Linux Adictos Isaac  

Comparativa completa de Ubuntu y Kubuntu: Diferencias, rendimiento y consejos

ubuntu linux

El universo de Linux puede resultar intimidante al principio para quienes se adentran por primera vez en este sistema operativo. Entre la gran variedad de distribuciones disponibles, Ubuntu y Kubuntu destacan como dos de las opciones más populares, aunque presentan notables diferencias que conviene conocer antes de decidirse por una u otra.

Cuando comparamos Ubuntu y Kubuntu, salta a la vista que, aunque emanan de una misma base, ofrecen experiencias de usuario muy distintas. Ubuntu se apoya en el entorno de escritorio GNOME, que propone una interfaz sencilla, cuidada y algo minimalista, pensada tanto para quienes vienen de Windows como para usuarios de tablets u ordenadores convencionales. Dispone de un menú de aplicaciones con iconos fácilmente identificables, bordes redondeados y un buscador universal, aunque carece del típico menú de inicio de Windows.

Kubuntu, por su parte, apuesta por KDE Plasma. Este escritorio resulta muy familiar para quienes están acostumbrados a Windows, especialmente por su barra de tareas en la parte inferior y su completo menú de inicio. Aunque durante años se asoció KDE con un mayor consumo de recursos, las versiones actuales de Plasma han mejorado notablemente su rendimiento: ahora puede utilizar unos 400 MB menos de memoria RAM en reposo respecto a GNOME, lo que resulta especialmente beneficioso en ordenadores con recursos limitados. Los efectos visuales de Plasma se pueden ajustar o desactivar desde las preferencias del sistema para optimizar la velocidad según las necesidades de cada usuario.

Dos distribuciones con una base común

La raíz de ambos sistemas es la misma: Kernel de Linux adaptado por Canonical. La principal diferencia reside en el entorno de escritorio y las aplicaciones incluidas de serie. Ubuntu opta por GNOME y su paquete de herramientas, mientras que Kubuntu utiliza KDE Plasma junto a las aplicaciones y librerías propias de KDE. Es importante remarcar que, aunque Kubuntu es una versión oficial, su desarrollo y mantenimiento no dependen directamente de Canonical, sino de una organización independiente sin ánimo de lucro.

En lo que respecta a la gestión de software, ambas distribuciones comparten los mismos repositorios. Esto significa que las aplicaciones y actualizaciones de seguridad básicas son idénticas, salvo en lo que afecta directamente al propio escritorio.

Una duda recurrente es si merece la pena instalar ambos entornos en un mismo sistema, logrando un “dos en uno”. Aunque técnicamente es posible, la realidad es que suelen generarse problemas de integración y un considerable aumento del espacio ocupado en disco. Las aplicaciones y dependencias pueden solaparse, y el escritorio puede presentar comportamientos inconsistentes o poco pulidos. Por eso, la opción más recomendable es decantarse por uno u otro desde el principio.

Descarga y versiones recomendadas

La decisión final entre Ubuntu y Kubuntu es, en gran parte, cuestión de gustos personales. Lo mejor es aprovechar que ambas distribuciones están disponibles en modo ‘Live’; esto permite comprobar su rendimiento y experiencia de usuario desde un USB, sin necesidad de hacer cambios permanentes en el equipo.

Ambos sistemas son completamente gratuitos y cuentan con ciclos de soporte similares. A día de hoy, se pueden descargar las últimas versiones desde sus sitios oficiales. Si buscas estabilidad y soporte a largo plazo, la versión 24.04 LTS es la más adecuada, ya que ofrece actualizaciones garantizadas durante cinco años, extensibles mediante Ubuntu Pro.

Explora ambas propuestas sin miedo y elige la que mejor se adapte a tu ritmo de trabajo y preferencias personales. Sea cual sea tu elección, tendrás acceso a una amplia comunidad de usuarios dispuestos a ayudar, tutoriales y actualizaciones que mantendrán tu sistema siempre actualizado.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.