Debian publica APT 3.0 con mejoras en la interfaz y nuevo solucionador de paquetes
El gestor de paquetes APT de Debian ha recibido una importante actualización con la llegada de su versión 3.0. Esta nueva entrega representa un paso clave dentro del ecosistema de distribución de paquetes en sistemas GNU/Linux basados en Debian, incluyendo a Ubuntu. APT 3.0 se ha presentado como la nueva versión estable tras un período de desarrollo marcado por cambios significativos tanto en la apariencia visual como en el funcionamiento interno del gestor.
APT 3.0 no solo cambia por fuera, también lo hace por dentro. Entre sus novedades más destacadas se encuentra la introducción de una interfaz más clara y organizada, además de un nuevo motor solucionador de dependencias. Estas mejoras no solo impactan en quienes administran servidores con Debian, sino también en usuarios más avanzados que gestionan sus paquetes desde la línea de comandos.
APT 3.0 presenta una interfaz más clara y accesible
Una de las mejoras más visibles de APT 3.0 es su renovada interfaz de línea de comandos. Ahora se muestra con un formato de salida en columnas que facilita la lectura mediante una distribución más ordenada de la información. Esta reorganización busca ahorrar tiempo al usuario al permitir localizar de forma más rápida los paquetes que desea instalar o actualizar.
Otra novedad visual es la incorporación de colores para identificar acciones concretas. Por ejemplo, las eliminaciones de paquetes se muestran en rojo y otras acciones, como instalaciones y actualizaciones, se presentan en verde. Esta codificación cromática mejora significativamente la rapidez con la que se entienden los cambios que APT realiza en el sistema.
Además, se ha pulido la barra de progreso de instalación, que ahora incluye bloques Unicode para representar el avance de forma más suave y visualmente coherente con el entorno terminal moderno. La interfaz también reduce la verbosidad en las salidas, ofreciendo una experiencia más limpia y centrada en lo relevante.
Nuevo solucionador de paquetes más eficiente en APT 3.0
APT 3.0 incluye un solucionador de paquetes completamente nuevo que puede activarse mediante la opción --solver
. Este motor ha sido diseñado para tomar decisiones más inteligentes durante el proceso de resolución de dependencias y permite recurrir a versiones no candidatas si fuera necesario.
También se ha modificado el comportamiento del comando autoremove
, haciéndolo más agresivo para liberar espacio, eliminando de forma más decidida los paquetes que ya no son necesarios y manteniendo únicamente aquellos considerados como esenciales según la nueva lógica de resolución.
Nuevas funcionalidades para administradores y usuarios avanzados
La versión 3.0 del gestor APT trae consigo varias funciones adicionales que mejoran la experiencia del usuario avanzado. Entre ellas se encuentra el soporte para --target-release
en el comando apt list
, útil para filtrar listados según una versión específica del sistema operativo.
Se ha añadido la opción --comment
para que los usuarios puedan incluir anotaciones en el historial de acciones de APT, permitiendo un seguimiento más detallado de los cambios realizados en el sistema.
Otra mejora destacada es la integración de un paginador automático al estilo Git, que permite navegar cómodamente por salidas de texto extensas. Además, se ha empezado a mostrar información sobre prioridades de pinning de paquetes mediante la opción apt show --full
.
Compatibilidad, modernización y mejoras en el backend
Con el objetivo de adaptarse a arquitecturas modernas, APT 3.0 ha mejorado su compatibilidad con debian-ports y añade el comando modernize-sources
para facilitar la actualización de los orígenes de software.
Se estrena también el soporte para índices no comprimidos en espejos locales (file:/), optimizando el tiempo de acceso a los datos en ciertas configuraciones, y mejoras en el cálculo del tamaño del núcleo instalado en /boot
, área crítica en sistemas con particiones limitadas.
En el apartado de dependencias criptográficas, APT ahora puede trabajar con OpenSSL en lugar de GnuTLS y gcrypt, decisión que apunta a reducir la carga de mantenimiento del proyecto y mejorar la compatibilidad con librerías ampliamente utilizadas.
Actualizaciones en documentación y traducciones
El esfuerzo por hacer de APT una herramienta accesible y global se refleja en la inclusión de múltiples actualizaciones lingüísticas. Se han actualizado traducciones al neerlandés, portugués brasileño, rumano, alemán, francés y catalán, lo que garantiza una experiencia más amigable para hablantes de diversos idiomas.
La documentación interna también ha recibido mejoras, con el objetivo de clarificar comportamientos y facilitar el mantenimiento del software por parte de la comunidad de desarrolladores y usuarios.
Disponibilidad y futuro
APT 3.0 estará presente por defecto en Debian 13 “Trixie”, cuyo lanzamiento está previsto para mediados de 2025. También se espera su adopción en Ubuntu 25.04 — Ubuntu ya usaba una versión preliminar —, previsto para su publicación próximamente. De momento, esta versión se ha introducido en la rama inestable de Debian y empezará a expandirse de forma gradual.
Este lanzamiento ha sido dedicado a Steve Langasek, reconocido colaborador tanto del proyecto Debian como de Ubuntu. Su trabajo influyó significativamente en la evolución de las herramientas fundamentales del sistema, como el propio APT.
Para quienes quieran probar APT 3.0 cuanto antes, ya se encuentra disponible el paquete fuente y binario en los repositorios inestables de Debian. Desde ahí pueden compilarlo o instalarlo si están dispuestos a asumir algunos riesgos de estabilidad propios de estas versiones previas a la llegada al canal “estable”.
Con APT 3.0 Debian introduce una evolución sustancial de su herramienta base para la gestión de software. Este nuevo capítulo en la historia del gestor de paquetes responde no solo a necesidades técnicas, sino también a la búsqueda de una experiencia más cómoda, útil y eficiente para sus usuarios más exigentes. Entre cambios internos, visuales y nuevas funcionalidades, APT 3.0 se perfila como una versión clave para el futuro del sistema.