Linux Adictos Pablinux  

Canonical lanza Canonical Academy con certificaciones de Ubuntu

Canonical Academy

Canonical ha anunciado Canonical Academy durante su evento virtual Ubuntu Summit, una plataforma pensada para que profesionales y empresas acrediten de forma oficial sus competencias en Linux y tecnologías open source. La iniciativa nace de la propia casa de Ubuntu y está orientada a validar conocimientos con pruebas diseñadas por los ingenieros que desarrollan la distribución.

Además de su enfoque técnico, la propuesta llega con un formato modular y a tu ritmo, con insignias digitales al superar cada hito. El primer recorrido disponible es el de administración de sistemas (SysAdmin), con un examen ya abierto y dos en fase beta para pruebas comunitarias, mientras que el cuarto módulo se encuentra en preparación. Canonical no ha detallado aún los precios, aunque se alude a tarifas con descuento para ciertos perfiles de participación.

¿Qué es Canonical Academy y cuál es su objetivo?

La plataforma busca ofrecer acreditaciones prácticas basadas en tareas reales de trabajo, alejándose de la pura memorización. Los exámenes se han concebido para reproducir escenarios cotidianos de TI —configuración, diagnóstico, permisos o gestión del sistema— y han sido definidos y mantenidos por el equipo técnico detrás de Ubuntu, con revisiones de expertos del sector.

Itinerario SysAdmin: módulos y disponibilidad

El recorrido inicial de SysAdmin consta de cuatro exámenes. Hoy se puede realizar públicamente el de Using Linux Terminal, mientras que Using Ubuntu Desktop y Using Ubuntu Server están en beta y abiertos a la comunidad para pruebas. El cuarto módulo, Managing Complex Systems, sigue en preparación y se comunicará más adelante.

Para obtener la cualificación oficial de SysAdmin habrá que superar los cuatro exámenes del itinerario. Quienes lo consigan recibirán una insignia digital verificable que podrán mostrar a empleadores y colegas como evidencia de su nivel con Linux y Ubuntu.

Duración de las pruebas, temario y versiones

Cada examen tendrá una duración aproximada de 60 a 90 minutos y se basa en contenidos oficiales de Canonical. Todos los módulos actuales se alinean con Ubuntu 24.04 LTS; cuando llegue la siguiente LTS (26.04), se actualizarán temarios y preguntas para reflejar las novedades, y las denominaciones de los módulos pasarán de “2024” a “2026” para indicar la actualidad de la certificación.

Las insignias incluyen el año de la LTS de referencia, un detalle útil para recursos humanos en Europa, ya que facilita distinguir certificados recientes de otros más antiguos sin necesidad de verificar manualmente el contenido.

Guías oficiales y formato de evaluación

Para prepararse, cada examen incorpora una guía de estudio ajustada al contenido oficial, lo que permite organizar el aprendizaje de forma eficiente y sin desviarse a temas accesorios. El enfoque es eminentemente práctico: evaluaciones modulares, autogestionadas y pensadas para encajar en agendas exigentes.

Precios, acceso y papel de la comunidad

Canonical no ha comunicado todavía el coste de los exámenes o de la certificación completa. En el anuncio se mencionan “tarifas con descuento”, lo que sugiere que habrá un precio público y posibles reducciones para determinados colectivos, como quienes participan en la fase beta.

La compañía invita a registrarse como Subject Matter Expert (SME) o como tester. Los SME ayudan a definir temarios y orientar futuras evaluaciones, mientras que los testers prueban y aportan feedback sobre los exámenes en desarrollo y pueden acceder a evaluaciones completas con precios reducidos. Toda la información y el acceso están disponibles en el sitio oficial.

Contexto del anuncio y disponibilidad en Europa

El lanzamiento se ha realizado durante el Ubuntu Summit, retransmitido en línea desde la oficina de Canonical en Londres. Al tratarse de una plataforma digital y autoevaluable, su alcance es europeo y global, con especial interés para perfiles técnicos en España que busquen avalar experiencia con credenciales verificables reconocidas por el editor de Ubuntu.

Impacto para profesionales y empresas en España

Para profesionales, Canonical Academy ofrece una vía clara para medir y demostrar competencias en administración de sistemas Linux, con una marca ampliamente utilizada en entornos corporativos. Para empresas, facilita mapear competencias internas, planificar formación por roles y alinear la progresión del equipo con badges modulares y actualizados según el ciclo LTS.

Quien quiera ponerse en marcha puede empezar por Using Linux Terminal, ya disponible al público. Con los módulos de Desktop y Server en beta, y el examen de sistemas complejos en camino, el itinerario SysAdmin propone una ruta progresiva, con insignias digitales, exámenes de 60-90 minutos y temarios que evolucionan con cada LTS para mantener la vigencia de las certificaciones.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.