CachyOS mejora el rendimiento y presenta nuevas utilidades por agosto
CachyOS arranca agosto con ruido en la comunidad Linux: desde nuevas imágenes del sistema hasta conversación intensa en redes y medios especializados, la distribución basada en Arch sigue sonando fuerte. En este artículo reunimos todo lo que se ha publicado recientemente sobre el proyecto, lo ordenamos y lo explicamos con claridad para que tengas una visión completa de lo que cambia y de cómo te afecta.
Además de las menciones en PINGs veraniegos y el barómetro de popularidad que le da foco, verás que CachyOS no se queda solo en promesas. Hay trabajo real en rendimiento, herramientas propias y pulido de la experiencia. Y, aunque algunas fuentes están tras muros de cookies o requieren JavaScript, hemos destilado aquí todo lo importante que ha trascendido. Para los que quieran seguir la evolución del proyecto, también publicamos hace un mes la nota de julio.
Qué es CachyOS y por qué importa
CachyOS es una derivada de Arch Linux orientada a exprimir el hardware con un claro sesgo hacia el rendimiento. El proyecto se apoya en kernels personalizados con parches y planificadores pensados para reducir latencia, mejorar la respuesta del sistema y empujar tareas intensivas como compilación, streaming o juego.
El corazón de la propuesta está en los kernels optimizados y el ajuste fino del sistema. Entre las mejoras señaladas se incluye el uso de planificadores modernos como BORE y otros cambios orientados a tiempos de respuesta más cortos bajo carga. El resultado práctico es un escritorio más ágil en multitarea y una reducción de micro tirones cuando se combinan aplicaciones exigentes.
Otra pieza clave es el entorno KDE Plasma afinado con configuraciones propias. La interfaz que entrega CachyOS mantiene una línea minimalista pero utilitaria, con la intención de no añadir bloat innecesario y, al mismo tiempo, facilitar accesos rápidos a las funciones que más se usan en el día a día.
Para redondear la experiencia, el proyecto incluye utilidades propias como CachyOS Welcome y el gestor de kernels. Estas herramientas simplifican operaciones que en Arch puro suelen implicar pasos manuales, desde instalar controladores hasta cambiar de rama de kernel o completar el software esencial tras la primera arrancada.
Novedades de agosto
- Servicios: Se agregó packages.cachyos.org, un buscador de paquetes equivalente al sitio web de Arch Linux, con una opción para excluir paquetes de CachyOS.
- Kernel: El instalador ahora instala adicionalmente linux-cachyos-lts como kernel secundario/de respaldo después de la instalación. Seguimos recomendando usar el kernel Stable.
- ISO: Se cambió el kernel de la ISO en vivo de Stable a LTS debido a problemas continuos con el kernel Stable, mejorando la confiabilidad al arrancar.
- Escritorio: Se agregó Niri como opción de escritorio, incluyendo algunos archivos de configuración preestablecidos (dotfiles).
- NVIDIA: Se habilitó el modo de suspensión S0ix en hardware compatible para standby moderno de bajo consumo.
- GRUB: Las instantáneas booteables (snapshots) ahora se habilitan y configuran automáticamente cuando el sistema de archivos raíz usa Btrfs.
- Ajustes: Se integró Cachy-Update en la página de ajustes (Tweaks) de la aplicación Welcome. Cachy-Update agrega un temporizador y un indicador en la bandeja del sistema para notificar a los usuarios sobre actualizaciones y permite actualizar con un clic.
Rendimiento y eficiencia
Más allá del bombo, CachyOS exhibe cifras concretas en reposo con KDE Plasma que se mueven entre 800 MB y 1 GB de RAM, un nivel contenido para un escritorio moderno y personalizable, especialmente si consideramos que a menudo conviven servicios de telemetría y decoraciones que, aquí, se han recortado o afinado.
En pruebas sintéticas y tareas reales se reportan mejoras de entre el 5 y el 15 por ciento respecto a un Arch sin ajustes. Donde más se nota es en compilaciones, exportaciones de vídeo y sesiones de streaming con herramientas como OBS, así como en títulos que castigan CPU y E/S de almacenamiento.
La adopción de planificadores y parches orientados a latencia reducida ayuda a que la interfaz se sienta más tensa y reactiva, sobre todo cuando el sistema está bajo carga. Es un tipo de optimización que luce en escenarios de escritorio real, no solo en benchmarks.
¿Para quién es CachyOS?
Por perfil, encaja con usuarios que buscan el máximo rendimiento y están dispuestos a ajustar su sistema. Si vienes de Arch o te mueves cómodo con distros cercanas, la curva será rápida. En caso de partir de cero, la Welcome App y el gestor de kernels suavizan el aterrizaje, pero conviene venir con ganas de aprender.
Si priorizas estabilidad con barreras de protección más visibles, Manjaro quizá te resulte más amable. En cambio, si lo que quieres es velocidad, control y una base moderna y ligera que no te ponga frenos, CachyOS ofrece un punto dulce difícil de igualar ahora mismo.