Cómo matar procesos en Linux con Wayland
Administrar procesos en Linux es una tarea clave para cualquier usuario o administrador de sistemas. Sin embargo, con la llegada de Wayland como sustituto de X.Org en muchos entornos de escritorio, los métodos tradicionales para matar procesos, como el conocido xkill, han dejado de funcionar de la misma manera. Afortunadamente, existen alternativas y métodos adecuados para gestionar procesos en este «nuevo» sistema de ventanas.
En este artículo, exploraremos diferentes formas de matar procesos en Linux cuando se usa Wayland, utilizando herramientas como pkill, kill, fkill e incluso opciones específicas de los entornos de escritorio más populares. También veremos cómo se pueden evitar bloqueos que impidan cerrar sesiones, especialmente cuando una aplicación deja de responder.
¿Por qué xkill no funciona en Wayland?
En entornos basados en X.Org, la herramienta xkill permitía cerrar aplicaciones gráficas simplemente haciendo clic en ellas. Sin embargo, Wayland no permite que una aplicación cierre otra directamente por razones de seguridad y diseño. De este modo, no existe un equivalente exacto a xkill que funcione de igual manera en todos los entornos Wayland.
No obstante, algunas interfaces como GNOME, KDE y Sway han implementado sus propios mecanismos para cerrar ventanas, aunque la compatibilidad varía según el compositor gráfico en uso.
Matar procesos en Wayland con pkill y kill
Si bien en Wayland no podemos usar xkill, todavía podemos recurrir a herramientas clásicas de Linux para terminar procesos. pkill y kill son dos comandos esenciales que permiten cerrar programas desde la terminal.
Usando pkill
El comando pkill permite matar un proceso utilizando el nombre de la aplicación. Su sintaxis es muy sencilla:
pkill nombre_del_proceso
Por ejemplo, para cerrar Firefox:
pkill firefox
Sin embargo, esto cerrará todos los procesos que contengan el nombre firefox. Si queremos asegurarnos de que solo afectamos a un proceso en particular, podemos usar su identificador (PID) en lugar del nombre.
Usando kill con PID para matar procesos
Para usar kill, primero necesitamos conocer el PID del proceso que queremos cerrar. Podemos hacerlo con el comando:
ps -e | grep nombre_del_proceso
Este comando mostrará una lista de procesos en ejecución y nos permitirá identificar el PID del que queremos finalizar. Una vez identificado, podemos matarlo con:
kill PID
Si el proceso se resiste a cerrar, podemos usar la señal -9 que lo forzará:
kill -9 PID
Alternativas a xkill para matar procesos según el entorno de escritorio
Una opción es probar la combinación de teclas Ctrl+META+Esc, lo que en algunos escritorios saca la calavera roja como al de la captura de cabecera. Si no, otras soluciones son las siguientes.
Dado que Wayland no permite un xkill universal, algunos entornos han desarrollado sus propias herramientas para cerrar ventanas.
GNOME
En GNOME, se puede usar el siguiente comando para cerrar una ventana desde la terminal:
gnome-session-quit --force
Otra opción es utilizar la combinación de teclas Alt + F2, escribir lg y desde la consola de desarrolladores cerrar aplicaciones manualmente.
KDE Plasma
En KDE Plasma, el comando kwin_x11 –replace puede ayudar a reiniciar el gestor de ventanas en caso de que alguna aplicación se bloquee.
Sway
Para usuarios de Sway, la forma más sencilla de cerrar una ventana es con la configuración nativa:
swaymsg kill
Fkill: Una alternativa moderna e interactiva para matar procesos
Si prefieres una herramienta más intuitiva, fkill es una opción interesante. Esta herramienta permite seleccionar procesos de manera interactiva y terminarlos con facilidad.
Instalación de fkill
Para instalar fkill en sistemas basados en Debian o Ubuntu, solo necesitas ejecutar:
sudo apt install nodejs npm
Luego, instala fkill con:
npm install --global fkill-cli
Uso de fkill
Para cerrar una aplicación, simplemente ejecuta:
fkill
Aparecerá una lista de procesos en ejecución. Solo tienes que seleccionar el que deseas matar y presionar Enter.
Cerrar sesión en Wayland sin apagar el equipo
Si necesitas salir de tu sesión en Wayland sin reiniciar el ordenador, puedes probar estos comandos:
loginctl terminate-session $XDG_SESSION_ID
También puedes probar:
sudo systemctl restart gdm
Esto reiniciará la sesión de GNOME sin necesidad de apagar el sistema.
Administrar procesos en Wayland puede parecer complicado al principio, pero una vez que conocemos las herramientas adecuadas, resulta tan sencillo como en X.Org. Utilizando comandos como pkill y kill, además de las opciones específicas de cada entorno, podemos mantener el control de nuestras aplicaciones, evitar bloqueos y mejorar nuestra experiencia con Linux.