¿Conocías el «Tablero de Aplicaciones» de KDE? Plasma ofrece desde hace años una especie de cajón de apps a pantalla completa
Hace tiempo, cuando probé DDE, algo que he hecho en Manjaro y en Ubuntu, vi cosas que me gustaron. Entre ellas estaba que el menú de aplicaciones estaba disponible en diferentes opciones, y había no recuerdo si una o dos que las presentaba a pantalla completa. Yo soy un fiel y feliz usuario de KDE, pero cuando se ven estas cosas uno no puede evitar sentir un poco de celos. Lo curioso es que KDE ofrece desde hace años una opción similar llamada Tablero de Aplicaciones.
Si he de ser honesto, yo sí conocía esta opción, pero la había olvidado por completo. Le eché un vistazo cuando me pasé a Kubuntu, pero no la volví a probar. Ha sido hoy cuando, tras leer un artículo en el Blog de KDE, le he vuelto a dar una oportunidad, por curiosidad. Está disponible desde Plasma 5.4 y es compatible con Plasma 6.x.
Cómo activar el Tablero de Aplicaciones de KDE
Para activar lo que se ve en la captura de cabecera, basta con hacer clic derecho sobre el icono del menú de aplicaciones, elegir «Mostrar alternativas» y luego «Tablero de aplicaciones». Si no funciona haciendo clic sobre la opción, siempre se puede marcar con las teclas de navegación y luego darle a Intro.
Sobre lo que ofrece, una imagen vale más que mil palabras, y más cuando no hay nada oculto: a la izquierda están las aplicaciones que fijemos como favoritas, a la derecha las secciones y en el centro las aplicaciones. En la parte izquierda también encontramos botones para controlar la sesión, así como para reiniciar el sistema o apagarlo.
Arriba en el centro, como en GNOME, se puede introducir texto para buscar aplicaciones, pero también archivos y es posible lanzar comandos. Resumiendo mucho es el menú por defecto, pero presentado a pantalla completa. En la actualidad se muestra con transparencia, pero en el futuro Plasma 6.6 es posible que se muestre con un color sólido.
Como siempre digo, las opciones siempre son buenas, sobre todo si no merman el rendimiento. Yo no sé si usaré el Tablero de Aplicaciones de ahora en adelante, pero me alegra re-descubrir que lo tengo disponible.