El desarrollador de Duckstation se plantea abandonar el soporte para Linux
Malas noticias para los usuarios de Linux que nos gusta la emulación. El desarrollador de DuckStation se está planteando dejar de soportar a Linux. Sería un duro golpe para nosotros, pues es el mejor emulador suelto (standalone) para jugar a los títulos de PlayStation 1 en cualquier casi cualquier plataforma, ya que encontramos versiones para Linux, macOS, Windows y también para Android. De momento ya no es así, pero eso podría cambiar en los próximos días.
stenzek, el desarrollador principal, ha eliminado el script del PKGBUILD oficial del proyecto tras observar que muchos usuarios continuaban usando un paquete no oficial disponible en AUR, que muchas veces está roto y desactualizado. Como resultado, se reportan muchos bugs, algunos de los cuales ya están resueltos y otros que requerirían atención personalizada, algo que prefiere no hacer.
¿El fin de DuckStation en Linux?
Se estima que sólo el 2% de los usuarios de DuckStation ejecutan el emulador en un sistema con base Linux. Se suma al problema que stenzek no es usuario de Linux, por lo que tiene que hacer un esfuerzo extra para compilarlo, sólo para que ese 2% pueda aprovechar su emulador.
El escenario aún pinta peor de lo que parece, ya que a finales de 2024 cambiaron la licencia de DuckStation de GPLv3 a CC BY-NC-ND, que es más restrictiva y no permite crear versiones sin la aprobación del autor original.
Siempre quedará SwanStation
A nosotros nos gustaría que se recondujera la situación, pero en caso contrario siempre nos quedaría SwanStation. Es un núcleo o core de LibRetro, que nació como una bifurcación de DuckStation en 2020. Cuando LibRetro lo empezó, usó el código de un DuckStation más permisivo, y los cambios y mejoras los añaden ellos mismos.
Las principales diferencias entre SwanStation y DuckStation las encontramos en la interfaz: el segundo tiene la suya propia y el primero depende de RetroArch. Si no recuerdo mal, tienen las mismas opciones o están cerca, pero DuckStation está mejor ordenado.
En cualquier caso, la emulación de PS1 en Linux no debería correr serio peligro.