Comandos de Linux: Su utilización en la terminal – Segunda Parte

Comandos de Linux: Su utilización en la terminal – Segunda Parte
Continuando con nuestra segunda serie de publicaciones sobre el uso avanzado de la terminal, para lograr un manejo y dominio más técnico y real de las herramientas y utilidades disponibles, en esta segunda parte de la misma, exploraremos hoy los «Comandos de Linux» siguientes: ethtool, ping y traceroute.
De forma tal, de que cualquier usuario promedio de sistemas operativos GNU/Linux que busque un nivel más avanzado, pueda lograr una mejor ejecución de actividades de configuración, mantenimiento, resolución de problemas y administración, tanto en ordenadores caseros como de empresas u organizaciones.

Comandos de Linux: Su utilización en la terminal – Primera Parte
Pero, antes de iniciar este post sobre el uso práctico de algunos «Comandos de Linux», les recomendamos que luego exploren la anterior publicación relacionada de esta serie de artículos:
Comandos de Linux – Segunda parte: ethtool, ping y traceroute
Uso práctico de los comandos de Linux
ethtool
El comando «ethtool» se utiliza para consultar o controlar la configuración del hardware y del controlador de red. Manpages
Ejemplos de uso del comando ethtool
- Mostrar la configuración actual de una interfaz de red: $ ethtool [eth0]
- Mostrar la información del controlador para una interfaz de red: $ ethtool –driver [enp0s3]
- Validar todas las funciones admitidas para una interfaz de red: $ ethtool –show-features [eth0]
- Visualizar las estadísticas de uso de la red para una interfaz de red: $ ethtool –statistics [enp0s3]
Para ver más ejemplos de uso y descripciones sobre sus opciones o parámetros asociados, haz clic aquí.
ping
El comando «ping» se utiliza para enviar paquetes ICMP ECHO_REQUEST a determinados hosts (equipos) de red, mediante el uso de su dirección IP o nombre de red. Un paquete ECHO_REQUEST (ping) tienen un encabezado IP e ICMP, seguido de una «estructura de tiempo» y luego un número arbitrario de bytes de «relleno» que se usan para completar el paquete. Manpages
Ejemplos de uso del comando ping
- Enviar un ping a un host: $ ping [host]
- Hacer un ping a un host especificando el número de veces $ ping -c [número] [host]
- Realizar un ping a un host, estableciendo un intervalo en segundos: $ ping -i [segundos] [host]
- Ejecutar un ping a un host sin intentar buscar nombres simbólicos para direcciones: $ ping -n [host]
Para ver más ejemplos de uso y descripciones sobre sus opciones o parámetros asociados, haz clic aquí.
traceroute
El comando «traceroute» se utiliza para visualizar en pantalla el seguimiento de los paquetes de ruta al host a través de la red. Manpages
Ejemplos de uso del comando traceroute
- Mostrar el trazado de la ruta a un host: $ traceroute [host]
- Hacer el trazado deshabilitando la IP y la asignación de nombre de host: $ traceroute -n [host]
- Realizar el trazado especificando el tiempo de espera para la respuesta: $ traceroute -w [tiempo] [host]
- Ejecutar el trazado especificando el número de consultas por salto: $ traceroute -q [saltos] [host]
Para ver más ejemplos de uso y descripciones sobre sus opciones o parámetros asociados, haz clic aquí.
Resumen
En resumen, esperamos que esta segunda parte de esta actual serie y las siguientes sobre el uso práctico y real de los «Comando de Linux» siga contribuyendo a que muchos usuarios dominen lo más posible la poderosa Terminal de Linux. Y si ya has usado antes la terminal y manejado los comandos ethtool, ping y traceroute y deseas aportar algo al respecto sobre estos, te invitamos a hacerlo vía comentarios.
Por último, recuerda compartir con otros esta útil información, además de visitar el inicio de nuestro «sitio web» para conocer más contenidos actuales, y unirte a nuestro canal oficial de Telegram para explorar más noticias, tutoriales y novedades linuxeras. O este grupo, para más información sobre el tema de hoy.