Disponible Debian 13 ‘Trixie’ con Linux 6.12 LTS y KDE Plasma 6.3 sobre Wayland por defecto
Debian 13 ‘Trixie’ ya ha sido publicada como la nueva versión estable de una de las distribuciones con más solera del panorama linuxero. En esta ocasión nos encontramos con un lanzamiento que representa más evolución que revolución, cosa que en sí misma no es mala si tenemos en cuenta la gran racha de Debian, cuyas últimas tres versiones estables han demostrado proporcionar sistemas operativos de gran calidad y que, al contrario de lo que se veía en tiempos pasados, proporcionan un software relativamente reciente en su lanzamiento inicial, aunque este envejecerá debido a que se mantiene muy estanco durante el ciclo de vida de la versión.
Otro punto positivo a tener en cuenta al menos en un principio es que el proyecto parece haberse abonado a la cadencia de un lanzamiento estable cada dos años. Debian oficialmente no tiene calendario y cada nueva versión estable es lanzada cuando esté lista, independientemente de la fecha en la que nos encontremos. Sin embargo, las cuatro últimas versiones han salido con dos años de diferencia cada una y entre los meses de junio y agosto. Esto puede parecer una tontería, pero delata que Debian es un proyecto que cuenta desde hace años con un músculo potente y consistente, y el hecho de poder lanzar nuevas versiones estables con software relativamente reciente pone en evidencia que no le supone un excesivo esfuerzo seguir las últimas tendencias tecnológicas.
En resumidas cuentas, Debian 13 ‘Trixie’ promete seguir la senda de sus predecesoras, proporcionando en su lanzamiento software relativamente reciente, pero que se mantendrá estanco durante el ciclo de vida de la versión, además de mantener los elevados niveles de calidad que ha mostrado durante el transcurso de la última década.
Ahora sí que sí, vamos a mencionar las novedades más importantes de Debian 13 ‘Trixie’.
Novedades de Debian 13 ‘Trixie’
En las arquitecturas soportadas nos encontramos con la primera novedad de calado, y es que RISC-V little-endian de 64-bit (risc64) ha sido añadida al catálogo oficial junto x86 de 64-bit (amd64), ARM de 64-bit (arm64), ARM EABI (armel), ARMv7 (EABI hard-float ABI, armhf), PowerPC little-endian de 64-bit (ppc64el) e IBM System Z (s390x).
Es importante tener en cuenta que “i386 (x86 de 32-bit) ya no está soportada como arquitectura estándar: no existe un kernel oficial ni un instalador de Debian para sistemas i386. Hay menos paquetes disponibles para i386 porque muchos proyectos ya no lo soportan. El único propósito restante de la arquitectura es permitir la ejecución de código heredado, por ejemplo, mediante multiarquitectura o un entorno chroot en un sistema de 64 bits (amd64)”. Aquí nos encontramos, básicamente, con lo que han hecho otras muchas distribuciones, y es el seguir proporcionado bibliotecas compiladas para x86 de 32-bit para las aplicaciones y situaciones que las requieran, como por ejemplo Steam en formato Deb.
A nivel de seguridad, Debian 13 ‘Trixie’ introduce características de seguridad en las arquitecturas AMD64 y ARM64 “diseñadas para mitigar los ataques de Programación Orientada al Retorno (ROP) y Programación Orientada a Llamadas/Saltos (COP/JOP). En AMD64, esto se basa en la tecnología de cumplimiento de flujo de control (CET) de Intel para la protección frente a ROP y COP/JOP. En ARM64, esta se basa en la autenticación de puntero (PAC) para la protección frente a ROP y en la identificación del destino de la rama (BTI) para la protección ante COP/JOP”.
Otra novedad interesante es que tanto el instalador oficial de Debian como las imágenes en vivo con Calamares pueden ser iniciadas usando HTTP Boot con UEFI y U-Boot. En los sistemas que usan TianoCore, los responsables de la distribución explican que el usuario debe entrar en el menú Device Manager, elegir Network Device List, seleccionar la interfaz de red HTTP Boot Configuration y especificar la URL completa de la ISO de Debian que se pretende arrancar.
