Linux Adictos Pablinux  

Cómo escuchar Spotify en Kodi para Linux: Guía completa y actualizada

Spotify en Kodi para Linux

Escuchar Spotify en Kodi desde Linux se ha convertido en una de las búsquedas más habituales por los amantes de la música que utilizan Kodi como centro de entretenimiento. Tener acceso a toda la biblioteca de Spotify directamente desde Kodi es una auténtica gozada, sobre todo si quieres gestionar toda tu música en un solo sitio, ya sea en la tele, el PC o incluso la Raspberry Pi. Sin embargo, la integración de Spotify en Kodi no es directa ni oficial, así que es normal que haya dudas sobre cómo lograrlo, si necesitas cuenta Premium y cuáles son los pasos para Linux.

En este artículo te cuento de forma detallada y con lenguaje claro todas las alternativas posibles para escuchar Spotify en Kodi bajo Linux, tanto si eres usuario de Spotify Premium como si tienes la versión gratuita y quieres aprovechar archivos locales. Además, comparto algunos trucos y consejos útiles para sacarle el máximo partido a estos métodos y no perderte nada de tu música favorita.

¿Qué es Kodi y por qué es tan útil para la música?

Kodi es un centro multimedia de código abierto muy versátil, compatible con múltiples plataformas como Linux, Windows, Android, macOS, iOS e incluso Raspberry Pi. Permite reproducir contenido local y online: películas, series, podcasts, fotos y, cómo no, música. Su punto fuerte es la posibilidad de instalar complementos (add-ons) que amplían sus funciones, desde ver YouTube hasta escuchar radios online, pasando por acceso a servicios como Spotify.

Spotify en Kodi: ¿qué opciones hay y qué necesitas?

Spotify, el gigante del streaming musical, cuenta con su propia app para Linux y otras plataformas. Pero, ¿qué pasa si quieres usarlo dentro de Kodi y aprovechar la interfaz y potencia de este centro multimedia? Aquí es donde entran los famosos complementos y algunos trucos para integrar Spotify en Kodi.

Las dos vías principales para escuchar Spotify en Kodi desde Linux son:

  • Usar un complemento de Spotify para Kodi: requiere cuenta Premium y se instala desde un repositorio externo (como el de Marcelveldt).
  • Reproducir archivos locales de Spotify descargados previamente: opción válida sin Premium, usando conversores para pasar la música a formatos compatibles como MP3.

Te detallo ambos métodos al milímetro para que escojas el que mejor te encaje.

Opción 1: Instalar Spotify en Kodi usando un complemento (requiere cuenta Premium)

El método más cómodo e integrado pasa por usar el complemento de Spotify para Kodi. Ten claro que solo funciona con cuentas Premium de Spotify. Actualmente, el complemento se encuentra en el repositorio de glk1001, que es un fork original de Marcelveldt, y funciona muy bien en Linux, aunque puede requerir algún paso extra en distribuciones específicas o en sistemas como Raspberry Pi.

Pasos para instalar Spotify en Kodi desde Linux usando el complemento oficial

  1. Descarga el nuevo repositorio (archivo .zip) desde su página de Github. Guarda el archivo en una carpeta fácil de localizar, como tu escritorio. Otra opción es añadir una nueva fuente en el administrador de archivos con la dirección https://glk1001.github.io/.
  2. Abre Kodi en tu equipo Linux y ve a la sección «Complementos» en el menú lateral.
  3. Pulsa sobre el icono de caja abierta (Administrador de paquetes) en la parte superior izquierda.
  4. Elige «Instalar desde un archivo zip» y navega hasta la carpeta donde guardaste el zip de glk1001. Selecciónalo y confirma. Si se añadió la URL como fuente, habría que instalar el ZIP navegando hasta la fuente creada.
  5. Una vez instalado el repositorio, selecciona «Instalar desde repositorio» y elige el de glk1001.
  6. Dentro, busca la sección «Complementos de música» y selecciona «Spotify».
  7. Pulsa el botón «Instalar» y espera a que Kodi te lo confirme.
  8. Configura el complemento pulsando en «Configuración»: introduce tu usuario y contraseña de Spotify Premium para vincular tu cuenta. Si tienes más de una cuenta, el complemento permite añadir varias.
  9. ¡Listo! Spotify aparecerá ahora en la sección de complementos de música de Kodi. Al abrirlo podrás buscar, explorar y reproducir canciones, álbumes, listas de reproducción y artistas tal cual lo harías desde la app oficial, pero todo desde la interfaz de Kodi.

Ojo: Si al intentar abrir Spotify te sale algún error de login o permisos, vuelve a iniciar sesión en Spotify a través del navegador y asegúrate de que has dado permiso al complemento para acceder a tu cuenta (esto suele saltar automáticamente la primera vez).

¿Qué puedes hacer desde el complemento de Spotify en Kodi?

La experiencia con el add-on es bastante completa. Una vez instalado:

  • Reproduce toda tu música de Spotify, accediendo a tus listas, álbumes y canciones favoritas.
  • Utiliza Spotify Connect para enviar música desde tu móvil o tablet a Kodi, controlando la reproducción de manera remota.
  • Explora y descubre nueva música: accede a secciones como «Explorar», listas destacadas como Global Top 50, novedades y recomendaciones personalizadas.
  • Busca cualquier artista, canción o álbum: el buscador integrado funciona igual que en la app oficial.
  • Accede a todas tus listas de reproducción, tanto creadas por ti como guardadas.

