Calibre 8.2 incorpora soporte para nuevas funciones en Kobo y mejoras generales del visor de libros
Calibre se actualiza a su versión 8.2, trayendo consigo una serie de modificaciones y correcciones en su gestor de libros electrónicos de código abierto, compatible con los sistemas operativos más populares como GNU/Linux, macOS y Windows.
En esta entrega, se ha trabajado especialmente en el soporte para dispositivos Kobo, integrando compatibilidad con el nuevo firmware de Tolino. Además, se ha solucionado un problema que hacía que el motor de lectura de Kobo ignorara guiones y ciertos estilos CSS añadidos a los archivos KEPUB. Esta corrección resulta especialmente útil para quienes editan o personalizan eBooks antes de transferirlos a su lector. Puedes leer más sobre el soporte mejorado para Kobo en la versión anterior.
Calibre 8.2: Actualizaciones clave en el controlador de Kindle
Se han implementado mejoras en la configuración de salida MOBI para dispositivos Kindle. A partir de ahora, el controlador puede reconocer el símbolo * como valor, lo que permite que todos los libros transferidos al lector se marquen automáticamente como documentos personales. Esta función puede facilitar la clasificación dentro del Kindle, evitando que estos archivos aparezcan mezclados con libros adquiridos desde la tienda de Amazon.
Mejoras en la salida de archivos y en el visor de libros electrónicos
La versión 8.2 soluciona errores relacionados con el reconocimiento de codificación incorrecta en archivos HTML durante el proceso de salida en formato KEPUB. Esto afectaba a documentos sin una declaración de codificación clara, lo que podía derivar en caracteres corruptos o ilegibles en el producto final. Para más detalles sobre la conversión de eBooks, consulta este artículo sobre formatos de Amazon.
También se ha afinado el visor de libros electrónicos, añadiendo una función que alerta cuando se realiza una búsqueda con expresiones que no cumplen las reglas cercanas de búsqueda. Este tipo de ajustes mejoran la experiencia general del usuario al leer y buscar contenido dentro de sus eBooks.
En entornos macOS, se han corregido varios fallos relacionados con títulos que contienen corchetes. Estos provocaban problemas al intentar abrir carpetas o archivos PDF vinculados a libros, lo cual podía generar confusión o interrupciones en el flujo de trabajo. Además, se ha eliminado una regresión detectada en la versión anterior que causaba fallos al actualizar anotaciones en libros con gran cantidad de comentarios.
Pequeños cambios adicionales de Calibre 8.2 y mejoras en fuentes de noticias
Calibre 8.2 también introduce correcciones antiguas como un error en QuickView que impedía sincronizar columnas correctamente cuando estas estaban ocultas o habían sido reordenadas. Este detalle es de gran ayuda para quienes personalizan el panel de visualización de libros y columnas de metadatos.
Versión 8.2.1: una corrección inmediata
Poco después del lanzamiento de la versión 8.2, se publicó Calibre 8.2.1 con una corrección puntual. Esta actualización menor resuelve un fallo que ocurría al hacer clic en los enlaces de formato dentro del panel de detalles del libro, una acción común al gestionar múltiples versiones de un mismo título en la biblioteca. Para más información, merece la pena visitar su página de novedades.
Disponibilidad y opciones de instalación
La nueva versión puede descargarse directamente desde el sitio oficial de Calibre, disponible en versiones binarias para GNU/Linux (tanto 64 bits como ARM64), macOS y sistemas Windows. También hay una opción para quienes prefieren mantener su software actualizado desde repositorios de aplicaciones, ya que Calibre puede instalarse como Flatpak desde la plataforma Flathub.
Con este conjunto de ajustes y añadidos, la herramienta continúa mejorando su funcionalidad, centrándose tanto en la estabilidad como en la usabilidad para sus usuarios habituales o quienes trabajan constantemente con libros electrónicos en diversos formatos. Las mejoras pueden ser pequeñas en apariencia, pero marcan una diferencia notable en el uso diario y la organización de bibliotecas digitales cada vez más amplias.