Linux Adictos Pablinux  

Como instalar Zorin OS, la mejor alternativa con base Linux a Windows 10 ahora que ha sido abandonado

Bienvenido a Zorin OS 18

Hace aproximadamente una semana desde que Microsoft le dio al botón y abandono Windows 10. Por el mismo tiempo llegó una nueva versión de Zorin OS, una de las distribuciones más populares para los que quieren dar el salto desde un sistema de Microsoft. Y ya no lo digo yo; el mismo proyecto ha publicado este 21 de octubre que en una semana han sido 300.000 los usuarios que han descargado Zorin OS 18, y la mayoría lo hacen desde Windows.

Así que a nosotros nos ha parecido buena idea publicar un artículo para ayudar en el proceso de descarga e instalación de Zorin OS en cualquier equipo compatible. Si te has decidido a venir a Windows, te damos la bienvenida. Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes, que a continuación vamos a detallar todo lo necesario para que puedas hacer el cambio.

Descargar Zorin OS

Zorin OS está disponible en tres versiones:

  • La Pro, que es de pago, con un precio de 47.99€.
  • La versión para la educación.
  • La Core, que es la, digamos, normal.

Podremos descargar la versión Core desde su página de descargas, bajando un poco.

Descargar Zorin OS

Al hacer clic en «Download» aparecerá una ventana emergente que nos invita a suscribirnos a su boletín de noticias. Yo recomiendo hacer clic en «Skip to download», lo que empezará a descargar la ISO de Zorin OS.

Ventana emergente para suscribirse al boletín.webp

El tiempo de descarga puede variar. Si tarda mucho, se pueden elegir diferentes servidores.

Crear medio de instalación

Ahora que tenemos la ISO de Zorin OS en nuestro equipo, llega el momento de crear el medio de instalación. Hay muchas maneras de hacerlo, pero yo recomiendo usar Etcher:

  1. Vamos a su página web oficial. En caso de no estar en Windows, Etcher está en repositorios como AUR, como AppImage y también como paquetes DEB y RPM. Pero suponemos que si estáis aquí es porque queréis migrar desde Windows. Las capturas son de Linux, pero la versión de Windows es igual.
  2. Se descarga el instalador y se instala el programa.
  3. A continuación, se inicia el programa. Si pide permisos de administrador, se le concede.
  4. La interfaz de Etcher es muy sencilla:
    1. En el primer paso, se elige la ISO que queremos instalar haciendo clic en «Flash from file» y buscando la ISO de Zorin OS.

Paso 1 Etcher

    1. En el segundo, la unidad en donde queremos crear el medio de instalación. Es más que suficiente uno de 8GB. Si es muy grande, nos preguntará para no borrar nada importante.

Paso 2 Etcher

Paso 2-2 Etcher

    1. Por último, le damos a «Flash», si pide permisos de administrador — o contraseña en Linux — aceptamos y esperamos. Al final tiene un paso en el que verifica que todo haya salido bien, y yo, que ya he usado esto muchas veces, suelo darle a omitir, pero no lo recomiendo.

Paso 3 Etcher

Otra opción es hacerlo con Rufus, pero tiene más opciones y puede ser complicado. Lo que sí recomiendo es probar Rufus si Etcher da fallo de alguna manera. Rufus permite crear medios instalación para BIOS, UEFI o una opción que, en teoría, funciona en ambos casos.

Instalación del sistema operativo

Para poder instalar el sistema operativo hay que apagar el equipo o reiniciarlo e iniciar desde el medio de instalación que acabamos de crear. Es virtualmente imposible que podamos abarcar todas las opciones de todos los ordenadores que existen, pero hay que conseguir que inicie desde el USB. ¿Cómo? Depende del equipo. En mi portátil, yo puedo entrar a la BIOS (que aunque mi equipo es UEFI se sigue llamando BIOS a ese apartado) con F2 y cambiar el orden de inicio para que arranque primero desde el USB. También puedo pulsar F12 para seleccionar unidad de arranque, que es otra opción que tiene.