Para usuarios con cuenta Premium es la mejor forma de tener Spotify perfectamente integrado en Kodi con todas las ventajas de la plataforma.

Opción 2: Escuchar Spotify en Kodi usando archivos locales (sin necesidad de Premium)

Si no tienes cuenta Premium de Spotify o simplemente quieres escuchar música en Kodi sin depender de conexiones o cuentas externas, existe una alternativa: descargar tus canciones y listas desde Spotify usando conversores, pasarlas a un formato compatible (como MP3, AAC, FLAC o WAV) y reproducirlas desde Kodi como cualquier otra música local. Este método funciona con cualquier cuenta, incluso gratis, y te da más control sobre tus archivos.

¿Por qué necesitas un conversor?

La música de Spotify está protegida por DRM y en formato OGG, por lo que no puedes reproducirla en Kodi tal cual. Necesitas un programa que descargue y convierta las canciones de Spotify a MP3 (u otro formato compatible). Aquí destacan aplicaciones como TunesBank Spotify Music Converter, TuneFab Spotify Music Converter y TunesFun Spotify Music Converter. Funcionan ya sea arrastrando canciones, listas y álbumes desde la app web de Spotify o introduciendo el enlace correspondiente.

Paso a paso: cómo descargar y convertir música de Spotify para Kodi

  • Instala el conversor en tu equipo Linux (o usa una alternativa compatible con Wine o similar, ya que muchos de estos programas tienen versión para Windows/Mac; algunos ofrecen versión web que tampoco requiere instalación).
  • Abre el conversor e inicia sesión en Spotify usando el reproductor web integrado o pegando el enlace de tu lista de reproducción/álbum/canción.
  • Selecciona las canciones a descargar. Puedes arrastrar listas completas o álbumes al conversor. Asegúrate de marcar todas las que quieres pasar.
  • Elige el formato de salida, siendo MP3 el más recomendable para usar en Kodi.
  • Configura la carpeta de destino donde se guardarán las canciones convertidas.
  • Lanza la conversión y espera a que finalice el proceso. Las canciones se descargarán de alta calidad y con información ID3 (portada, artista, álbum, etc). Muchos conversores lo hacen de forma muy rápida y por lotes.
  • Abre Kodi, ve al apartado «Música» y selecciona «Agregar música». Navega hasta la carpeta donde guardaste los archivos MP3 convertidos y agrégala como fuente.
  • Ahora podrás escuchar toda tu música de Spotify en Kodi, sin limitaciones, incluso sin conexión a internet o sin ser usuario Premium.

Este método exige un paso previo de conversión, pero una vez hecho tienes la música para siempre y puedes usarla en cualquier dispositivo o sistema compatible con Kodi.

Ventajas y desventajas de cada método

Método Ventajas Desventajas
Complemento de Spotify
  • Integración total en Kodi
  • Acceso a toda tu biblioteca y funciones como búsqueda, listas, explorar…
  • Control remoto con Spotify Connect
  • Instalación rápida y sencilla
  • Requiere Spotify Premium
  • No está en el repositorio oficial de Kodi (pero sí en el de Marcelveldt)
Archivos locales tras conversión
  • No necesitas Premium ni conexión
  • Puedes conservar la música para siempre
  • Compatible con cualquier distro o sistema donde corra Kodi
  • Requiere conversor externo
  • No tienes acceso a búsqueda/explorar en tiempo real (como en el add-on)
  • Lleva algo más de tiempo prepararlo

Consejos extra para mejorar tu experiencia en Kodi con Spotify

  • Spotify Connect: si usas el complemento oficial y tienes varios dispositivos con Spotify abiertos, puedes enviar la música desde tu móvil o tablet a Kodi, funcionando como un mando a distancia avanzado. Perfecto para fiestas o para controlar la música desde el sofá.
  • ¿Usas Raspberry Pi? El add-on funciona en la mayoría de distribuciones para Raspberry Pi; solo asegúrate de tener instalado un navegador si necesitas autenticar la cuenta de Spotify. Si usas LibreELEC u OpenELEC, puede que necesites instalar Chrome o Chromium desde su repo oficial.
  • ¿Listas y recomendaciones? Tanto el add-on como la reproducción local permiten acceder a listas de reproducción completas. En el add-on, además, puedes descubrir novedades, tops y exploraciones por género.
  • Privacidad: Usar complementos externos implica dar acceso a tu cuenta de Spotify a una app de terceros. Si te preocupa la privacidad, puedes optar por el método de los archivos locales, donde no hay que loguearse ni dar permisos especiales.
  • Actualizaciones de los complementos: Los add-ons de terceros pueden dejar de funcionar o quedarse desactualizados si Spotify cambia algo en su API. Si un método deja de funcionar, prueba la opción de archivos locales, que siempre estará disponible.

Instalar Spotify nativo en Linux

No olvidemos que Spotify dispone de su propio cliente oficial para Linux, por si prefieres escuchar música fuera de Kodi. La instalación es sencilla en la mayoría de distros, tanto mediante repositorios dedicados en Ubuntu/Debian, como en AUR para Arch, y scripts o Flatpak para Fedora y otras. Puedes tener ambos sistemas en paralelo: Spotify nativo y Spotify en Kodi.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.