Linux Adictos Isaac  

Bruselas acepta los compromisos de Microsoft para permitir competencia con Teams

Compromisos de Microsoft y Bruselas sobre Teams

Bruselas ha dado luz verde a los compromisos planteados por Microsoft para resolver las dudas de competencia en torno a Teams, convirtiéndolos en obligaciones legalmente vinculantes bajo las normas antimonopolio de la Unión Europea.

Con esta decisión, la tecnológica se compromete a desvincular Teams de sus suites Office 365 y Microsoft 365 en el Espacio Económico Europeo, mejorar la interoperabilidad con herramientas rivales y facilitar la portabilidad de datos, con la vista puesta en restablecer condiciones de competencia justas.

Qué ha decidido la Comisión Europea

La Comisión concluye que la venta conjunta de Teams con Word, Excel, PowerPoint y Outlook otorgó a la aplicación de comunicación una ventaja de distribución difícil de igualar, restringiendo el juego competitivo en el mercado de colaboración en la nube.

Para atajar ese problema, el acuerdo obliga a Microsoft a ofrecer de forma estable versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams a un precio inferior al de los paquetes que lo incluyen, y a no aplicar descuentos más ventajosos en las ofertas con Teams que en las que carecen de él.

Además, cuando Microsoft publicite un paquete que incluya Teams, los sitios relevantes deberán mostrar en paralelo la alternativa equivalente sin la aplicación de colaboración, con información clara sobre interoperabilidad y portabilidad de datos para desarrolladores.

Tras el test de mercado, la empresa ajustó su propuesta y aceptó incrementar en torno a un 50% la diferencia de precio entre algunas suites con y sin Teams, reforzando así la separación comercial entre ambos productos.

Qué cambios aplicará Microsoft

Los clientes empresariales del EEE contarán con oportunidades recurrentes para migrar desde suites con Teams a paquetes sin la aplicación, pudiendo desplegarlos en centros de datos de cualquier región.

La compañía garantizará una interoperabilidad efectiva entre servicios que compiten con Teams y determinados productos de Microsoft, de modo que funciones clave de comunicación y colaboración funcionen de forma integrada.

Las empresas rivales podrán integrar en sus soluciones las aplicaciones web de Office (Word, Excel y PowerPoint) y, a su vez, lograr una presencia destacada dentro de las aplicaciones de productividad de Microsoft, favoreciendo un ecosistema más abierto.

También se habilita que los clientes del EEE extraigan los datos de mensajería de Teams para utilizarlos en alternativas competidoras, simplificando la portabilidad entre plataformas.

Microsoft ha indicado que alineará sus ofertas y precios a nivel global con estos compromisos; además, ofrecerá suites sin Teams para trabajadores de primera línea y reducirá aún más el coste de su paquete empresarial más amplio sin la aplicación.

Duración y control del cumplimiento

Los compromisos regirán durante siete años, salvo los relativos a interoperabilidad y portabilidad de datos, que se extenderán a diez años por su relevancia para garantizar un acceso sostenido y sin fricciones.

Un administrador independiente supervisará la ejecución, con capacidad para mediar en disputas entre terceros y Microsoft y para informar periódicamente a la Comisión; de persistir desacuerdos, se prevé un mecanismo de arbitraje acelerado.

Antecedentes del caso

La investigación formal arrancó en 2023 tras la denuncia de Slack Technologies (hoy parte de Salesforce), a la que se sumó en 2024 el proveedor alemán alfaview, centrando el análisis en la posible vinculación anticompetitiva de Teams con las suites de productividad.

Durante el proceso, Microsoft separó parcialmente Teams de Office, pero la Comisión consideró que esos movimientos eran insuficientes, razón por la que exigió cambios de mayor calado para restablecer unas condiciones de mercado equilibradas.

Según la valoración preliminar de los reguladores, la integración comercial previa habría otorgado a Teams una ventaja indebida en distribución frente a herramientas de colaboración competidoras, reforzando la posición de Microsoft en el segmento profesional.

Reacciones y alcance en el mercado

Desde el Ejecutivo comunitario se subraya que el paquete acordado abre el mercado a otros proveedores de comunicación y colaboración en Europa y devuelve a las empresas la libertad de elegir la solución que prefieran.

Responsables europeos, como la vicepresidenta encargada de competitividad, Teresa Ribera, han valorado que el acuerdo garantiza la posibilidad real de elección para organizaciones de todos los tamaños, especialmente en un entorno donde el trabajo híbrido ha disparado el uso de estas herramientas.

De parte de la compañía, la vicepresidenta para asuntos gubernamentales europeos, Nanna-Louise Linde, señaló que Microsoft colaboró con la Comisión y que ahora aplicará las nuevas obligaciones de forma rápida y completa en la región.

Con estas medidas, Bruselas espera reequilibrar el terreno de juego, incentivar la interoperabilidad entre plataformas y facilitar el cambio de proveedor sin barreras técnicas ni comerciales, algo que puede impulsar la innovación en el sector.

La decisión sitúa a Microsoft ante un marco claro y prolongado de obligaciones y supervisión, al tiempo que ofrece a clientes y competidores certidumbre regulatoria sobre precios, datos e integración técnica, elementos clave para una competencia efectiva.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.