Linux Adictos Pablinux  

Cómo eliminar objetos en imágenes con GIMP + G’MIC

Eliminar objetos con G'MIC en GIMP

En ocasiones, hacemos una foto que nos encanta, pero tiene un pequeño problema que queremos hacer desaparecer. Por ejemplo, cuando estamos en la playa, queremos aparecer solos y hay alguien que no debería estar. Hay muchas maneras de eliminar objetos en imágenes, y herramientas como Krita o Photopea son perfectamente capaces de ello. Pero si usas GIMP, una de las mejores opciones es G’MIC.

También ha existido desde hace mucho tiempo Resynthesizer, pero aquel complemento que fue una revolución cuando salió, hoy en día se ha quedado muy por detrás de otras alternativas. Entre ellas, G’MIC, que es capaz de mucho más, pero hoy vamos a explicar cómo eliminar objetos con este complemento. Y lo mejor de todo, desde GIMP.

Proceso de eliminación de objetos usando G’MIC en GIMP

El proceso a seguir quedaría así:

  1. Lo primero es instalar el complemento. Lo necesario suele estar en los repositorios oficiales de muchas distribuciones Linux, y los paquetes serían gmic y gmic-qt. También está en Flathub.
  2. Una vez instalado, si teníamos GIMP abierto, lo reiniciamos.
  3. Ahora abrimos la imagen con el objeto no deseado.
  4. Lo que tenemos que hacer es seleccionar ese objeto y pintarlo. Hay varias maneras de hacerlo en GIMP:
    • Hacemos clic sobre la herramienta del pincel, seleccionamos una brocha dura que no difumine bordes y pintamos el objeto.
    • Seleccionamos con la herramienta de selección libre toda la forma del objeto no deseado, ponemos un color en el cuadro de colores, arrastramos el cuadro y soltamos encima de la silueta.
    • Elijamos lo que elijamos, la silueta debe estar pintada de un color y con los bordes duros.

Objeto pintado

  1. Ahora abrimos G’MIC, que está en el menú Filtros. Si por lo que sea no lo encontramos, la combinación Mayus + / es tu mejor amiga.
  2. En las opciones de la izquierda elegimos algún «Inpainting».

Inpainting en G'MIC

  1. Si detecta el color, automáticamente ya eliminará el objeto en un primer intento general. Si no lo detecta, podemos hacer clic en el cuadro de «Mask Color» y seleccionar el de la imagen. Si no nos gusta la eliminación del objeto, elegimos otras opciones de Inpainting. También podemos configurar diferentes opciones, entre las que recomiendo prestar atención a «Mask Dilation».
  2. Pulsamos aceptar y eso sería todo.

Algunos detalles

Hay que tener en cuenta que la previsualización no siempre es fiel al resultado final; es una aproximación. Si el resultado final no es el deseado, ya en la ventana de GIMP deshacemos cambios y volvemos a intentarlo. Cuanto más precisos seamos en la selección y en los retoques finos, mejor será el resultado.

Si os fijáis en el ejemplo de cabecera, la imagen original de Alex Azabache tenía una persona que ha desaparecido con sólo elegir «Inpainting [Multi-Scale]» y poniendo «Mask Dilation» en el 3. Con los ajustes necesarios, no habrá objeto que no podamos eliminar.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.