COSMIC por fin pasa a fase Beta y añade mejoras con Wayland, Vulkan, diseño modular y mas
Después de varios meses de trabajo y varias versiones alfa, System76 por fin ha anunciado oficialmente el lanzamiento de la versión beta de COSMIC, su nuevo entorno de escritorio desarrollado íntegramente en Rust, marcando una nueva etapa en la evolución del ecosistema Linux.
Cabe mencionar que junto a este lanzamiento, también se ha liberado la versión beta de Pop!_OS 24.04, la distribución basada en Ubuntu que incorpora por primera vez este entorno de manera predeterminada. Aunque la versión estable de COSMIC estaba planeada para el primer trimestre de 2025, el desarrollo tomó más tiempo de lo previsto y finalmente, tras más de un año desde la primera alfa, el proyecto alcanza su esperada fase beta.
¿Qué hay de nuevo en la beta de COSMIC?
Una de las características más destacadas es su sistema de organización de ventanas, que combina modos multiventana, mosaico y apilado. En el modo mosaico, las ventanas se distribuyen automáticamente según una cuadrícula, mientras que en el modo apilado se agrupan como pestañas de navegador. Estos modos pueden combinarse para ofrecer una experiencia fluida y eficiente, especialmente útil en flujos de trabajo multitarea.
Además de ello, ahora el panel principal permite gestionar ventanas activas, accesos directos y applets independientes. Los usuarios pueden dividirlo en secciones (superior, inferior o lateral) y adaptarlo con transparencia, estilos claros u oscuros, además de configurar un diseño distinto para cada escritorio virtual.
Con el lanzamiento de esta versión beta, el entorno incorpora amplias opciones de personalización, con soporte para temas claros y oscuros, configuración de escritorios virtuales dinámicos y un lanzador de aplicaciones que integra búsqueda, categorización y ejecución rápida de programas.
COSMIC incluye un conjunto de aplicaciones propias, reemplazando a las herramientas GNOME tradicionales. Ahora, el sistema utiliza COSMIC Files (administrador de archivos con vista de galería), COSMIC Terminal, COSMIC Text Editor y COSMIC Media Player, este último con renderizado mediante Vulkan y decodificación de vídeo VAAPI. Para la instalación de software, la nueva COSMIC Store sustituye a Pop!_Shop, ofreciendo una experiencia más coherente con el diseño del entorno.
El configurador del sistema permite ajustar desde la apariencia y la disposición del panel hasta parámetros como idioma, sonido, energía, Bluetooth o conexiones de red. Cada aspecto del entorno puede adaptarse para ofrecer una experiencia más cómoda y personal.
Wayland, Vulkan y soporte avanzado de hardware
El componente gráfico de COSMIC, Cosmic-Comp, se basa en Wayland, garantizando una mayor estabilidad y rendimiento respecto a implementaciones anteriores basadas en X11. Este servidor compuesto incluye soporte para VRR (Variable Refresh Rate), una característica que ajusta la frecuencia de actualización del monitor de forma dinámica, lo que se traduce en una experiencia más fluida al reproducir vídeos o ejecutar videojuegos.
De los demás cambios que se destacan:
- A partir de la versión 140 de Google Chrome, no es necesaria ninguna configuración para Wayland. Para versiones anteriores a la 140 y otros navegadores basados en Chrome que no estén actualizados, ozone-platform-hintes necesario configurarlo. Vaya a chrome://flags en una pestaña, busque ozone-platform-hinty cambie la configuración a «automático». Reinicie el navegador.
- Algunos juegos pueden iniciarse parcialmente fuera de la pantalla. Pulsa F11 o Super+F11 para ver el juego en pantalla completa (Goat Simulator es un ejemplo).
- Aún no se admiten teclas de acceso rápido para alternar entre pantallas ni visualización en pantalla.
- La Tienda COSMIC no muestra actualmente los complementos sugeridos por Flatpak para aplicaciones. Esto está previsto para la versión candidata.
- Accesibilidad: Es posible que el lector de pantalla no lea todos los widgets de las aplicaciones COSMIC o que los lea de forma poco intuitiva.
- Algunos indicadores de aplicación no aparecen en el subprograma de la bandeja de notificaciones.
- Actualmente, cambiar a una aplicación utilizando su indicador de aplicación no funciona.
- Se planea compatibilidad con impresión en el editor de texto COSMIC.
Descargar y probar COSMIC beta
Las imágenes ISO de Pop!_OS 24.04-Beta ya están disponibles para sistemas con GPU NVIDIA (3.1 GB) y Intel/AMD (2.7 GB), ofreciendo a los usuarios la oportunidad de probar este nuevo entorno.
Además, los paquetes beta de COSMIC estarán disponibles próximamente para distribuciones como Fedora, NixOS, Arch Linux, openSUSE, Serpent OS, Redox y CachyOS, lo que demuestra su apuesta por la compatibilidad y la colaboración con la comunidad Linux.