CHUWI AuBox: un mini PC bueno, bonito, barato y compatible con Linux
El mercado de los mini PC no deja de crecer y cada vez encontramos propuestas más completas para quienes buscan un dispositivo compacto sin renunciar a potencia ni a versatilidad. CHUWI AuBox es un buen ejemplo de ello: se trata de un equipo de formato caja muy sencillo a priori, pero muy interesante por las prestaciones que ofrece pese a lo reducido de su tamaño.
CHUWI es una marca china de electrónica de consumo especializada en dispositivos de entrada, muy popular en Amazon, pero que también cuenta con página web propia para España. Lo interesante es que ahora están incorporando a su catálogo equipos más potentes a un precio realmente competitivo y este AuBox es, de nuevo, un buen ejemplo de ello que hemos probado a fondo y del que te lo contamos todo.
CHUWI AuBox: potencia en tamaño reducido
Comenzando por el factor forma, el CHUWI AuBox es un mini PC de tipo caja con soporte VESA y unas dimensiones de apenas 15 centímetros de lado y menos de 5 cm de alto, con un peso de 740 gramos, que integra hardware de nueva generación y un conjunto de conectividades difícil de superar en su rango.
El diseño exterior del AuBox combina aleación de aluminio y plástico con acabado en gris mediante oxidación por chorro de arena, lo que le da un aspecto elegante y robusto a la vista, sensación que se comparte al tocarlo. Sin embargo, lo mejor de este equipo, como por otra parte es de esperar, reside en el interior.
El CHUWI AuBox cuenta con un procesador AMD Ryzen 7 8745HS (8 núcleos y 16 hilos, con frecuencia base de 3,8 GHz y turbo de hasta 4,9 GHz, fabricado en 4 nm), acompañado por gráficos integrados AMD Radeon 780M con 12 núcleos a 2.600 MHz. Una combinación más que solvente tanto para tareas profesionales como para ocio multimedia e incluso juegos.
De serie, AuBox incluye 16 GB de memoria DDR5 en doble canal, con posibilidad de ampliar hasta 64 GB (2×32 GB). El almacenamiento base es un SSD PCIe 3.0 de 512 GB, con soporte para dos unidades M.2 2280 y compatibilidad con PCIe 4.0×4, lo que permite ampliar hasta 2 TB. En la práctica, ofrece una configuración equilibrada para empezar, pero con margen de crecimiento para quienes necesiten más capacidad o velocidad.
Un dato importante a este respecto es que, mientras no se manipulen los componentes soldados a la placa, modificar la configuración de almacenamiento y memoria no afecta a la garantía del producto.
Otro apartado destacado del AuBox es el de la conectividad, porque tiene prácticamente de todo:
- 1 puerto USB-C completo (USB 4.0) con soporte de datos, carga PD y salida de vídeo.
- 4 puertos USB-A (2×USB 3.2 Gen, 2×USB 2.0).
- 1 HDMI 2.1 con salida 4K a 144 Hz.
- 1 DisplayPort 1.4 también capaz de 4K a 144 Hz.
- 2 puertos Ethernet RJ45 a 2,5 GbE.
- Conector de audio de 3,5 mm.
En el apartado inalámbrico, integra Wi-Fi 6 (802.11ax) y Bluetooth 5.3, garantizando un rendimiento moderno y estable en redes y periféricos. La alimentación corre a cargo de un adaptador de 120 W (19 V/6,32 A) incluido, junto con cable, manuales, certificados y garantía.
En resumen, el CHUWI AuBox se perfila como un equipo capaz de cubrir múltiples escenarios: desde oficina y teletrabajo hasta centro multimedia. La GPU integrada Radeon 780M, basada en RDNA 3, asegura un buen rendimiento en reproducción de vídeo 4K e incluso en juegos actuales con ajustes moderados.
Por lo demás, su reducido tamaño y bajo consumo energético (muy por debajo de un sobremesa tradicional) lo convierten en una solución atractiva tanto para quienes buscan un PC silencioso como para quienes quieren un equipo que apenas ocupe espacio.
CHUWI AuBox se vende con Windows 11 Pro preinstalado, pero dado su precio y lo poco que se tarda en instalar Linux, lo único que nos preocupaba en este sentido era su compatibilidad con Linux, y es que si bien con este tipo de equipos lo más probable es que vaya todo correctamente, siempre hay un resquicio de duda que hemos despejado para vosotros.
Hemos probado el AuBox con Ubuntu 24.04 LTS, Arch Linux y openSUSE Tumbleweed, y en todos los casos la compatibilidad ha sido total: reconocimiento correcto del hardware, gráficos, audio, red cableada e inalámbrica, así como el resto de puertos y conectividad, por lo que podemos asegurar su funcionamiento.
Hay dos ediciones de CHUWI AuBox cuya única diferencia se encuentra en el almacenamiento disponible, a elegir entre 512GB y 1TB, con un precio de 449 y 490 euros respectivamente, pero si se interesa hacerte con este equipo tienes a tu disposición un descuento exclusivo por tiempo limitado:
Para disfrutar del descuento, asegúrate de utilizar el código MUYLINUXAUBOX antes de finalizar el proceso de compra.
La entrada CHUWI AuBox: un mini PC bueno, bonito, barato y compatible con Linux es original de MuyLinux