Debian 13 se suma a la oferta de Tuxedo WebFAI
Si hace poco hablamos en MuyLinux de Tuxedo WebFAI, la herramienta que el ensamblador alemán pone a disposición de todos sus clientes para facilitar instalación automatizada del sistema, toca volver a hacerlo porque la lista de distribuciones compatibles sigue creciendo. Con el lanzamiento de WebFAI 2.1.0, Tuxedo Computers suma a la ecuación nada menos que Debian 13 ‘Trixie’, la última versión estable de la veterana distribución comunitaria.
WebFAI nació con el objetivo de permitir al usuario reinstalar su equipo de forma rápida y segura, con configuraciones probadas directamente por Tuxedo. En su evolución reciente, la herramienta amplió el soporte a distintas distribuciones, incluyendo Linux Mint, Xubuntu o Ubuntu MATE. Ahora, con la versión 2.1, llega uno de los pesos pesados del ecosistema linuxero: Debian 13, disponible en sus ediciones con GNOME y KDE Plasma.
La incorporación de Debian era, de hecho, una de las demandas más repetidas por los usuarios de la marca. Y Tuxedo ha respondido manteniendo la instalación lo más fiel posible a la oficial, es decir, prácticamente idéntica a la que se obtendría con una ISO de Debian. Esto implica, por ejemplo, que el sistema opta por el controlador libre Nouveau en lugar del propietario de NVIDIA, o que el kernel de referencia es el que provee Debian y no el de Tuxedo. ¿Por qué hacerlo así?
Que la instalación se mantenga tan cercana a la oficial no significa que Tuxedo se limite a integrar la ISO en el servicio tal cual. El proceso está integrado en WebFAI y se ofrece dentro del paquete “Basic Installation & Recovery”, que incluye asistencia técnica para completar el procedimiento. Una vez finalizado, la comunidad y foros de Debian siguen siendo el canal natural de soporte, pero los usuarios cuentan con la garantía de que la instalación inicial se ajusta a lo que Tuxedo ha validado previamente.
Además, WebFAI sigue aportando sus ventajas habituales: desde la posibilidad de reinstalar de forma desatendida con una simple memoria USB hasta la opción de crear un medio desde cero con la aplicación WebFAI Creator, disponible en Tuxedo OS por defecto, aunque también se puede instalar en otras distribuciones, aunque no sea necesario: cualquier utilidad de este tipo servirá para esta faena.
La llegada de Debian 13 refuerza la estrategia de Tuxedo de ampliar progresivamente la lista de distribuciones soportadas, y es que a día de hoy WebFAI permite instalar de manera automatizada sistemas como Linux Mint, Ubuntu LTS y derivados oficiales (Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu MATE), así como el propio Tuxedo OS, basado en Ubuntu con KDE Plasma. Todas estas opciones están preconfiguradas en los servidores de la compañía para garantizar descargas rápidas y actualizadas.
En este sentido, la compatibilidad con Debian supone un hito particular, ya no solo por el peso histórico y técnico de la distribución, sino porque refuerza la percepción de WebFAI como una herramienta pensada para cubrir distintos perfiles de usuario: desde quienes buscan una experiencia más accesible con Mint o Ubuntu, hasta los que prefieren la robustez y neutralidad de Debian… Con sus particularidades, véase el detalle mencionado para con el soporte gráfico.
Por lo demás, la filosofía detrás de WebFAI se mantiene intacta: simplificar la reinstalación del sistema, pero sin renunciar a la flexibilidad que caracteriza a Linux. Para el usuario, el proceso se reduce a arrancar desde el USB de WebFAI y seleccionar la distribución deseada. A partir de ahí, la instalación es totalmente automatizada, sin necesidad de intervención manual ni configuraciones adicionales. El resultado es un sistema listo para usar en cuestión de minutos, tal cual se recibe con el equipo recién comprado.
Por supuesto, nada impide que quien lo desee opte por la vía tradicional e instale Debian mediante sus propias imágenes oficiales. Pero si tienes un Tuxedo y vas a instalar o reinstalar Debian…. o, para el caso, cualquier otra de las distribuciones soportadas por WebFAI, este es sin duda el método recomendado para hacerlo: tendrás prácticamente lo mismo, mejor adaptado a tu hardware y de manera mucho más rápida que repitiendo el proceso tradicional.
Dicho lo cual, si tienes -o piensas tener- un Tuxedo y eres de KDE Plasma, lo tienes aún más fácil con Tuxedo OS, una opción afinada para ofrecer la mejor experiencia.
La entrada Debian 13 se suma a la oferta de Tuxedo WebFAI es original de MuyLinux