Cisco dona su tecnología de agentes de IA a la Linux Foundation
Una nueva etapa bajo la gobernanza de la Linux Foundation
El traspaso de AGNTCY a la Linux Foundation supone el paso definitivo para atraer a más actores del sector y consolidar la propuesta como estándar transversal. La fundación, conocida por su papel mediador y neutral en el desarrollo de tecnologías clave, albergará el proyecto en un entorno de colaboración y transparencia, buscando que la solución beneficie al conjunto del ecosistema tecnológico.
Actualmente, más de 75 empresas apoyan AGNTCY, sumándose grandes nombres como Dell Technologies, Google Cloud, Oracle y Red Hat. El objetivo principal es que cualquier agente de IA, sin importar su fabricante o el entorno en el que esté desplegado (en la nube, infraestructuras privadas o en el edge), pueda integrarse en esta nueva “Internet de los Agentes”.
Componentes clave del proyecto AGNTCY
La contribución de Cisco va más allá de una simple cesión de código: AGNTCY incorpora un marco integral concebido para resolver los principales desafíos asociados a la colaboración entre agentes de IA. Entre sus elementos fundamentales se encuentran:
- Descubrimiento de agentes: mediante un esquema abierto (OASF), actúa como un “DNS para agentes” para que puedan localizarse y conocer sus capacidades.
- Identidad verificable: los agentes cuentan con sistemas criptográficos que garantizan su autenticidad y permiten acciones seguras entre diferentes proveedores.
- Mensajería eficiente y segura: el protocolo SLIM permite comunicaciones de baja latencia, multimodales y con soporte para seguridad cuántica, incluyendo la interacción de humanos en el circuito.
- Observabilidad avanzada: herramientas y frameworks especializados facilitan la monitorización y depuración de sistemas complejos y probabilísticos.
- Interoperabilidad de protocolos: el proyecto es compatible con estándares como el Agent2Agent (A2A) y el Model Context Protocol (MCP), lo que amplía aún más sus escenarios de aplicación.
Todos estos componentes están disponibles en un repositorio público de GitHub, invitando a desarrolladores y organizaciones a colaborar y contribuir a su evolución.
Apoyo y visión de la industria
Jim Zemlin, director ejecutivo de la Linux Foundation, ha destacado la importancia de esta donación para el futuro de la inteligencia artificial colaborativa: «AGNTCY establece las bases para una colaboración segura y abierta entre agentes autónomos, manteniendo la infraestructura accesible y libre de los intereses de un único proveedor».
Por su parte, Vijoy Pandey, vicepresidente senior y director general en Outshift by Cisco, ha señalado que la IA agéntica vive actualmente un momento parecido al de los primeros tiempos de Internet, cuando la falta de estándares impedía la comunicación entre diferentes sistemas y plataformas. Con AGNTCY, se busca evitar que los nuevos agentes de IA caigan en los mismos errores de aislamiento y desigualdad de capacidades.
Desde su presentación, AGNTCY ha demostrado aplicabilidad práctica en casos tan diversos como la automatización de redes de telecomunicaciones o la optimización de entornos de desarrollo continuo (CI/CD) basados en inteligencia artificial, mostrando su versatilidad y robustez.
La implicación de gigantes tecnológicos y el respaldo de una fundación de prestigio son ingredientes que pueden acelerar la adopción y estandarización de la infraestructura propuesta, allanando el camino para un ecosistema más conectado, seguro y transparente en el ámbito de la inteligencia artificial.
Este avance representa un paso importante hacia la interoperabilidad y estandarización en el campo de la inteligencia artificial agéntica, facilitando una colaboración más efectiva y segura entre los diferentes agentes y plataformas.