Linux Adictos Pablinux  

Clonezilla Live 3.3.0 llega con Linux 6.16 y base actualizada a Debian Sid.

Clonezilla Live 3.3.0

La nueva edición de Clonezilla Live ya está disponible con la etiqueta 3.3.0-33, una puesta al día del conocido sistema en vivo para clonar discos y particiones basado en Debian, sucesora de la edición 3.2.2-15. Llega con numerosas mejoras técnicas, cambios en herramientas y pequeños ajustes pensados para afinar la experiencia sin alterar su filosofía minimalista.

Entre los puntos más destacados está el salto a la serie Linux 6.16, nuevos utilitarios de línea de comandos, optimizaciones en el rendimiento y soporte ampliado en modo experto. Todo ello mantiene a Clonezilla Live como una opción versátil para copias y despliegues, lista para arrancar desde USB sin instalaciones.

Novedades clave del sistema de Clonezilla Live 3.3.0

El entorno base se ha actualizado contra los repositorios de Debian Sid a fecha 17 de octubre, incorporando el kernel 6.16 (con compilaciones como 6.16.12-1) y mejoras en el arranque, siguiendo la línea de lanzamientos con Linux 6.x. El paquete live-boot se eleva a la versión 20250815, y se fuerza la inclusión del módulo «loop» en el initramfs para garantizar compatibilidad en escenarios de arranque complejos.

Se incorporan ajustes prácticos como establecer ethdevice-link-timeout=7 en el cliente Live para reducir el tiempo de espera del enlace Ethernet, fijar efitextmode 0 en grub.cfg y añadir la arquitectura de CPU al nombre de los ficheros ISO/ZIP de recuperación. Además, se guarda el comando de empaquetado completo en ./{live/}Clonezilla-Live-Version con fines informativos.

Clonezilla Live 3.3.0 introduce nuevas herramientas y opciones

El conjunto de utilidades crece con ocs-blkdev-sorter, que permite a udev crear alias de dispositivos de bloque de Clonezilla en /dev/ocs-disks/ mediante la regla 99-ocs-sorted-disks.rules. También se suma ocs-live-time-sync, empleado por ocs-live-netcfg para la sincronización horaria cuando hay conexión a Internet.

Se añaden otras piezas como ocs-cmd-screen-sample (pensado para integrarse con scripts «run again»), ocs-live-gen-ubrd (fusiona un ZIP de OCS con una imagen RAW arrancable con U-Boot) y ocs-blk-dev-info, que ofrece la información de dispositivos de bloque en formato JSON. Estas funcionalidades ya recibieron novedades en versiones previas como 2.7.2. En la interfaz en modo texto, herramientas como ocs-sr y ocs-live-feed-img incorporan la opción -uoab para seleccionar alias de dispositivos de Clonezilla con mayor comodidad.

Para tareas de verificación, el menú en modo texto incluye las opciones -gb3 y -cb3 para b3sum, mientras que ocs-lang-kbd-conf recibe las nuevas -f y -t para afinar idioma y teclado. Además, ocs-iso-2-onie ahora maneja múltiples segmentos de mkinitramfs, ampliando escenarios de uso.

Mejoras de uso y rendimiento

La selección de locale y mapa de teclado pasa a la shell de inicio de sesión, permitiendo que fbterm (ahora por defecto en esa fase) opere de manera interactiva en una TTY. El sistema ajusta automáticamente el tamaño de fuente de consola en función de columnas y filas para mejorar la legibilidad.

Se afinan varias utilidades: ocs-get-dev-info ofrece mejor rendimiento, ocs-scan-disk ordena y formatea mejor su salida, y ocs-blk-dev-info asegura la compatibilidad con jq y gana eficiencia. También se limita ocs-cvt-dev a aceptar solo tipos de discos y ocs-live-swap-kernel gestiona de forma más correcta los módulos.

Si no hay conexión a Internet, el sistema puede calcular la zona horaria a partir del reloj del BIOS, evitando desfases temporales en entornos aislados o de laboratorio donde no se permite la sincronización externa.

Copias avanzadas y compatibilidad

En modo experto se habilita la imagen de MTD y dispositivos de arranque eMMC mediante parámetros como -smtd, -smmcb, -rmtd y -rmmcb, ampliando los escenarios soportados por Clonezilla Live. Es un paso interesante para quienes trabajan con hardware embebido o almacenamiento flash especializado.

Ante la presencia de LVM Thin Provisioning, Clonezilla ahora detecta la configuración y opta por no operar para evitar inconsistencias, dejando claro el límite en ese tipo de volúmenes. Por su parte, Partclone 0.3.38 llega con una corrección relacionada con btrfs, reforzando la fiabilidad en sistemas de ficheros modernos.

Correcciones de errores

Se soluciona un problema por el cual la opción –batch no se pasaba a la función check_image_if_restorable dentro de ocs-functions. Además, ahora se aceptan nombres de imagen con caracteres especiales como «(» y «)», algo que antes generaba rechazo.

Base de Clonezilla Live 3.3.0 y paquetes

Junto al salto de base ya mencionado, se incorporan nuevos paquetes al entorno Live: atd y cron (instalados pero deshabilitados por defecto), dhcpcd-base para la pila de red y upower para la gestión de energía. Estos añadidos amplían la caja de herramientas sin recargar el sistema.

Para completar el conjunto, se mejora el archivo de idioma en_US, se refina el empaquetado del sistema y se normalizan detalles como el efecto del modo texto EFI en GRUB, buscando una experiencia más consistente en diferentes firmwares y hardware.

Descarga y disponibilidad

Clonezilla Live 3.3.0-33 se puede descargar ya desde su sitio web oficial para sistemas de 64 bits. Como de costumbre, se ejecuta en vivo desde una memoria USB, sin necesidad de instalar nada en el PC y manteniendo intactos los discos de destino hasta que el usuario decida actuar.

Esta entrega acumula un buen número de ajustes técnicos y utilidades que pulen la experiencia diaria: desde el kernel 6.16 y la base de Debian Sid hasta nuevas opciones en la interfaz y mejoras en rendimiento y compatibilidad, lo que la convierte en una actualización sensata para quienes utilizan Clonezilla en entornos de clonado, despliegue o restauración.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.