El resto de componentes básicos de Debian 13 ‘Trixie’, los cuales abarcan partes esenciales del sistema operativo, compiladores, intérpretes, servidores, herramientas y otras muchas cosas, son los siguientes. Adjuntaremos una tabla en formato imagen con ‘Bookworm’ para que el lector pueda tener una idea del salto que representa la última versión de la distribución:
- Apache 2.4.64
- Bash 5.2.37
- BIND DNS Server 9.20
- Cryptsetup 2.7
- curl/libcurl 8.14.1
- Emacs 30.1
- Servidor de correo Exim 4.98
- GNUcash 5.10
- Colección de compiladores de GNU 14.2
- GIMP 3.0.4
- GnuPG 2.4.7
- Inkscape 1.4
- glibc 2.41
- LibreOffice 25.2
- Kernel Linux 6.12 LTS
- Las versiones de la cadena de herramientas LLVM/Clang disponibles son la 19, la 17 y la 18
- MariaDB 11.8
- Nginx 1.26
- OpenJDK 21
- OpenLDAP 2.6.10
- OpenSSH 10.0p1
- OpenSSL 3.5
- Perl 5.40
- PHP 8.4
- Postfix 3.10
- PostgreSQL 17
- Python 3, 3.13
- Rustc 1.85
- Samba 4.22
- Systemd 257
- Vim 9.1
Principales escritorios disponibles de Debian 13 ‘Trixie’
Debian se publicita como el sistema operativo universal, así que, además de herramientas para servidores y programación, también hay un buen catálogo de escritorios. Por lo general el proyecto ha tendido a hacer un trabajo muy bueno en esta faceta, lo que se traduce en una buena implementación de casi todo lo que pone a disposición, abarcando, GNOME, KDE Plamsa, Xfce, Cinnamon, LXQt y otros. Sin embargo, aquí nos centraremos en los tres primeros.
El primer escritorio que nos encontramos es GNOME 48, que se encuentra básicamente “pelado” (sin extensiones). Lo que más sobresale aquí son las mejoras a nivel de rendimiento y experiencia de usuario, pero al contrario de la versión vanilla del escritorio, en Debian 13 ‘Trixie’ se ha mantenido la tipografía Cantarell en lugar de cambiar a Adwaita Sans, lo que puede terminar confundiendo a más de uno y hacer que se decida instalar los paquetes correspondientes y utilizar Tweaks para establecer Adwaita Sans, ya que luce mejor y más profesional.
En segundo lugar está KDE Plasma 6.3.6, el cual viene con la sesión de Wayland por defecto. Lo que más destaca de esta versión del escritorio es que el soporte de escalado fraccional ha sido revisado en profundidad para mejorar la experiencia visual. Siendo más concretos, “KWin realiza un gran esfuerzo para ajustar los elementos a la cuadrícula de píxeles de la pantalla, lo que reduce en gran medida la borrosidad y las fisuras visuales y produce imágenes más nítidas y definidas”.
Y por último está Xfce 4.20, que es el lanzamiento estable más reciente del escritorio y sobresale por la introducción de soporte experimental de Wayland, aunque este servidor no ha podido iniciar la sesión sobre el protocolo ejecutando Debian 13 ‘Trixie’ en una máquina virtual creada con GNOME Boxes.
Descargar Debian 13 ‘Trixie’
Además de las arquitecturas de procesador ya mencionadas, Debian también proporciona imágenes para los servicios de computación en la nube Amazon EC2 (amd64 y arm64), Microsoft Azure, OpenStack, GenericCloud, NoCloud. Por nuestra parte, dejamos los enlaces para los DVD y los medios en vivo para x86 de 64 bits:
- DVD – Descarga directa | Torrent
- Medios en vivo – Descarga directa | Torrent
Debian 13 ‘Trixie’ promete continuar con la racha triunfal que la distribución inició hace una década, sobre todo gracias a la mayor madurez alcanzada por su implementación de systemd. Por otro lado, estamos hablando de uno de los principales proyectos comunitarios dentro de GNU/Linux, si es que no es el principal, con una sólida trayectoria que le ha permitido mantenerse firme en sus principios.
Los que quieran saber todos los detalles sobre este lanzamiento pueden consultar el anuncio oficial y las notas de lanzamiento.
La entrada Disponible Debian 13 ‘Trixie’ con Linux 6.12 LTS y KDE Plasma 6.3 sobre Wayland por defecto es original de MuyLinux