual. Los navegadores de archivos ahora ofrecen una vista horizontal que aprovecha mejor el espacio en pantalla, mientras que el navegador de activos incorpora un modo de captura de pantalla que permite obtener previsualizaciones rápidas sin necesidad de renderizar.

También se ha optimizado el editor de video (VSE) con un sistema de caché mejorado y soporte para contenido HDR. Otras mejoras incluyen la capacidad de importar múltiples archivos SVG simultáneamente, personalizar colores para mensajes de error y advertencia, y soporte para cursores grandes en monitores de alta densidad en Linux.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto sobre este nuevo lanzamiento, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Como instalar Blender 4.5 en Ubuntu?

Para quienes estén interesados en poder instalar esta nueva versión de Blender, podrán hacerlo desde su paquete Snap.

Para la instalación basta con tener el soporte de Snap en el sistema y en una terminal teclear el comando:

sudo snap install blender --classic

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.