Linux Adictos Isaac  

Bruselas acepta los compromisos de Microsoft sobre Teams

Decisión de la Comisión Europea sobre Microsoft Teams

La Comisión Europea ha dado luz verde a los compromisos de Microsoft para atajar los problemas de competencia vinculados a Teams, que desde ahora pasan a ser obligaciones legales en la UE. La medida busca corregir la ventaja obtenida con la comercialización conjunta de Teams junto a las aplicaciones de productividad de la compañía.

Con el nuevo marco, Microsoft ofrecerá en el Espacio Económico Europeo versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams y a un precio inferior, facilitará el cambio desde licencias ya activas y abrirá la puerta a una interoperabilidad efectiva, además de reforzar la portabilidad de datos para favorecer la elección de herramientas rivales.

Qué ha decidido Bruselas

El Ejecutivo comunitario concluyó que la vinculación de Teams con Word, Excel, PowerPoint y Outlook otorgó a esta plataforma una ventaja indebida en distribución dentro del mercado de comunicación y colaboración en la nube. Por ello, convierte en vinculantes los compromisos presentados por Microsoft tras la investigación y la posterior consulta a terceros interesados.

Bruselas considera que este paquete de medidas permite restablecer una competencia leal y abre el mercado europeo a otros proveedores de soluciones de mensajería, videoconferencia y colaboración para empresas.

Qué cambia para empresas y precios

En lo comercial, Microsoft pondrá a disposición suites sin Teams con un coste más bajo que las que lo incluyen. Además, se compromete a no aplicar descuentos en Teams o en paquetes con Teams que superen los ofrecidos en las versiones sin este programa, a fin de evitar incentivos que distorsionen la elección.

Tras la prueba de mercado realizada por la Comisión, la empresa ha ajustado su propuesta y aceptado incrementar en un 50% la diferencia de precio entre determinadas suites con y sin Teams. Igualmente, ofrecerá oportunidades recurrentes para que los clientes del EEE migren a paquetes sin Teams y permitirá desplegarlos en centros de datos de todo el mundo.

Para garantizar transparencia en la oferta, los sitios web relevantes de Microsoft que promocionen una suite con Teams deberán mostrar también la alternativa sin Teams, y se publicará información detallada sobre interoperabilidad y portabilidad de datos en las páginas para desarrolladores.

Interoperabilidad y portabilidad

Uno de los ejes del acuerdo es asegurar una interoperabilidad efectiva con productos y servicios de terceros. Esto incluye permitir que otras herramientas de comunicación y colaboración integren las aplicaciones web de Office (Word, Excel y PowerPoint) en sus propias soluciones, así como favorecer una integración destacada de productos rivales dentro de las aplicaciones de productividad de Microsoft cuando proceda.

Además, se habilitarán mecanismos para que los clientes del EEE puedan extraer sus datos de mensajería de Teams y utilizarlos con soluciones competidoras, reforzando la portabilidad y evitando encerronas tecnológicas.

Supervisión, duración y cumplimiento

Los compromisos tendrán una vigencia de siete años, mientras que las obligaciones relativas a interoperabilidad y portabilidad de datos se extenderán por diez años. Un administrador independiente supervisará su aplicación, mediará en conflictos y remitirá informes periódicos a la Comisión.

Si persisten dudas de algún tercero respecto al cumplimiento, el acuerdo prevé un procedimiento de arbitraje acelerado. Microsoft, además, ha decidido alinear precios y ofertas a nivel global con estas condiciones, extender las suites sin Teams a perfiles como trabajadores de primera línea y ajustar a la baja el precio de su suite más amplia sin el componente de comunicación.

Antecedentes y reacciones

El caso se abrió en 2023 a raíz de una denuncia de Slack Technologies, a la que se sumó posteriormente la alemana alfaview. En el curso de la investigación, Microsoft separó Teams de determinadas suites, pero la Comisión consideró insuficientes esos cambios iniciales y sometió a consulta una propuesta revisada antes de cerrar la decisión.

La autoridad comunitaria sostiene que el paquete final responde adecuadamente a las preocupaciones detectadas y debe impulsar la apertura del mercado a más actores. Desde Microsoft, su dirección de asuntos gubernamentales en Europa valoró el diálogo con Bruselas y se comprometió a aplicar con rapidez y plenitud las nuevas obligaciones.

Con todos estos ajustes sobre la mesa, el mercado de herramientas de colaboración empresarial en la UE gana en alternativas reales, más transparencia en la oferta y mejores condiciones para que proveedores rivales compitan en igualdad, mientras las compañías usuarias disponen de más margen para decidir qué soluciones encajan mejor en su día a día.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.