En otros casos será diferente. Puede que entrar a la BIOS sea con la tecla Supr, puede ser otro Fx y puede que haya opción de seleccionar arranque con otro Fx, como F7 en mi mini PC. Tenéis que averiguar cómo e iniciar desde el USB.

Proceso de instalación de Zorin OS

  1. Una vez iniciado desde el USB, lo primero que veremos será una opción para probar o instalar el sistema. Podemos pulsar Intro o esperar a que entre automáticamente.

Entrar al instalador de Zorin OS

  1. Lo primero que aparecerá a continuación será una opción para probar el sistema o instalarlo directamente. Yo he elegido «Probar» por la sencilla razón de que las capturas quedan mejor si se entra al sistema. Todo lo que veréis a continuación es la interfaz con el sistema abierto de fondo, pero da lo mismo si se elije la opción «Instalar» directamente
  2. Ya en el instalador, el primer paso nos pedirá elegir idioma. En nuestro caso, elegimos «Español» y luego hacemos clic en «Continuar».

Elegir idioma

  1. En el siguiente paso tenemos que elegir la disposición del teclado. A la izquierda se elige el idioma, y a la derecha al variante. Con la disposición de teclado elegida, se hace clic en «Continuar».

Disposición del teclado

  1. A continuación indicaremos si queremos descargar las actualizaciones mientras se instala Zorin OS o no, si queremos que se instale software de terceros o no y si queremos participar en el censo. Yo recomiendo marcar las dos primeras. Luego, «Continuar».

Software a instalar y métricas

  1. El siguiente paso es de los más importantes, pero también de los más confusos. Si lo que se busca es reemplazar Windows 10 con Zorin OS, se elige «Borrar el disco» y luego «Instalar ahora». Si ya había un sistema en el disco duro, el instalador lo detectará y nos permitirá instalar Zorin OS junto al sistema que ya había. Esto se conoce como Dualboot o inicio dual, y es posible mantener Windows junto a Zorin OS. De elegir esa opción, en una ventana se elegirá cuánto tamaño se le da a cada sistema operativo. La opción «Más opciones» es para crear particiones, eliminarlas y también para otras cosas que no vamos a explicar aquí.

Tipo de instalación de Zorin OS

  1. Al «Instalar ahora» anterior le sigue una confirmación. En la ventana resumen de lo que va a hacer podemos «Volver» para hacer alguna modificación o «Continuar» y empezar la instalación.

Confirmar instalación de Zorin OS

Pasos finales

  1. La instalación ya ha comenzado, pero faltan algunos ajustes más. El siguiente es elegir la zona horaria y luego «Continuar».

Selección de zona horaria de Zorin OS

  1. Ya casi hemos terminado nuestro trabajo. Lo último que tenemos que hacer es crear el usuario.
    • Nombre: ponemos nuestro nombre completo. Yo suelo ponerlo, pero para tutoriales elijo poner mi nick.
    • Nombre del equipo: cómo queremos que se llame el equipo.
    • Nombre de usuario: este es el nombre que aparecerá en el terminal, grupos y demás.
    • Contraseña: una contraseña de inicio de sesión y para el terminal. Hay que ponerla dos veces.
    • Se puede elegir que inicie directo, lo que no se recomienda en muchos escenarios, o que pida la contraseña.
    • También se puede cifrar el disco para mayor seguridad, algo que no he hecho nunca en mi vida. Pero poderse, se puede.

Creación de usuario de Zorin OS

  1. Tras darle a «Continuar» en la ventana anterior, esperamos. Veremos diapositivas y diferentes consejos.
  2. Cuando finalice, aparecerá una ventana emergente más pequeña diciendo que podemos reiniciar o seguir probando. Para finalizar la instalación, le damos a «Reiniciar»

Reiniciar equipo

  1. Por último, veremos una ventana con el logotipo que nos dirá que quitemos el medio de instalación y pulsemos Enter. Lo hacemos y cuando reinicie ya estaremos en Zorin OS.

Eliminar medio de instalación

Y eso sería todo. Ahora toca disfrutar de la buena vida.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.